Subsidios: ¿Hasta cuándo?
Si bien es cierto, estos aportes de funcionamiento son de gran importancia por el rol de operación de las mismas, al final no deberían estar dentro de la partida de subsidios.
Si bien es cierto, estos aportes de funcionamiento son de gran importancia por el rol de operación de las mismas, al final no deberían estar dentro de la partida de subsidios.
El concepto de subsidio es aquel que permite identificar a una asistencia pública basada en una ayuda o beneficio de tipo económico, que se otorga por un tiempo determinado.
A través de los años, los gobiernos han incrementado en su presupuesto de operación las partidas de subsidios en diferentes instituciones gubernamentales, y lo argumentan mediante la puesta en marcha de diversos programas, los cuales representan una carga al presupuesto del Estado.
Si analizamos el presupuesto del Estado para la vigencia fiscal 2020, podemos observar claramente el impacto que refleja en las finanzas públicas. Este presupuesto es de un millón noventa y seis mil seiscientos setenta y seis mil trescientos tres balboas. Los cuales están distribuidos en los Ministerios de Salud, de Educación y el de Gobierno. Estos representan el 88.7% del total de los subsidios.
VEA TAMBIÉN Impacto económico del coronavirus
En el caso del Ministerio de Salud, es la institución con mayor presupuesto en subsidios para el 2020. Este tiene un 37% del valor total en subsidios. Los mismos son destinados, en su mayoría, a los diferentes programas de la Caja de Seguro Social, al cual se le ha brindado aportes para el sostenimiento de las finanzas de esta institución, lo cual debe analizarse con urgencia.
En el caso del Ministerio de Educación, refleja aportes a diferentes instituciones autónomas y semiautónomas tales como las universidades oficiales en todo el país. Ahora bien, en el caso del Ministerio de Gobierno, este brinda aportes para el funcionamiento de instituciones como la Autoridad del Tránsito y el Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá.
Si bien es cierto, estos aportes de funcionamiento son de gran importancia por el rol de operación de las mismas, al final no deberían estar dentro de la partida de subsidios, pero nos quedamos con las dudas de hasta cuándo el Gobierno les dará más subsidios.
VEA TAMBIÉN Por un mejor año escolar 2020
Pienso que el Gobierno debe mantener políticas de Estado, enfocadas al desarrollo y sostenibilidad de la economía para lograr el crecimiento. Debería buscar soluciones a corto plazo y enfocarse en ayudar a las personas que realmente lo necesiten. Sin embargo, en el intento de insertar a estas personas en labores productivas; el actual gobierno fue blanco de críticas.
Le corresponderá rendir cuentas de su administración y deberá buscar alternativas que logren un buen manejo de los recursos del Estado, en beneficio de todos los panameños, ya que cada uno de nosotros contribuimos con los impuestos para lograr un mejor país, con equidad, con menos desempleo, pobreza, mejor educación y servicio de salud de primera, entre otras cosas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.