Skip to main content
Trending
Martinelli pide investigar los $70 millones de más que costó el hospital de Bugaba debido al abandono de la obraAsamblea aclara que no recibió invitación formal para viaje a Taiwán ni pagará viáticosUn 36% de los jóvenes en Panamá entre los 18 y 29 años son 'ninis'Pista de patinaje sobre hielo de la Alcaldía abre el domingo; es gratis y se ubicará en la Cinta CosteraPérdida de confianza en las vacunas aumentará los casos de neumonía y meningitis, según la OMS
Trending
Martinelli pide investigar los $70 millones de más que costó el hospital de Bugaba debido al abandono de la obraAsamblea aclara que no recibió invitación formal para viaje a Taiwán ni pagará viáticosUn 36% de los jóvenes en Panamá entre los 18 y 29 años son 'ninis'Pista de patinaje sobre hielo de la Alcaldía abre el domingo; es gratis y se ubicará en la Cinta CosteraPérdida de confianza en las vacunas aumentará los casos de neumonía y meningitis, según la OMS
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Sobre las deficiencias de la formación social

1
Panamá América Panamá América Viernes 28 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Deficiencias / Desigualdades sociales / Pobreza / Riqueza / Valores

Epicentro

Sobre las deficiencias de la formación social

Publicado 2020/08/25 00:00:00
  • Arnulfo Arias O.
  •   /  
  • Seguir

... vivimos en América Latina las más grandes contradicciones; sin pudor alguno de nuestras sociedades, coexiste el burro con el jet como medios aceptables de transporte.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Evite perder la garantía de su celular durante la pandemia

  • 2

    La Asamblea Nacional vuelve a mostrarle su verdadero rostro al país

  • 3

    Sebastián Rodríguez Robles: el constitucionalista ante la pandemia

La ausencia de una formación sobre fundamentos de moralidad ciudadana y de valores cívicos, evidencian aberraciones que se observan en esta fotografía. Foto tomada de UPSOCL.

La ausencia de una formación sobre fundamentos de moralidad ciudadana y de valores cívicos, evidencian aberraciones que se observan en esta fotografía. Foto tomada de UPSOCL.

“Mientras que si mueres ahora, mueres víctima de la injusticia, que no de la Leyes; mueres víctima de los hombres”. Platón (Critón o del Deber Ciudadano)

Sócrates consideraba que la injusticia no es culpa de las leyes, sino la obra de los hombres. No son, entonces, las leyes las que tienen que cambiar, sino el hombre el que en esencia debe hacerlo.

En nuestra nación, movimientos ciudadanos como Acción Comunal, congregaron a hombres conscientes de que los vacíos esenciales en la formación temprana de nuestra República tendrían repercusiones futuras de muy largo alcance; como aquel infante que pasa demasiado rápido de la etapa de gateo a la de caminar y despliega luego, a lo largo de su vida, deficiencias en el motor fino de su movilidad.

Todo, pues, tiene un origen, que a veces se remonta a la etapas más tempranas de la vida. Acción Comunal abogaba, en esa década de 1920, por un sistema educativo que no fuera guiado por la ciencia, sino por los valores.

Entendían muy claramente que la nación debía formarse, ante todo, sobre fundamentos de moralidad ciudadana y de valores cívicos; lo demás vendría solo y por añadidura. Ese vacío que ellos vieron desde entonces, lo han pagado hoy, muy caro, las generaciones actuales, que adolecen de esa ausencia en el proceso de maduración.

Esa ausencia en nuestra formación ciudadana hace permisivas las aberraciones que hoy atestiguamos sin sorpresas aparentes: organizaciones que abogan, por ejemplo, por la legalización del matrimonio igualitario en una sociedad que ni siquiera adopta ni conoce claramente aún el matrimonio formal y que prefiere mayormente la unión libre; muros citadinos que, a escasos pies únicamente, dividen las mansiones millonarias con tejados deslumbrantes, de esos hogares con paredes de algunos bloques crudos que sostienen techos de zinc y de hojalata; escuelas públicas carentes de pupitres y abanicos y, por otro lado, edificios palaciegos de gobierno que son refugio, a veces, de solemnidades que no son merecidas por quienes las practican; agua tibia calentada por calentadores, que hace placentero el baño, por un lado, y escusados de hueco sin agua corriente por el otro, a solo escasas millas de nuestro más preciado centro financiero y, vergonzosamente, de la propia joya de nuestro Canal, cuyos ingresos deberían estar acaso consagrados a la prioridad certera de la reivindicación social.

Como bien escribiría mi amigo Elías Mendoza, insigne político peruano, vivimos en América Latina las más grandes contradicciones; sin pudor alguno de nuestras sociedades, coexiste el burro con el jet como medios aceptables de transporte.

Nos queda entonces deliberar muy detenidamente en los vacíos que progresivamente han sido parte de la formación de nuestra sociedad, en la que, desafortunadamente, se ha querido correr antes de gatear, en lo que respecta por lo menos a su edificación formal.

VEA TAMBIÉN: ¿Nuestro entorno urbano está beneficiando la propagación de enfermedades?

Somos, si se quiere, un híbrido entre las naciones latinoamericanas, arrastrando en un progreso malformado las necesidades básicas desatendidas de la sociedad.

Comencemos, pues, por entender que vivimos en una nación que no está siquiera cerca de ese umbral tan codiciado del tercer mundo; que los gastos públicos deben moderarse en consecuencia; que la formación educativa debería ser prioritaria para lograr luego, todos juntos, esas cumbres de progreso que solo logran escalar los pocos en esta sociedad dispar.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Abogado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Multifood Enterprises, empresa del grupo comercial de Budy Attie, anuncia expansión gastronómica de lujo y casual para 2026: Capital Grille y Shake Shack a la cabeza

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

Últimas noticias

El hospital de Bugaba permaneció 13 años en abandono. Foto: Cortesía

Martinelli pide investigar los $70 millones de más que costó el hospital de Bugaba debido al abandono de la obra

Nueve diputados panameños viajaron a Taiwán. Foto: Cortesía

Asamblea aclara que no recibió invitación formal para viaje a Taiwán ni pagará viáticos

Los jóvenes aseguran que no hallan trabajo. Foto: Pexels

Un 36% de los jóvenes en Panamá entre los 18 y 29 años son 'ninis'

Toda la familia podrá disfrutar gratis de la pista. Foto ilustrativa

Pista de patinaje sobre hielo de la Alcaldía abre el domingo; es gratis y se ubicará en la Cinta Costera

La desconfianza ha hecho que enfermedades resurjan.  Foto: EFE

Pérdida de confianza en las vacunas aumentará los casos de neumonía y meningitis, según la OMS




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".