Análisis
Venezuela 2025: lejos del final de Maduro
- Ricardo A. González Chan K. L.
- /
- [email protected]
- /
...seguirá cayendo en el caos hasta que las crecientes presiones extranjeras, una rebelión nacional o un movimiento militar para restaurar el orden constitucional pongan fin a esta pesadilla que ahora y, aunque muchos no lo acepten, es una dictadura.
Hay varios escenarios posibles después de la farsa electoral del 20 de mayo, organizada por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, quien fue reelegido hasta el 2025, quien consiguió 6.1 millones de votos (68% de quienes sufragaron), los que representan el 29% del total del padrón electoral, mientras que el índice de abstención fue de al menos 52%, unos 11 millones que no respaldaron al chavista ni a ninguno de los otros tres candidatos opositores. Una abstención récord. Además, los resultados de la votación, que están rodeados de denuncias de irregularidades y sospechas de fraude, muestran el alcance de la deriva de Venezuela, sumida en una terrible crisis económica, pero la participación más baja de la historia del país refleja también el respaldo de los planteamientos de la oposición y una población que ya ha perdido las esperanzas de mejores días.
La elección de Maduro es denunciada como una farsa por Estados Unidos, la Unión Europea y todos los principales países de América Latina, a excepción de Rusia, quien el presidente Putin lo felicitó y reconoció su reelección. Ahora qué escenario veremos. Primero, declarar una cubanización total de Venezuela. Bajo este escenario –del que me alertó el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos–, Maduro iniciará el proceso para cambiar la Constitución e imponer una dictadura al estilo cubano. La nueva constitución adoptaría el sistema electoral cubano por el cual solo partidarios del Gobierno pueden ser electos, y permitiría encarcelar a cualquier crítico del régimen bajo la figura de "traidor a la patria".
Segundo, Maduro simulará iniciar un "gobierno de unidad nacional" con el opositor designado del régimen, Henri Falcón, a quien tratará de convencer a formar un "gobierno de reconciliación nacional". Falcón, por supuesto, es un falso opositor. Lo sucedido el 20 de mayo demuestra que Maduro se salió con la suya. Ahora bien, con todo lo que sucede a nivel mundial, un Trump en conflictos por el acuerdo nuclear con Irán, aunque después de la reelección de Maduro impuso nuevas sanciones a Venezuela al firmar una orden ejecutiva por la que limita al gobierno de Maduro la venta de deuda y activos públicos petroleros en territorio estadounidense. Por otra parte, las debacles de las políticas europeas en el Medio Oriente hacen incierto una posible restauración democrática en Venezuela. También es cierto que el Grupo de Lima de países latinoamericanos comprometidos a ayudar a restablecer la democracia en Venezuela podría desinflarse si el candidato izquierdista Andrés Manuel López Obrador gana las elecciones del 1 de julio en México.
Además, Maduro se está beneficiando del éxodo masivo de 3 millones de venezolanos en los últimos años. El éxodo –como pasó en Cuba– lo ha ayudado a deshacerse de los críticos de su gobierno, dejando una masa empobrecida que puede ser objeto de control político mediante subsidios alimenticios. Pero, a pesar de todos estos escenarios, aparentemente favorables para Maduro, su reelección prolonga más la agonía de la crisis. La inflación de Venezuela llegará a un récord de casi 14 mil este año, y el salario mínimo se ha desplomado a 3.6 dólares al mes, en la tasa del mercado negro que los venezolanos usan para sus compras diarias. El salario mínimo solo alcanza para comprar dos latas de atún. Comparativamente, los respectivos salarios mínimos en la tasa del mercado negro permiten comprar 178 latas en México y 232 en Argentina, según un reciente informe de la BBC. Para empeorar las cosas, la producción petrolera ha colapsado a menos de la mitad de lo que era cuando Hugo Chávez asumió el poder hace casi 20 años.
A diferencia de Cuba en la década de 1960, Maduro no tiene una Unión Soviética para financiarlo. China ya ha dado a entender que no extenderá sus periodos de gracia a las deudas de Venezuela. Después de la votación, Venezuela seguirá cayendo en el caos hasta que las crecientes presiones extranjeras, una rebelión nacional o un movimiento militar para restaurar el orden constitucional pongan fin a esta pesadilla que ahora y, aunque muchos no lo acepten, es una dictadura.
Consultor Independiente, docente y escritor.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.