Educación
Reconociendo la cultura
- Mercedes M. Pinilla L.
- /
- [email protected]
- /
Este género hace aflorar el sentimiento y te recuerda que eres humano; que existimos, que queremos vivir.

Dile al mundo qué ves en las tantas maravillas y que tú eres parte de él. Foto: AP.
La proyección del talento en las manos, en la voz y en el sentimiento, son admirables.
Hay tantas personas que no reflejan sus sentimientos, que te dicen un lindo poema, pero no lo escriben porque sienten que a nadie le interesa la poesía; no es así, he descubierto que a los jóvenes sí les gusta la poesía.
En esta era, donde la tecnología parece dominar al mundo y los sentimientos parecen desaparecer, en mi opinión y la de muchos, es de vital importancia practicar en las escuelas la escritura de versos de su propia inspiración.
Este género hace aflorar el sentimiento y te recuerda que eres humano; que existimos, que queremos vivir.
El termómetro de la vida son los sentimientos, por eso exteriorizarlos en un verso.
Dile al mundo qué ves en las tantas maravillas y que tú eres parte de él.
VEA TAMBIÉN: 'El poder y el despotismo duran poco'
Quisiera ser escuchada por medio de nuestras opiniones y ver cómo hoy sí se respalda en algunos casos.
Por ejemplo, felicito al departamento de Derecho de Autor del Ministerio de Comercio e Industrias, por su homenaje dirigido a autores chiricanos, el 16 de este mes.
Este sí es buen estímulo para seguir escribiendo, componiendo música.
Algunos muy emocionados, agradecieron el momento con un par de lágrimas.
Escucho también que, en algunas canciones, el uso de términos y frases, marchitan un poco la cultura y nos lleva a hablar desmejorando el lenguaje.
Las palabras tan abruptas que reflejan sensaciones, pero no sentimientos, se dicen sin respeto y sin ninguna clase de moral.
Los adultos tenemos que hacernos oídos sordos, porque lo que era algo privado y de nuestro deleite individual, se ha hecho público y vulgar.
Parece que todas las chicas han perdido su dignidad.
Escúchense por dentro, ¡quieres vivir un mundo de orgías!
VEA TAMBIÉN: Salud pública: el Tecal
Porque para allá vamos; ya vamos por el trío.
A las personas que promueven la cultura, les pido que se encarguen de jugar su papel con más publicidad y eficacia.
Hay instituciones que se demoran demasiado para reconocer una obra.
Dedíquenle tiempo, que para eso fueron nombrados; no solo para visitar escuelas y dar conferencias.
Sugiero que en los eventos de las instituciones siempre haya un espacio para reconocer el talento de algunos de los visitantes; especialmente, la declamación.
Gústele a quien le guste, hubo una buena inyección de cultura, con la exministra de Educación, Lucy Molinar, muchos niños les cogieron amor a las bandas de música, igual que muchos adultos, que hoy contagian a la población con la intensidad y el esplendor del tocar con verdadero sentimiento y amor.
Ahora que les quede esa tarea a otros.
Educadora jubilada.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.