Autoridades
Turismo, ¡como si importara!
- Jaime Figueroa Navarro
- /
- [email protected]
- /
...hace falta un ejercicio que finalmente nos permita definir y resaltar la oferta, como tan bien lo ha hecho Costa Rica con su eslogan "sin ingredientes artificiales", una venduta profundamente arraigada en su verdor, que resulta ser su máximo atractivo.
Vista de la recién inaugurada Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Tocumen, que se inundó durante el primer chubasco de la temporada. Foto: Víctor Arosemena. Epasa.
Como toda actividad en el diario quehacer de un destino, la diferencia se hace notoria en los detalles que hacen resaltar una particular plaza sobre otras.
Ante todo, el elemento clave que nos hace falta resaltar en Panamá, es su definición: ¿Qué somos, cómo nos vendemos?
Con la puesta en marcha de algo tan básico, que jamás ocurriría en lares donde se toma en serio el turismo, como la segregación y desembolso, gota a gota, de los fondos necesarios para la promoción del destino, incita un WD40 a unas bisagras que crujen por el óxido del olvido y él no me importa de los gobernantes de turno.
Primero, hace falta un ejercicio que finalmente nos permita definir y resaltar la oferta, como tan bien lo ha hecho Costa Rica con su eslogan "sin ingredientes artificiales", una venduta profundamente arraigada en su verdor, que resulta ser su máximo atractivo.
Con el respeto de los hermanos ticos, que sí saben hacer turismo, exprimiendo al máximo el jugo de la cornucopia de un turismo apasionado,
VEA TAMBIÉN: Reforma necesaria al Código Procesal Penal
Panamá goza del mismo verdor y más.
Ya definido el tema de imagen país, porque aquí se han lanzado dardos a pueriles experimentos en estériles rubros y sin estrategias bien marcadas, como ha sido el caso, por ejemplo, con el turismo de convenciones, donde el nombramiento de administradores del Centro de Convenciones ATLAPA, en sus cuatro décadas de vigencia, se ven viciados por hojas de vida preñadas de tercermundistas elementos como la amistad y lealtad, en lugar de administración por objetivos y resultados palpables, podemos girar nuestra atención hacia el enfoque a mercados específicos en vez de derrochar los fondos en medios inertes, donde se gasta la plata sin una medición de resultados palpables.
Ahora tenemos una publicidad que se puede catalogar como muy bonita, pero no así de una literatura que fluya en el alma del lector y que le obligue a explorar nuestro destino, entre tantos otros que compiten por su atención.
A falta de una biblioteca plurilingüe que resalte cada una de nuestras fulgurantes estrellas, todo el esfuerzo publicitario muere allí.
Caso en mano, la revista American Way de American Airlines, en su edición de mayo 2019, nos brinda un folleto a varias páginas realzando al estado de Dakota del Norte, un destino poco visitado y jamás mencionado, con su eslogan "sea legendario", brindando una personalidad y curiosidad por intimar el sitio, en vez de destinos de masas como Nueva York o Los Ángeles.
VEA TAMBIÉN: El manejo de los índices de pobreza: ¿quién gana y quién pierde?
Aprovechando el cambio de gobierno y de fichas en una Autoridad de Turismo que ha sido el hazmerreír de la industria, con obscuros, negativos resultados, quien les ha sacado los cabellos a los diezmados actores de hotelería, transporte y los demás servicios de apoyo a la actividad, resultaría sana su reorganización total tomando en cuenta hojas de vidas serias y comprobadas en lugar de dedazos partidistas, por lealtad o amiguismos.
Simplemente, no podemos permitirnos lujos como la inundación de la flamante Terminal 2 de Tocumen, recién inaugurada, durante el primer chubasco de la temporada.
La tarea es ardua en un destino que no sabe resaltar sus fulgurantes estrellas, que no entiende que lo que busca el visitante es una genuina experiencia que tatúe recuerdos eternos de una incursión que le traslada más allá de su bostezada existencia, donde relate a sus amistades, vecinos y nietos las vivencias particulares de este paraíso tropical incitando a la multiplicación de los peces y el auge de nuestro predicar. ¡Manos a la obra!
Líder empresarial.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.