Torneo electoral: indiferencia o cansancio
- Silvio Guerra Morales
- /
- [email protected]
- /
No podemos ser indiferentes a que el arma nuclear que tiene cada ciudadano en vida democrática de una nación y que no es otra que el voto, termine sembrando caos y desasosiego.
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/elecciones_panama_2019_5_de_mayo_voto.jpg)
Es importante advertir el fenómeno de decepción generalizada que se cierne sobre la mente de cientos de miles de panameños y que de caras a un inminente torneo electoral general, todavía no tengamos un claro panorama a nivel político de lo que se avecina y significa.
En anteriores contiendas electorales hemos podido ser testigos directos de un entusiasmo singular en la ciudadanía por elegir a sus autoridades nacionales y locales; sin embargo, en lo que toca a las elecciones previstas para mayo del 2019, tal pareciera que los panameños estamos inmersos en un ambiente de indiferencia o de poco importa.
Décadas atrás, esas elecciones se caracterizaban por un entusiasmo singular. Pero consideremos que la decepción sembrada por gobernantes de turno ha sido de tal magnitud que, contrario a lo que sucedía, insisto, en pasados torneos electorales, hoy no vemos con claridad que en las conversaciones o diálogos de nuestra gente la agenda política electoral tenga un primer nivel en la discusión o análisis.
VEA TAMBIÉN Panorama electoral 2019
La situación que denuncio es muy delicada. No podemos ser indiferentes a que el arma nuclear que tiene cada ciudadano en vida democrática de una nación y que no es otra que el voto (Pues a través de él se consigna la voluntad de cada panameño y la suma de estas voluntades termina siendo la voluntad general de una nación), termine sembrando caos y desasosiego. No podemos equivocarnos.
No podemos menospreciar la singular importancia que para la vida republicana significa la celebración del escrutinio en el que designaremos al primer magistrado de la nación, esto es al Presidente de la República; también a los alcaldes de los distritos, a los diputados y a los representantes de corregimiento y a quienes nos representarán en organismos internacionales como lo es el Parlacen.
Y es del caso señalar que la indiferencia que los panameños estemos evidenciando ante el inminente torneo electoral puede generar que la Patria se encausada por derroteros torcidos o impredecibles, en donde, como ha acontecido en otras naciones, las consecuencias de la indiferencia, las pagarán, siempre, los pobres o los que nada tienen.
VEA TAMBIEN Debates electorales dignos y no confrontación personal ofensiva
En razón de lo anterior quiero desarrollar algunos puntos que estimo habrán de servir como un modesto aporte encaminado a orientar a muchos panameños.
El primero de ello, es que los panameños debemos salir a votar. El abstencionismo no nos conducirá a nada positivo. No puede concebirse el derecho a elegir y a ser elegido si no se participa en la vida jurídica ya sea como elector o como elegido. Abstenerse de votar, respetando el criterio de quienes no quieran hacerlo, corresponde tanto como ignorar el voto y los poderes que el mismo contiene. De allí que salir a votar y depositar el voto en las urnas, traduce el más elevado y ejemplar acto de civismo ciudadano.
En segundo lugar, el abanico de ofertas electorales presenta candidatos de partidos políticos que tendrán que enfrentar a los denominados candidatos independientes y que lograron que el Tribunal Electoral, en un proceso de depuración de firmas que ha recibido más criticas que loores, los ubique en los tres primeros lugares. Esto, sin duda alguna, es nuevo para la democracia panameña, aún no madura, y sería el segundo torneo electoral en donde asistiríamos a escoger ya a un candidato que emerja de los partidos políticos o a uno que se presente como independiente.
Se dicho que en Panamá reina la partidocracia merced al dominio y éxito que tienen los partidos políticos en lo que se refiere en las contiendas electorales y, palabras más palabras menos, la democracia panameña pareciera ser una democracia de partidos políticos y para partidos políticos.
No obstante, es importante tener bien claro que en el escenario político afloran los independientes, quienes tendrán que ser cuestionados sobre esa supuesta independencia y tendrán que responderle al país si detrás de ellos no existen intereses de poderosos sectores económicos. Tiene que probar que con el argumento de independientes, al final de cuentas, no serán esos poderosos los que terminarán definiendo la agenda o designando a las personas que habrán de ocupar los altos cargos en la administración pública y en la administración de justicia.
El tercer punto sobre el que quiero llamarla atención es el hecho de que debemos tener cuidado con los resultados de las elecciones. Y es que por muchas garantías que el Tribunal Electoral brinde de transparencia y seriedad, todos los panameños tenemos el deber político y la obligación moral de custodiar el fiel conteo de los votos, su transparencia y para que no se haga fraude alguno sobre la voluntad del soberano, el pueblo.
Por ello es fundamental, amen de nosotros mismos, que participe la mayor cantidad de observadores internacionales. Hombres y mujeres de otros países identificados con el derecho de las naciones para escoger a sus autoridades sobre principios de autonomía y soberanía y que la voluntad popular sea siempre respetada.
Que abierto el debate.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.