Skip to main content
Trending
Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de NicaraguaEste lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina RojasProyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, Colón Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de NicaraguaEste lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina RojasProyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, Colón
Trending
Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de NicaraguaEste lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina RojasProyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, Colón Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de NicaraguaEste lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina RojasProyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Vamos hacia una recesión de doble inmersión?

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Domingo 11 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Apertura económica / Doble inmersión / Panamá / Recesión / Vulnerabilidades

Economía

¿Vamos hacia una recesión de doble inmersión?

Publicado 2020/09/23 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • Seguir

... la apertura puede dar un cierto alivio a la actividad económica interna, este no necesariamente se sostendrá en el tiempo. Entre el 31.5% y el 40.4% del consumo se refiere a bienes no inmediatamente esenciales, que pueden aplazarse..

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Censura y monopolio informativo son cosas distintas

  • 2

    El gobierno universitario: luces y sombras en la democracia académica

  • 3

    El crimen crece con el hambre como aliado y la complicidad de autoridades

Vale la pena preguntarse si la actual apertura generalizada de la economía, generada en la presión de los grupos empresariales, podrá revertir la tendencia, iniciando una efectiva recuperación. Foto: EFE.

Vale la pena preguntarse si la actual apertura generalizada de la economía, generada en la presión de los grupos empresariales, podrá revertir la tendencia, iniciando una efectiva recuperación. Foto: EFE.

Panamá sufre de una profunda recesión económica, producto de la actual pandemia. Esta se refleja en la fuerte caída esperada del PIB durante el año, que según la CEPAL será de 6.5%.

La dureza del efecto queda más clara observando que, el valor del Índice de Actividad Económica, en términos de ciclo tendencia en mayo de este año, fue 34.3% inferior al registrado el mismo mes del año anterior.

En estas circunstancias, vale la pena preguntarse si la actual apertura generalizada de la economía, generada en la presión de los grupos empresariales, podrá revertir la tendencia, iniciando una efectiva recuperación.

Existen elementos que hacen dudar sobre esa posibilidad: vulnerabilidades preexistentes, elementos exógenos e impactos de las réplicas.

Con relación a las vulnerabilidades persistentes, cabe recordar que el modelo de crecimiento de la economía panameña mostraba signos de agotamiento antes del inicio de la pandemia.

El proceso de desaceleración de la economía significó que la tasa de crecimiento del PIB durante el 2018 fue de apenas 3.7%, para luego reducirse hasta 3.0% en el 2019. Las debilidades que generaron esta situación siguen estando presentes.

En relación con los factores exógenos se debe tener en cuenta que los mismos tienen un importante peso en el funcionamiento de nuestra economía. Para nuestros fines se debe destacar que en el 2019 las exportaciones representaron del 39.7% del PIB, mostrando la importancia de esta fuente de demanda efectiva.

Se trata de un componente de la demanda que no depende de la voluntad del gobierno local. Es así, por ejemplo, que la simple apertura de las actividades de la Zona Libre de Colón no implica que necesariamente se revierta la tendencia observada que entre enero y mayo llevó a una caída de 32.1% de sus reexportaciones.

VEA TAMBIÉN: El me recibió al nacer, yo lo despedí

La debilidad de los mercados para estas reexportaciones se evidencia en el hecho de que para este año la Cepal pronostica una tasa de crecimiento negativa del 9.1%.

Por su parte, los ingresos por peajes del Canal de Panamá, que en el primer trimestre solo crecieron en 0.2%, también están expuestos a vientos adversos durante el resto del año.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Su mayor usuario, los Estados Unidos, no solo deberá enfrentar, de acuerdo con el FMI, una caída de 8.0% de su actividad económica, sino que, además, está expuesto, de acuerdo con varios analistas, a una recesión de doble inmersión, debido a un manejo inadecuado de la pandemia.

Sthephen S. Roach, en un artículo reciente, no solo afirma que "si Estados Unidos sigue en las garras de la pandemia, el argumento a favor de una recuperación sostenible parece endeble", asegura, además, que "la recesión actual es un escenario clásico para una doble inmersión".

VEA TAMBIÉN: Forjando atractivos turísticos

A todo esto, se debe agregar que China, el segundo usuario del Canal, solo tendrá, pese a su recuperación, un crecimiento económico del 1.0% durante el 2020. Según Roach, en este país, una recuperación que, opera más por el lado de la oferta que por el de la demanda, puede complicar las cosas.

Si bien es cierto que la apertura puede dar un cierto alivio a la actividad económica interna, este no necesariamente se sostendrá en el tiempo.

Entre el 31.5% y el 40.4% del consumo se refiere a bienes no inmediatamente esenciales, que pueden aplazarse ya sea por el motivo de precaución frente a sus ingresos futuros, o por una actitud preventiva frente a la posible contaminación.

Además, la apertura indiscriminada impuesta por los grandes intereses económicos puede generar una nueva ola de contagios que lleve a la necesidad de un nuevo cierre económico. La experiencia de la apertura del Bloque 2 muestra la elevada probabilidad de esto.

A fin de cuentas, es posible una reactivación endeble con la probabilidad de una recesión de doble inmersión.

Economista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Ricardo Martinelli este sábado en Bogotá.

Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

El expresidente Ricardo Martinelli junto a su abogada Jessica Canto.

Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Kenny Alberto Quintero Cedeño, de 56 años, es acusado por los delitos de femicidio, y violación agravada en perjuicio de la niña Lina Rojas, de 10 años, hecho ocurrido en la comunidad de Alanje, el 9 febrero de 2023.

Este lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina Rojas

La población carcelaria supera los 24,000. Foto: Cortesía

Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

El cuerpo hallado el pasado 13 de marzo  era del ciudadano Daniel Jaén Catuy, de 22 años de edad. Fot5o. Ilustrativa

Apelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, Colón

<a href="https://ads.us.e-planning.net/ei/3/b7e6/0af33361c1c4153b?it=i&rnd=24928089260" target="_blank"><img width="300" height="250" alt="e-planning ad" src="http://ads.us.e-planning.net/eb/3/b7e6/0af33361c1c4153b?o=i&rnd=24928089260" border=0></a>



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".