Reflexiones
Sobre las aguas del lago Gatún y las pensiones de la CSS
- Héctor Palacios
- /
- [email protected]
- /
... aprueben una ley que obligue a que se destine un un porcentaje de las ganancias netas del Canal y este dinero pase íntegro al Programa de Vejez, Invalidez...
A principios del año 2015, vi por la televisión un letrero que decía que en el año 2050, la oferta de agua dulce se iba a recudir en un 50%. Por este motivo me parece excelente la idea de crear un reservorio en las cabeceras de un río caudaloso que desemboca en el Atlántico y, mediante un túnel, darle agua extra al lago Gatún, sobre todo en la estación seca, pues este lago es de gran importancia en la economía panameña, ya que no solamente le da agua al Canal, sino a las ciudades de Panamá y Colón. La falta de agua en los potreros sería desastrosa para la ganadería y la población entera, estamos a tiempo para buscarle solución a este riesgo represando quebradas y ríos o alguna fuente extra que nos dé el precioso líquido.
En cuanto al Programa de Vejez, Invalidez y Muerte de la Caja de Seguro Social (CSS), le sugiero al señor Eladio Fernández o a otro dirigente de los jubilados que, respetuosamente, con un grupo numeroso de jubilados, les pidan a los diputados que aprueben una ley que obligue a que se destine un porcentaje de las ganancias netas (puede ser un 5% o 10%) del Canal y este dinero pase íntegro al Programa de Vejez, Invalidez y Muerte, en riesgo de colapso.
El general Omar Torrijos, en un gesto de muy buena fe, permitió que los padres, las esposas y los hijos de los asegurados tuvieran acceso a la atención médica y medicinas de la Caja de Seguro Social (CSS), con la condición de que la segunda partida del décimo tercer mes pasara a los fondos del Seguro Social, pero por alguna razón, este dinero le fue quitado al Seguro, pero los padres, las esposas y los hijos de los asegurados siguieron recibiendo las atenciones de la Caja de Seguro Social sin que este recibiera ni un centavo extra por estos servicios.
Si repasamos la historia de Panamá, el que llaman dictador llevó al plano internacional el problema de una colonia extranjera en el centro de la República y luego de unas negociaciones, usando las mejores mentes nacionales, con el respaldo de un pueblo entero y con la anuencia de un comprensivo presidente norteamericano, logramos recuperar más de 94 mil hectáreas de la antigua Zonal del Canal y el Canal mismo, y se podrá notar que luego de dicha reversión, comenzó un gran repunte de la economía panameña.
Pensionado.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.