Sobre aves y mariposas
Publicado 2004/09/18 23:00:00
Recientemente escuchaba al animador de un programa de entretenimiento trasmitido por televisión nacional cuando preguntaba si la mariposa era un insecto o un ave.
Es evidente que aunque se trata de dos organismos bien diferentes (las mariposas son invertebradas, mientras las aves son vertebradas), ambos comparten una característica importante: la presencia de alas para volar.
Pero desde el momento en que escuché la pregunta de aquel animador, que seguramente será fácil de contestar para los lectores, no he dejado de pensar durante varios días en las otras similitudes o características que pudieran tener en común las mariposas y las aves.
En esta ocasión, deseo compartir con ustedes parte de la reflexión personal que he realizado sobre el tema.
Tanto las mariposas como las aves son animales muy hermosos debido, en parte, a los vistosos colores que exhiben. Existe un buen número de aficionados a la observación y estudio de ambos grupos de organismos, lo cual se refleja en las excelentes guías de campo que se han publicado para identificar mariposas y aves de muchas partes del mundo.
En Panamá, contamos al menos con dos magníficas guías de campo en español para estudiar las aves; pero, para la identificación de las mariposas es necesario recurrir a las guías de campo de países vecinos como Costa Rica, Colombia y Ecuador.
Esperamos que en un futuro cercano se publique la primera guía de campo para las mariposas del país.
Las mariposas y las aves incluyen una gran variedad de especies. Para Panamá se han reportado más de 1,500 especies diurnas (las nocturnas son más numerosas), y unas 929 especies de aves. Las especies nocturnas, de aves y mariposas, son menos vistosas y atractivas que las diurnas.
En innumerables ocasiones, las mariposas y las aves han sido utilizadas como tema central para canciones, cuentos y poesías; para ilustrar estampillas postales, portadas de libros y revistas; o bien para diversos anuncios publicitarios.
Ambas dependen de las plantas para obtener alimento, refugio y un lugar apropiado para reproducirse. Hoy, muchas especies de éstas están en peligro de extinción por la progresiva destrucción de su hábitat boscoso. Esa realidad nos debe hacer reflexionar sobre la urgente necesidad de proteger y conservar nuestra rica, pero frágil herencia biológica
(langelv@hotmail.com)
Es evidente que aunque se trata de dos organismos bien diferentes (las mariposas son invertebradas, mientras las aves son vertebradas), ambos comparten una característica importante: la presencia de alas para volar.
Pero desde el momento en que escuché la pregunta de aquel animador, que seguramente será fácil de contestar para los lectores, no he dejado de pensar durante varios días en las otras similitudes o características que pudieran tener en común las mariposas y las aves.
En esta ocasión, deseo compartir con ustedes parte de la reflexión personal que he realizado sobre el tema.
Tanto las mariposas como las aves son animales muy hermosos debido, en parte, a los vistosos colores que exhiben. Existe un buen número de aficionados a la observación y estudio de ambos grupos de organismos, lo cual se refleja en las excelentes guías de campo que se han publicado para identificar mariposas y aves de muchas partes del mundo.
En Panamá, contamos al menos con dos magníficas guías de campo en español para estudiar las aves; pero, para la identificación de las mariposas es necesario recurrir a las guías de campo de países vecinos como Costa Rica, Colombia y Ecuador.
Esperamos que en un futuro cercano se publique la primera guía de campo para las mariposas del país.
Las mariposas y las aves incluyen una gran variedad de especies. Para Panamá se han reportado más de 1,500 especies diurnas (las nocturnas son más numerosas), y unas 929 especies de aves. Las especies nocturnas, de aves y mariposas, son menos vistosas y atractivas que las diurnas.
En innumerables ocasiones, las mariposas y las aves han sido utilizadas como tema central para canciones, cuentos y poesías; para ilustrar estampillas postales, portadas de libros y revistas; o bien para diversos anuncios publicitarios.
Ambas dependen de las plantas para obtener alimento, refugio y un lugar apropiado para reproducirse. Hoy, muchas especies de éstas están en peligro de extinción por la progresiva destrucción de su hábitat boscoso. Esa realidad nos debe hacer reflexionar sobre la urgente necesidad de proteger y conservar nuestra rica, pero frágil herencia biológica
(langelv@hotmail.com)
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.