Skip to main content
Trending
En varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercialLatinoamérica enfrenta crisis en coberturas de vacunación infantilLa princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en CartagenaPanamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day En varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercialLatinoamérica enfrenta crisis en coberturas de vacunación infantilLa princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en CartagenaPanamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day
Trending
En varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercialLatinoamérica enfrenta crisis en coberturas de vacunación infantilLa princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en CartagenaPanamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day En varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercialLatinoamérica enfrenta crisis en coberturas de vacunación infantilLa princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en CartagenaPanamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Sobre el reinado de la barbarie

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Sábado 10 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Afganistán / Barbarie / Desesperación / Oscurantismo / Realidades trágicas / Régimen del terror / talibanes / Toma del poder / Violencia

Epicentro

Sobre el reinado de la barbarie

Publicado 2021/08/17 00:00:00
  • Arnulfo Arias O.
  •   /  
  • Seguir

Se ha entronado hoy el régimen del miedo, a tal punto que los ciudadanos de esa nación prefieren desplegar actos de desesperación inusitada por huir, por alejarse de lo que será muy pronto oscurantismo, violencia, retraso y desesperación. Huyen de un mundo de crueldad que ya era para muchos de ellos conocido, porque que se mantuvo sólido y en pie hasta el año 2001.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Transformaciones globales, educación y futuros

  • 2

    Cómo ha evolucionado el consumo de medios informativos y de entretenimiento durante la COVID-19

  • 3

    Fundamentación politológica de la Asamblea Constituyente

Talibanes a las afueras del aeropuerto internacional Hamid Karzai, en Kabul, Afganistán, que han tomado el control de esa nación. Foto EFE

Talibanes a las afueras del aeropuerto internacional Hamid Karzai, en Kabul, Afganistán, que han tomado el control de esa nación. Foto EFE

Justo cuando el ser humano se estaba acostumbrando a la violencia digitalizada, físicamente inofensiva, más distante del puño cerrado y más cercana al teclado de los servidores y las redes, vemos el retorno de esos periodos de barbarie material con la toma del poder por parte de los talibanes en Afganistán.

El código más valioso para esa agrupación es el radicalismo, el fundamentalismo y la violencia generalizada; gobiernan sobre la base del terror, subyugan a la mujer por niveles inferiores a la esclavitud y no admiten otra verdad adentro de los muros férreamente custodiados de sus propias creencias.

Dudo que el diálogo pueda ser una bandera para llegar a algún acuerdo con esas agrupaciones; basta ver a los sujetos que hoy se toman el control de esa nación, según las tomas de los medios internacionales;  cada uno más armado que los otros ante las cámaras que los captaban para el recuento de la historia.

El mundo ha cambiado nuevamente hoy, con esa noticia que tendrá un alcance globalista y que a todos, en alguna forma, nos impacta. Si ya viajar era un calvario, imaginemos esto ahora, en que cada sombra de unos radicales ronda libre por el mundo entero, amenazando nuestras formas más pacíficas de vida.

Se ha entronado hoy el régimen del miedo, a tal punto que los ciudadanos de esa nación prefieren desplegar actos de desesperación inusitada por huir, por alejarse de lo que será muy pronto oscurantismo, violencia, retraso y desesperación. Huyen de un mundo de crueldad que ya era para muchos de ellos conocido, porque que se mantuvo sólido y en pie hasta el año 2001.

Lo que hemos visto hoy es el retorno a los caminos de la oscuridad en esa nación; el retorno a la fuerza material de los fusiles; a la obediencia ciega de unos y a la sumisión forzada de otros, que ya no pueden protestar.

Un mundo que creímos olvidado surge hoy de las cenizas y se nos despliega ante nosotros para recordarnos que la naturaleza misma de la humanidad no es tan distinga hoy de lo que fuera hace milenios y que todavía no nos hemos elevado por encima de las raíces materiales de la evolución del hombre.

Cazador, recolector, labriego e internauta son todos partes de la misma y muy reciente era psicozoica, parte de la raza de los homo sapiens sapiens, que se eleva a la alturas de los ángeles y que desciende, a veces, por debajo de las mismas bestias.

VEA TAMBIÉN: La libertad en tiempos del cólera

Lo que ha sucedido hoy con ese grupo radical, enraizado en las entrañas mismas de la vida atávica de la violencia, del llamado curso del cerebro reptiliano y primitivo de los hombres, nos hace recordar que no estamos muy distantes, en comportamiento, de nuestro antepasado primitivo que todavía pensaba que su boca era el arma predilecta para defenderse.

Pensemos que estas realidades trágicas nos hacen dividir el trigo y la cizaña, nos hacen apreciar con más cuidado los periodos momentáneos de la paz del mundo y aspirar a que esos tramos de la historia que son gratos para el mundo entero se prolonguen de manera indefinida, bajo el dominio de la ciencia, de la religión universal y de la mano del entendimiento amplio de que todos, absolutamente, tenemos un origen de hermandad en este “pequeño punto azul”, al que se refiriera el astrofísico Carl Sagan.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Abogado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Ninguno de los conductores de los vehículos involucrados pudo presentar documentación que acredite el pago de impuestos correspondientes. Foto. Aduanas

En varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando

Una fotografía aérea muestra un carguero navegando por el río Huangpu en Shanghái. EFE

EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Frenar la caída en las tasas de vacunación es clave. Foto: Cortesía

Latinoamérica enfrenta crisis en coberturas de vacunación infantil

La princesa de Asturias, Leonor de Borbón, porta la bandera nacional de España durante el acto de jura de bandera. Foto: EFE

La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Fotografía de un mielero patirrojo (Red-legged Honeycreeper) en el Panama Rainforest Discovery Center este sábado, durante el Global Big Day. Foto: EFE

Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

<a href="https://ads.us.e-planning.net/ei/3/b7e6/0af33361c1c4153b?it=i&rnd=575942180316" target="_blank"><img width="300" height="250" alt="e-planning ad" src="http://ads.us.e-planning.net/eb/3/b7e6/0af33361c1c4153b?o=i&rnd=575942180316" border=0></a>



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".