Skip to main content
Trending
Sporting y San Francisco se juegan el boleto a semifinal en la LPFMichael Jordan analizará la NBA como colaborador especial de NBCAbrirán 3 nuevas tiendas permanentesChapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial Martinelli no cesará su lucha por la justicia Sporting y San Francisco se juegan el boleto a semifinal en la LPFMichael Jordan analizará la NBA como colaborador especial de NBCAbrirán 3 nuevas tiendas permanentesChapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial Martinelli no cesará su lucha por la justicia
Trending
Sporting y San Francisco se juegan el boleto a semifinal en la LPFMichael Jordan analizará la NBA como colaborador especial de NBCAbrirán 3 nuevas tiendas permanentesChapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial Martinelli no cesará su lucha por la justicia Sporting y San Francisco se juegan el boleto a semifinal en la LPFMichael Jordan analizará la NBA como colaborador especial de NBCAbrirán 3 nuevas tiendas permanentesChapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial Martinelli no cesará su lucha por la justicia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Quiénes son los sin techo de Panamá?

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Lunes 12 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Abandonados / Beneficios / Carencia de servicios / Derecho a la vida / Desigualdad social / Dignidad / Estado de abandono / Sin techo

¿Quiénes son los sin techo de Panamá?

Publicado 2021/08/19 00:00:00
  • Carlos Escudero Núñez
  •   /  
  • Seguir

Es en sí, un problema social que necesita ser atendido y estudiado en Panamá, sin embargo, no contamos con suficientes datos como para saber, primeramente; ¿cuántos son?, ¿qué perfil tienen?, ¿cuál era su situación previa a la situación de calle?, ¿qué los llevó a esa situación y si tienen familiares que estuviesen buscándolos?

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Hay fenómenos recientes en el mundo que se convertirán en permanentes

  • 2

    Nada justifica la perjudicial burocracia que rodea la compra de medicamentos

  • 3

    Las compras por abonos o plazos

Los vemos a diario, y no nos paramos a pensar que son personas que merecen apoyo social para sacarlos de ese escenario deshumanizante en el que han caído y en donde la sociedad es su espectador. Foto: EFE.

Los vemos a diario, y no nos paramos a pensar que son personas que merecen apoyo social para sacarlos de ese escenario deshumanizante en el que han caído y en donde la sociedad es su espectador. Foto: EFE.

Sin hogar, sin techo, en situación de calle, pepenador, indigente, 'piedrero', entre otros términos, algunos más peyorativos y discriminantes, tratan de describir un tipo de persona que se encuentra en un completo estado de abandono y vulnerabilidad social ante la carencia de los servicios de protección más elementales de los cuales debería gozar todo ciudadano. El término ha ido cambiando y ajustándose, dependiendo de la situación de la persona y la sociedad en la que se encuentra.

Desde los años 80' y 90', esta problemática social de personas que deambulan por las ciudades y sus periferias, sin un hogar fijo, viviendo el día a día, se ha incrementado en Latinoamérica, y Panamá no escapa a esa realidad.

Personas con un denominador común, la carencia de las condiciones básicas para una vida digna y que son víctimas de situaciones como la violencia, la prostitución, la drogadicción, el alcoholismo, la pérdida del empleo, entre otros.

Es, en sí, un problema social que necesita ser atendido y estudiado en Panamá, sin embargo, no contamos con suficientes datos como para saber, primeramente: ¿cuántos son?, ¿qué perfil tienen?, ¿cuál era su situación previa a la situación de calle?, ¿qué los llevó a esa situación y si tienen familiares que estuviesen buscándolos?

Si comparamos la urbe metropolitana con otras urbes de Latinoamérica, veremos que no es muy grande y con tan solo caminar unas cuadras entre Avenida México, subir por Avenida Cuba y dirigirse hacia Ancón o hacia la Asamblea Nacional, uno puede encontrar más de 15 o 20 sin techo en unas pocas cuadras en situación de calle o "viviendo" debajo de un puente, dependiendo de la mirada atenta.

Según los pocos datos recabados por el Municipio de Panamá, previo a la pandemia, se estimaban alrededor de 250 personas en situación de calle, en estos momentos se manejan cifras probables de unas 500 personas entre hombres y mujeres en edades que pueden rondar los 20 a los 35 años, (esto mediante observación simple).

Mujeres y hombres abandonados a su suerte, muchos que han migrado de otras provincias y han quedado atrapados en una urbe que prefiere ignorarlos a darles apoyo. Se dice que existen 25 indigentes o personas sin techo por cada 100 mil habitantes solo en la metrópolis, sin contar San Miguelito y otras áreas como Arraiján y La Chorrera, donde también está comenzando a verse el incremento de esta problemática social.

Pero si por institucionalización se trata, existe el acuerdo Municipal Nº 14 del 16 de enero del 2017, "por el cual se adopta medidas sobre personas en situación de calle y otras disposiciones", sin embargo, no se ven resultados ni acciones concretas en las políticas públicas que generen un cambio para evitar que más personas sean desechadas por este "desarrollo", que pareciera producir más desigualdad social que beneficio y dignidad.

VEA TAMBIÉN: Del apagón educativo y las penumbras de la virtualidad

Es necesario conocer científicamente qué está provocando que cada día más personas estén en las calles y no andar, como hacen los medios de comunicación, alegóricamente encajonándolo a una situación de consumo de drogas y alcoholismo, como si esa relación de causalidad fuera la única, hay un elemento estructural sistémico que provoca desigualdad y precariedad, que estaría empujando a estas personas a la indigencia y que no se está investigando en nuestro país. Quizás promoviendo la obligatoriedad de producir más investigaciones en Ciencias Sociales ayudaría a dar con una solución.

Recientemente se presentó en la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley que "busca crear el programa de atención integral para personas en situación de calle", propuesta presentada por el diputado independiente Gabriel Silva.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Esperamos que esta propuesta, de ser aprobada, pueda ser un inicio para revertir ese vacío de conocimiento que existe sobre los sin techo, también profundizar la importancia que tienen los sociólogos, trabajadores sociales, entre otros, para poder generar data, contenido e información sobre los sin techo, porque sin data, la intervención de políticas públicas es poco efectiva.

Sabemos tan poco de ellos, pero los vemos a diario, en pequeños grupos sociales, y no nos paramos a pensar que son personas que merecen el derecho a una vida digna y apoyo social para sacarlos de ese escenario deshumanizante en el que han caído y en donde la sociedad es su espectador.

Docente Universitario / Investigador asociado al CELA.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Jugadores de Sporting san Miguelito. Foto:@sportingsmf

Sporting y San Francisco se juegan el boleto a semifinal en la LPF

Michael Jordan estará analizando la NBA. Foto: EFE

Michael Jordan analizará la NBA como colaborador especial de NBC

El arroz es el producto más buscado en las ferias y tiendas del IMA.  Cortesía

Abrirán 3 nuevas tiendas permanentes

Proyectos habitacionales. Foto: Archivo

Chapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial

Ricardo Martinelli Berrocal, quien gobernó entre 2009 y 2014, sigue siendo el político más popular del país, según una última encuesta publicada sobre el tema.  Archivo

Martinelli no cesará su lucha por la justicia

<a href="https://ads.us.e-planning.net/ei/3/b7e6/0af33361c1c4153b?it=i&rnd=216286101490" target="_blank"><img width="300" height="250" alt="e-planning ad" src="http://ads.us.e-planning.net/eb/3/b7e6/0af33361c1c4153b?o=i&rnd=216286101490" border=0></a>



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".