Terrible daño a la educación panameña
- Aurelio Martínez
- /
- Periodista
- /
El paro implementado por los docentes a nivel nacional, simplemente es otra estocada contra la educación panameña que viene dando tumbos hace muchos años y lamentablemente los gremios docentes son parte de la raíz profunda del problema.
Los mercados laborales cada día son más exigentes y el avance tecnológico es impresionante, pero nuestros jóvenes siguen sin tener una preparación académica importante para que puedan salir al mercado laboral a disputar una plaza.
Los paros, huelgas y protestas de los educadores alejan cada día más a nuestros niños, niñas y adolescentes, lo que aumenta la brecha de la desigualdad. Suena muy duro lo que voy a decir, pero es la realidad. ¿Qué aportes han hecho los docentes para fortalecer la preparación del estudiantado panameño?
Ya es evidente la estrategia gastada que tienen los educadores guiados por un par de encantadores de serpientes. Primero hacen huelga a cualquier tontería que no están de acuerdo, les suspenden el salario y pierden uno, dos y hasta tres meses al año de clases. Después negocian y los gobiernos anteriores terminaban pagándoles ese tiempo no laborado con el compromiso de que repongan el tiempo perdido con los estudiantes, pero adivinen, nunca cumplen y siguen con su círculo vicioso.
Es triste ver a maestros y profesores haciéndole coro a los llamados de un sindicato de obreros en que sus líderes están interesados solos en crear el caos, la incertidumbre y desestabilizar el país para que la crisis económica siga golpeando más fuerte a miles de hogares humildes en este país.
Los educadores, es hora que le den un giro total a ese rumbo que llevan y que se convierta en ese ser abnegado que trabaja por una formación académica de primera línea para los estudiantes y que representa el verdadero camino hacia una vida verdaderamente digna y no de hambre como la plantean los grupejos de izquierda.
Los buenos panameños no podemos seguir abanicando los cierres de vías y las protestas estériles que son al final una especie de camino sin retorno.
Hoy en día lo que queremos que la inversión extranjera y local aumente, y con ello las plazas de empleo calificadas, que puedan ocupar por nuestros jóvenes que estén bien perorados académicamente: Basta ya de tener una educación mediocre aupada por los gremios docentes.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.