opinion

El terremoto político de las revelaciones de las FARC

Las revelaciones de las FARC, lo que están demostrando es que Colombia no tiene un sistema de inteligencia idóneo.... han desnudado las profundas fallas de los organismos de inteligencia militar y de policía colombianos.

José E. Mosquera - Publicado:

Las revelaciones de la exguerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) sobre la autoría del asesinato del exdesignado Álvaro Gómez Hurtado, uno de los importantes líderes políticos del partido conservador colombiano en el siglo XX, han desatado un verdadero terremoto político en Colombia, 25 años después, dentro del marco del acuerdo de paz y de la Justicia Especial para Paz (JEP), los exguerrilleros han dicho que son los únicos responsables del crimen del líder político y excandidato presidencial.

Versión impresa

Un asunto que, por los sesgos políticos, aún la gran mayoría de los colombianos no alcanza a comprender y examinar con la profundidad que se requiere. Aquellas revelaciones, aunque tardías, han desnudado de un solo plumazo las profundas falencias que tienen los organismos de inteligencia de las Fuerzas militares y de Policía colombiana. Además de las protuberantes debilidades que tiene como ente investigador la Fiscalía colombiana y otros organismos del poder judicial.

Las revelaciones de las Farc, lo que están demostrando es que Colombia no tiene un sistema de inteligencia idóneo. De hecho, lo que han desnudado las Farc con sus revelaciones son las profundas fallas de los organismos de inteligencia militar y de policía colombianos.

Organismos que con las desviaciones sobre los autores del crimen de Gómez Hurtado han dejado en evidencia las peligrosas politizaciones de las investigaciones de los organismos judiciales y de inteligencia colombianos.

Los críticos del acuerdo de paz tenían como caballito de debate para deslegitimar lo acordado en La Habana, que las Farc no habían revelado sus crímenes. Ahora que los exguerrilleros han revelado ser los autores del asesinato de Gómez Hurtado, han puesto en duda la veracidad de su versión. Una manera de deslegitimar el acuerdo de paz y ocultar un verdadero debate sobre las debilidades en materia de investigaciones del poder judicial.

Con sus revelaciones sobre su autoría de otros crímenes, como los del exsenador Pablo Emilio Guarín, el exministro Jesús Antonio Bejarano, el excomandante del Ejército y exministro de Defensa, general Fernando Landazábal Reyes y de los exguerrilleros del M-19, Hernando Pizarro Leongómez y José Fador Reyes, mandan un mensaje claro de su voluntad política de cumplir con lo acordado en La Habana de revelar la verdad y pedir perdón por sus crímenes y atrocidades durante la guerra.

En Colombia se pedía a gritos que los exguerrilleros revelarán sus crímenes y ahora que están cumpliendo con una de las columnas vertebrales de la JEP, los críticos del proceso de paz ponen el grito en el cielo y dudando de su versión. Uno de los aspectos de la esencia de la JEP son las confesiones de crímenes y con lo dicho las Farc están cumpliendo con uno de los aspectos más importantes del acuerdo de paz.

Es evidente que los quieren seguir sembrando el odio con fines electorales, seguirán con su campaña de deslegitimar cualquier versión de los exguerrilleros. Es por eso que para comprender esta versión de las Farc sobre el asesinato de Gómez Hurtado es importante examinar estos hechos en el contexto de su alianza política con  los exguerrilleros del M-19, después de su secuestro, luego el desarrollo de la Asamblea Nacional Constituyente. 

VEA TAMBIÉN: ¿Es necesaria la decolonialidad para el pensamiento crítico?

Y el contexto de la promulgación de la Constitución de 1991, cuando las fuerzas políticas que hicieron la nueva Constitución colombiana, en aquella coyuntura, mandaron un mensaje nacional e internacional que se podían hacer reformas sociales y políticas en Colombia sin la lucha armada.

Un mensaje que dejó a la lucha armada de las Farc en un gran desprecio nacional e internacional. Es en ese contexto político y otros más, que se debe examinar el crimen de Gómez Hurtado por los exguerrilleros de las Farc, porque sin ese tipo de análisis del contexto político, en aquel período, será difícil para muchos comprender actualmente la versión de las Farc.

Un asesinato que en la búsqueda de su esclarecimiento causó una profunda división entre las elites políticas colombianas.

Periodista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá declara tres días duelo nacional por fallecimiento del papa Francisco

Sociedad Corte no admite demanda contra proclamación de Terreros como rectora de Udelas

Provincias Obispos de las diócesis del interior del país hacen referencia al legado del papa Francisco

Mundo Papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral

Sociedad Recuerdan la bondad de Francisco y su mensaje a los jóvenes durante su visita a Panamá

Mundo El papa será velado en la capilla de su residencia desde hoy tras constatar su muerte

Mundo ¿Qué es un cónclave? Claves del hermético rito de elección de los papas

Mundo Fallece Francisco, el papa que nos acompañó en la JMJ 2019

Deportes Jonathan Araúz se suma a Panamá Oeste en el Campeonato Nacional de Béisbol Mayor

Sociedad Gobierno panameño lamenta el fallecimiento del papa Francisco

Sociedad Panamá se une al luto de la Iglesia Universal por el fallecimiento del papa Francisco

Judicial Órgano judicial gasta más de $60 mil para blindar a María Eugenia López

Nación Martinelli instruye a bancada de RM a votar a favor del proyecto de ley de amnistía política

Sociedad Accesibilidad para personas con discapacidad

Sociedad La ruta del Casco Antiguo movilizó 12,928 pasajeros

Política Martinelli instruye a bancada de RM a votar a favor del proyecto de ley de amnistía política

Política Camacho: 'La lucha contra la corrupción debe ser de todos'

Sucesos Senan mantiene búsqueda de dos desaparecidos tras naufragios

Sociedad Toribio García: 'La enfermedad me está carcomiendo poco a poco'

Aldea global Documentan en Panamá a un árbol capaz de sobrevivir a los rayos; los usa para hacerse más fuerte

Sociedad Más de 276,000 'peregrinos' visitaron iglesias del Casco Antiguo de Panamá en Semana Santa

Economía MiAmbiente resolvió todos los estudios ambientales del primer semestre del Gobierno

Suscríbete a nuestra página en Facebook