¿Qué significa la palabra “Patria”
Leyendo la poesía de Ricardo Miró "Patria", me puse a meditar y entender, cuán inspirado estaba el bardo en Barcelona cuando la escribió.
Para él la Patria es el recuerdo, pedazos de la vida envueltos en jirones de amor o de dolor, es la música sabida, el huerto sin flores, sin hojas sin verdor; son los viejos caminos o senderos que desde niño recorrió algún día, es la torre de la catedral, por donde se oculta el sol en la tarde, es el árbol o el tronco donde alguna vez grabó su nombre o el de una mujer amada.
Para Ricardo Miró la lejanía de no estar en su patria lo hace comparar las campanas españolas y siente que los sonidos de nuestras campanas son mejores o más bonitas que aquéllas, a pesar de que vienen de allá; siente que su patria es muy chica y sentimentalmente la recuerda, pero no la puede cargar físicamente con él porque no cabe en su corazón, sino sólo en su mente. Su poesía está considerada como la mejor del país, y yo diría que es tan profundo su contenido como el Himno Nacional; son dos poemas hermosos, porque el Himno es una poesía, donde Jerónimo De La Ossa dejó para la eternidad el sentimiento más patriótico que nos llevó a la separación de Colombia.
Sin embargo, la segunda poesía sobre la Patria la escribió Rubén Blades, quien considera que la Patria es un sentimiento que se lleva en el alma cuando se muere nuestra abuela, cuando vemos la risa de una nueva hermana que nace; son las paredes de los barrios humildes, es la esperanza de la gente morena, es la tristeza que nos embarga cuando nos alejamos de los seres queridos. La patria es para Blades, la lucha por la soberanía, cuando los mártires gritaban: bandera, bandera, bandera.
El dice que la Patria no la definen los que reprimen a un pueblo, las dictaduras, militares o fascistas, la mirada de un viejo, el sol de la primavera; y al fin y al cabo, la patria no es una sola cosa sino "tantas cosas bellas", que sería imposible enumerarlas todas.
Se puede ver en ambas poesías que la patria no es un solo enfoque o la tierra donde uno nace, sino casi todo lo que rodea al hombre, que le causa recuerdos, tristezas y alegrías, de allí vienen los jirones de amor o de dolor.
Para mí, la patria es una combinación de sentimientos con recuerdos buenos y malos, tanto de la vida privada de uno como la del país; es revivir la infancia, los primeros días de la escuela, el ultraje de que ha sido objeto la tierra por un país extranjero, llámese España, Colombia o Estados Unidos. La Patria es recordar a la madre que nos crió con sacrificio, el padre que nos apoyó cuando niños; cuando nos nace un hijo, o cuando fallecen los viejos, son momentos cuando uno siente de verdad la Patria, como que nos estalla por dentro. La Patria es la lucha de todos los días por sobrevivir y cambiar nuestro destino por uno mejor. Así la entiendo yo. Viva la República en este 3 de noviembre.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.