Seguridad social
¿Sector gubernamental vela por la salud de los ciudadanos?

En la salud se debe tener sensibilidad humana y preocuparnos por la población panameña. Foto: Archivo
La salud es un tema que nos afecta a todos, tanto así que estamos escasos de medicamentos en los centros de salud.
El mal servicio que nos brindan es como si no fuéramos parte de nuestro país, de nuestra casa.
Parte de todo este comportamiento social es la falta de cultura y de que en las instituciones se logre implementar capacitaciones al personal para tener un poco más de sensibilidad, control y humanización hacia el pueblo panameño.
Según la fuente http://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/publicaciones/asis_final_2018c.pdf Panamá ha sido históricamente un país abierto, con poco desarrollo industrial y volcado a la actividad comercial y logística.
VEA TAMBIÉN: Sector Salud: ¿Eficiente en atención y suministro de medicamentos?
Los índices internacionales del Banco Mundial y del Foro Económico Mundial que comparan la competitividad de distintos países nos ubican como la segunda economía más competitiva de América Latina, superada solo por Chile.
Los factores que nos penalizan se relacionan con la educación y la innovación tecnológica. (Página 15)
A pesar de que se indica que Panamá es uno de los países con la economía más competitiva a nivel de América Latina, nos preguntamos, ¿dónde se van los fondos de la salud?
¿Por qué seguimos en la incertidumbre de escasez?
¿Por qué no mejoramos?
Son muchas interrogantes y no obtenemos respuesta alguna, no solo el objetivo del Gobierno debe ser invertir en infraestructuras sino velar por la salud del país para mejorar la calidad de vida, además afianzar el servicio al cliente y los insumos requeridos por los ciudadanos.
VEA TAMBIÉN: Crecimiento económico e inversión social en Panamá
Como parte de lo antes mencionado como ciudadanos tenemos los siguientes derechos: http://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/publicaciones/asis_final_2018c.pdf
Artículo 111. El Estado deberá desarrollar una política nacional de medicamentos que promueva la producción, disponibilidad, accesibilidad, calidad y control de los medicamentos para toda la población del país. (Página 27)
Artículo 112. Es deber del Estado establecer una política de población que responda a las necesidades del desarrollo social y económico del país. (Página 27)
Si se tienen estos artículos por ley, que van a favor de la población panameña, ¿por qué no se cumplen?
Son muchas preguntas que nos hacemos constantemente.
Parte de la población, para ser más específico el extracto social medio, opta por pagar un seguro de salud privado, ya que por motivos de atención y falta de personal especializado no se recibe la atención esperada.
Además, como ciudadanos, no podemos gozar del seguro social público que es descontado de nuestros salarios que con mucho esfuerzo y sacrificio trabajamos para ceder ese porcentaje al Estado y confiando en que las cosas puedan mejorar para todos.
El eslogan de la Caja de Seguro Social es ¨Humanizándonos¨, pero no solo es poder crear una imagen por fuera sino trabajarlo desde adentro desde su personal (atención).
En la salud se debe tener sensibilidad humana y preocuparnos por la población panameña.
Estudiante de maestría de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP).
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.