Skip to main content
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462? Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462? Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Universidades en la reforma constitucional

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Autonomía económica / Educación Superior / Reforma constitucional / Universidad de Panamá / Universidades

Estabilidad financiera

Universidades en la reforma constitucional

Publicado 2019/12/12 00:00:00
  • Dorindo Jayans Cortez
  •   /  
  • Seguir

...si hoy nos planteamos darle un giro al frustrado aparato institucional, esto debe darse con temas de fondo y no restringiendo ese esfuerzo a la superficialidad de las cosas que deben ser mejoradas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La educación universitaria es una de las áreas estratégicas para el país. Foto: Archivo. Epasa.

La educación universitaria es una de las áreas estratégicas para el país. Foto: Archivo. Epasa.

Ya soplan brisas electorales en la Universidad de Panamá.

Un escenario repetitivo que para algunos es democracia institucional, pero que hoy es más electoralismo que otra cosa.

De ninguno de los aspirantes a rector, ya conocidos, hemos leído un solo renglón que diga de sus preocupaciones para que la universidad se vea favorecida, ahora que se discuten las reformas a la Constitución política.

De nuestra parte y sin ser aspirante, durante el periodo de consulta propusimos dos artículos nuevos y la modificación de uno respecto al uso plural de "universidades oficiales", el cual fue acogido. Igual propuesta hizo Apudep.

VEA TAMBIÉN: Productos sin precio a la vista, un mal innecesario

Respecto a los artículos nuevos, el primero está referido a la sostenibilidad financiera de las instituciones universitarias oficiales, el segundo sobre un fondo para inversión en tecnología y cuya fuente de ingreso venga del Canal de Panamá.

Ninguno fue considerado.

El artículo propuesto dice: Para hacer efectiva la autonomía económica de la Universidad de Panamá, el Estado la dotará de lo indispensable para su instalación, funcionamiento y desarrollo futuro, así como del patrimonio de que  trata el artículo y de los medios necesarios para acrecentarlos.

Para estos efectos, se otorga un incremento mínimo anual del 2% sobre la base del presupuesto del año anterior.

Este incremento será igualmente recibido por el resto de las instituciones de educación superior oficiales.

VEA TAMBIÉN: Vergonzosa y reinante impunidad de alto perfil 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La asignación de un porcentaje del presupuesto para las universidades oficiales está en la mayoría de las Constituciones Políticas de los países centroamericanos, a excepción de El Salvador.

Pero, ¿cuál es la situación en Panamá?

Veamos lo siguiente.

En Panamá, el precepto que viene desde 1946 respecto a la "Universidad Oficial", en el sentido de que "el Estado dotará de lo indispensable…", se ha mantenido sin ninguna variación a lo largo del reformismo constitucional.

En 1981, en razón de lo estipulado en la Constitución Política,  los legisladores resguardaron, a través de las leyes orgánicas de la Universidad de Panamá, las finanzas de la institución.

Se estableció que "las partidas de funcionamiento no podían ser inferiores al monto del año anterior".

Este enunciado, sin embargo, desaparece con el fallo de la Corte Suprema de Justicia del 9 de agosto de 2000, que declara inconstitucional esta frase del artículo 63 de la Ley 11 de 1981.  

La educación universitaria es una de las áreas estratégicas para el país.

Es la que rompería con un Panamá tan desigual.

Por lo tanto, un principio constitucional en la dirección aquí sugerida va a evitar que el complejo académico, de investigación y extensión de las universidades oficiales queden sujetos  a los vaivenes de la política criolla; garantiza, por el contrario, que se les trate en el marco de una política de Estado que apuesta por la estabilidad financiera de tan importante y esencial función social del Estado.

Es necesario que la educación superior oficial continúe, de manera interrumpida, como pilar cultural de  la nación y espacio de oportunidades para la población de escasos y recursos medios.

Es lo que han hecho países, como el vecino Costa Rica, cuyo Estado desde mediados de siglo XX, apostó con éxito a la educación.

Entonces, si hoy nos planteamos darle un giro al frustrado aparato institucional, esto debe darse con temas de fondo y no restringiendo ese esfuerzo a la superficialidad de las cosas que deben ser mejoradas.

Así, en verdad, haremos más grande a Panamá.

Un Panamá de todos y para todas.

Docente universitario.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Daniel Domínguez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El Ratha Yatra tendrá lugar el 10 de mayo. Foto: Cortesía / Erika Escudero

Ratha Yatra celebra su décima octava edición en Panamá

Portobelo. Foto: Francisco Paz

Portobelo se prepara para su nueva imagen

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

<a href="https://ads.us.e-planning.net/ei/3/b7e6/0af33361c1c4153b?it=i&rnd=6125939931" target="_blank"><img width="300" height="250" alt="e-planning ad" src="http://ads.us.e-planning.net/eb/3/b7e6/0af33361c1c4153b?o=i&rnd=6125939931" border=0></a>



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".