Skip to main content
Trending
Muere el expresidente de Uruguay José MujicaPanamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados UnidosPanamá será sede de la Semana Mundial de la Energía 2025Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestasKim Kardashian creyó que moriría en el atraco que sufrió en 2016
Trending
Muere el expresidente de Uruguay José MujicaPanamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados UnidosPanamá será sede de la Semana Mundial de la Energía 2025Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestasKim Kardashian creyó que moriría en el atraco que sufrió en 2016
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Urgencia de las políticas ecológicas para combatir el calentamiento global

1
Panamá América Panamá América Martes 13 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Calentamiento global / Conciencia colectiva / Esfuerzo / Políticas ecológicas / Urgencia

Debate

Urgencia de las políticas ecológicas para combatir el calentamiento global

Publicado 2019/09/19 00:00:00
  • Santos Ramírez opinion@epasa.com

¿Por qué los gobiernos priorizan la construcción de carreteras, puentes, y mega construcciones en vez de reconstruir bosques, promover la cultura ecológica, y sanear los ríos, lagunas y mares que son la base de la vida?

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La sociedad no posee un arma ideológica para repeler al horrible monstruo que amenaza con destruirnos. Aún no hemos comprendido su peligrosidad. Foto: Archivo.

La sociedad no posee un arma ideológica para repeler al horrible monstruo que amenaza con destruirnos. Aún no hemos comprendido su peligrosidad. Foto: Archivo.

Diversos factores en el pasado redujeron la población humana, en el siglo XIV murieron alrededor de 50 millones de personas por la peste negra.

Otro de los factores, fue el exterminio de los nativos americanos por parte de los colonizadores europeos; de hecho, estudios recientes han señalado que este acontecimiento provocó un leve descenso en la temperatura media del globo en aquel periodo.

En el siglo XVIII, con la revolución industrial y el desarrollo de la medicina, volvió a ocurrir un estallido demográfico, aunque en el siglo XX ocurrieron dos guerras, la población sigue creciendo de forma exponencial.

Así, los científicos estiman que para el 2050 la población global llegará a 10 mil millones de personas, y esto aumentará el consumo de materia prima, además, traerá nuevos retos para los gobiernos.

Los datos han revelado que hay un aumento exponencial en el consumo de combustible fósil y metales.

VEA TAMBIÉN: Desarrollando turismo musical

Así mismo, las toneladas anuales de gases efecto invernadero provenientes de la actividad humana van en aumento.

Según los registros, desde 1900 la temperatura media del globo está ascendiendo, por esto, los científicos estiman que en las próximas décadas los incendios forestales se duplicarán, las cifras de hectáreas devastadas por el fuego, en lo que va de este año superan la destrucción de años anteriores.

Por estas razones, los incendios de este año en Darién, la Amazonía, el Congo, y Europa, deberían marcar el punto de partida para el cambio de la conciencia colectiva.

Con respecto a lo anterior, las políticas ecológicas deben permitir que la sociedad humana en su conjunto, comprenda que es parte del sistema tierra, y que el sistema tierra es parte de ella.

Como diría Vernadsky, somos una capa de la tierra conocida como la noosfera, vida inteligente que transforma la materia prima, y fase superior del desarrollo de la biosfera.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Se necesitan nuevos lineamientos que nos dirijan, como colectividad, hacia el desarrollo sostenible.

VEA TAMBIÉN: Recuerda siempre esto

Ya pasó el tiempo del despilfarro de los recursos naturales, ahora tenemos que enfrentamos a un monstruo que hemos alimentado, que atenta contra la seguridad mundial, el monstruo del calentamiento global.

La forma violenta de dirigirnos hacia el ecosistema, se debe en gran parte, al diseño de los lineamientos jurídicos-políticos que tenemos desde hace más de 100 años, cuando la crisis ambiental no era tan evidente, cuando los científicos aún no discutían sobre el cambio climático, y la evolución global.

Actualmente, la sociedad en general no posee un arma ideológica para repeler al horrible monstruo escarlata que amenaza con destruirnos, por esto, aún no hemos comprendido su peligrosidad.

Finalmente, queremos abrir el debate arrojando la siguiente pregunta: ¿Por qué los gobiernos priorizan la construcción de carreteras, puentes, y mega construcciones en vez de reconstruir bosques, promover la cultura ecológica, y sanear los ríos, lagunas y mares que son la base de la vida?

Estudiante de maestría en ciencias sociales (Senacyt).

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

El expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica. Foto: EFE

Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Vuelo de deportaciones y expulsiones. Foto: Cortesía

Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

 El evento se llevará a cabo del 6 al 9 de octubre. Foto: Cortesía.

Panamá será sede de la Semana Mundial de la Energía 2025

La conferencia de prensa se realizó en el Sindicato de Industriales de Panamá.

Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestas

Kim Kardashian llega al Palacio de Justicia de París. Foto: EFE / EPA / Sadak Souice

Kim Kardashian creyó que moriría en el atraco que sufrió en 2016




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".