¡...Y nada más que la verdad!
Publicado 2000/09/25 23:00:00
- Jaime Chávez Rivera
Cuando los más altos personeros del Ministerio de Salud informaron, recientemente, que "el Patrimonio Histórico ya aprobó los planos para la construcción del nuevo Hospital Santo Tomás", ¿dijeron "la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad?. Les invito que, a través de la lectura de este artículo, encontremos la respuesta a esa pregunta.
En 1998, el Ministerio de Salud del gobierno de Pérez Balladares presentó a la Dirección Nacional de Patrimonio Histórico, los planos de un Proyecto de Reformas para el Hospital Santo Tomás. La respuesta de la entonces Directora Nacional de Patrimonio Histórico, la arquitecta Carla López Avello fue, en parte, la siguiente:
"El proyecto propuesto altera severamente edificios originales del complejo, el cual es un Monumento Histórico Nacional... En este sentido, su ejecución violaría claramente lo dispuesto en el artículo 40 de la Ley 14 de 5 de mayo de 1982, el cual establece que obras a realizarse en un monumento nacional, no podrán alterar los mismos, desfigurar su identidad y deberán procurar conservar el medio ambiente propio del sitio donde se encuentre emplazado".
El 26 de abril del año en curso, el doctor José Terán Sittón, Ministro de Salud dijo: "Próximamente será llevada a licitación, la construcción de un moderno edificio...lo anterior es obra del gobierno de Pérez Balladares", con lo cual señaló que iba a presentar los mismos planos que habían sido rechazados por la anterior Dirección de Patrimonio Histórico.
La Ley, que sirvió de argumento para apoyar tal rechazo, está vigente. Por medio de su artículo 4, "se crea un organismo asesor de la Dirección Nacional de Patrimonio Histórico que se denomina Comisión Nacional de Arqueología y Monumentos Históricos" (CONAMOH), la cual tiene la misión de asesorar "a la Dirección Nacional de Patrimonio Histórico en los asuntos de competencia de ésta".
El 22 de agosto del año en curso, se reunió la precitada Comisión Nacional, con el propósito de emitir recomendaciones acerca de los planos que le presentó el actual Ministro de Salud, para ejecutar la DEMOLICI"N de tres edificios que forman parte del conjunto monumental histórico del Santo Tomás y para la CONSTRUCCI"N de lo que se ha dado en llamar "el nuevo Hospital".
Obsérvese que he escrito con mayúscula cerrada las palabras demolición y construcción, porque no es cierto que va a haber reformas o remodelaciones o rehabilitaciones o restauraciones.
Lo que, simple y llanamente, va a ocurrir es la demolición de tres (3) edificios que están declarados como Monumentos Históricos y posteriormente, se procederá a la construcción de obras nuevas.
Afirmo, con la documentación que poseo y con la entereza que me caracteriza, aquéllos que dicen que no van a demoler edificios que son considerados por Ley como Monumentos Históricos, y que lo que van es a reformar "edificios adyacentes al Hospital Santo Tomás", no se ajustan para nada a la verdad y para vender sus argumentos, utilizan toda clase de subterfugios.
¿Cuál, entonces, fue la decisión de la Comisión Nacional de Arqueología y Monumentos Históricos respecto a los planos que le presentó el Ministerio de Salud para demoler los tres (3) edificios y construir obras nuevas?
Entre los argumentos esgrimidos por los que se oponían a la aprobación de los planos presentados por el Ministerio de Salud, están los del Presidente de la ya citada CONAMOH quien afirma que, "estos planos se parecen, en un 90%, a la consulta hecha en 1998". Agrega que las tres (3) edificaciones que se van a demoler, "son rehabilitables y pertenecen al conjunto monumental histórico...Según el concepto de restauración, eso no se puede hacer".
Tenemos entendido que al final de la reunión, se propuso votar sobre los siguientes dos temas:
"Negar el proyecto porque se demuelen tres edificios de interés en el conjunto y porque los edificios nuevos propuestos alteran el concepto urbano
del entorno del monumento.
Aprobar y recomendar que los edificios nuevos no sobrepasen la altura del Hospital Santo Tomás".
A la hora de votar, no se alcanzó mayoría sino empate, con una abstención.
Volvemos, por lo tanto, a repetir la pregunta: ¿quién aprobó los planos? La respuesta es: la actual Directora Nacional de Patrimonio Histórico, la arquitecta Almyr Alba.
Por todo lo anterior, considero que la pregunta que hay que hacer es: ¿permitiremos los panameños, mansa y pasivamente, que en el 76° aniversario de su fundación, se demuela parte de ese Monumento Histórico que es todo el "Elefante Blanco" que, en buena hora, creó el doctor Belisario Porras?"
¡Usted tiene la palabra!: "Hable ahora o calle para siempre".
En 1998, el Ministerio de Salud del gobierno de Pérez Balladares presentó a la Dirección Nacional de Patrimonio Histórico, los planos de un Proyecto de Reformas para el Hospital Santo Tomás. La respuesta de la entonces Directora Nacional de Patrimonio Histórico, la arquitecta Carla López Avello fue, en parte, la siguiente:
"El proyecto propuesto altera severamente edificios originales del complejo, el cual es un Monumento Histórico Nacional... En este sentido, su ejecución violaría claramente lo dispuesto en el artículo 40 de la Ley 14 de 5 de mayo de 1982, el cual establece que obras a realizarse en un monumento nacional, no podrán alterar los mismos, desfigurar su identidad y deberán procurar conservar el medio ambiente propio del sitio donde se encuentre emplazado".
El 26 de abril del año en curso, el doctor José Terán Sittón, Ministro de Salud dijo: "Próximamente será llevada a licitación, la construcción de un moderno edificio...lo anterior es obra del gobierno de Pérez Balladares", con lo cual señaló que iba a presentar los mismos planos que habían sido rechazados por la anterior Dirección de Patrimonio Histórico.
La Ley, que sirvió de argumento para apoyar tal rechazo, está vigente. Por medio de su artículo 4, "se crea un organismo asesor de la Dirección Nacional de Patrimonio Histórico que se denomina Comisión Nacional de Arqueología y Monumentos Históricos" (CONAMOH), la cual tiene la misión de asesorar "a la Dirección Nacional de Patrimonio Histórico en los asuntos de competencia de ésta".
El 22 de agosto del año en curso, se reunió la precitada Comisión Nacional, con el propósito de emitir recomendaciones acerca de los planos que le presentó el actual Ministro de Salud, para ejecutar la DEMOLICI"N de tres edificios que forman parte del conjunto monumental histórico del Santo Tomás y para la CONSTRUCCI"N de lo que se ha dado en llamar "el nuevo Hospital".
Obsérvese que he escrito con mayúscula cerrada las palabras demolición y construcción, porque no es cierto que va a haber reformas o remodelaciones o rehabilitaciones o restauraciones.
Lo que, simple y llanamente, va a ocurrir es la demolición de tres (3) edificios que están declarados como Monumentos Históricos y posteriormente, se procederá a la construcción de obras nuevas.
Afirmo, con la documentación que poseo y con la entereza que me caracteriza, aquéllos que dicen que no van a demoler edificios que son considerados por Ley como Monumentos Históricos, y que lo que van es a reformar "edificios adyacentes al Hospital Santo Tomás", no se ajustan para nada a la verdad y para vender sus argumentos, utilizan toda clase de subterfugios.
¿Cuál, entonces, fue la decisión de la Comisión Nacional de Arqueología y Monumentos Históricos respecto a los planos que le presentó el Ministerio de Salud para demoler los tres (3) edificios y construir obras nuevas?
Entre los argumentos esgrimidos por los que se oponían a la aprobación de los planos presentados por el Ministerio de Salud, están los del Presidente de la ya citada CONAMOH quien afirma que, "estos planos se parecen, en un 90%, a la consulta hecha en 1998". Agrega que las tres (3) edificaciones que se van a demoler, "son rehabilitables y pertenecen al conjunto monumental histórico...Según el concepto de restauración, eso no se puede hacer".
Tenemos entendido que al final de la reunión, se propuso votar sobre los siguientes dos temas:
"Negar el proyecto porque se demuelen tres edificios de interés en el conjunto y porque los edificios nuevos propuestos alteran el concepto urbano
del entorno del monumento.
Aprobar y recomendar que los edificios nuevos no sobrepasen la altura del Hospital Santo Tomás".
A la hora de votar, no se alcanzó mayoría sino empate, con una abstención.
Volvemos, por lo tanto, a repetir la pregunta: ¿quién aprobó los planos? La respuesta es: la actual Directora Nacional de Patrimonio Histórico, la arquitecta Almyr Alba.
Por todo lo anterior, considero que la pregunta que hay que hacer es: ¿permitiremos los panameños, mansa y pasivamente, que en el 76° aniversario de su fundación, se demuela parte de ese Monumento Histórico que es todo el "Elefante Blanco" que, en buena hora, creó el doctor Belisario Porras?"
¡Usted tiene la palabra!: "Hable ahora o calle para siempre".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.