Skip to main content
Trending
Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes
Trending
Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Qué hay detrás de los nuevos ataques en Siria?

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Sábado 10 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Ofensiva global

¿Qué hay detrás de los nuevos ataques en Siria?

Publicado 2018/04/22 00:00:00
  • Isaac Bigio opinion@epasa.com

EEUU es la única potencia que ha lanzado bombas atómicas sobre civiles (Japón 1945) y también ha utilizado masivamente armas químicas matando a decenas o cientos de miles en Corea y Vietnam.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En la madrugada del sábado 14, los gobiernos de EEUU, Francia y Reino Unido lanzaron poco más de 100 misiles sobre blancos en torno a las ciudades sirias de Damasco y Homs.

El justificativo oficial era que se trataba de una represalia por el hecho que el gobierno sirio empleó gases letales contra civiles para recuperar un pueblo en las cercanías de la capital de su país. La primera ministra May dijo que no se podía permitir que se usaran armas prohibidas en cualquier parte del mundo, incluyendo un pueblo de Inglaterra.

Dichos atraques se han dado sin que haya habido un mandato de las Naciones Unidas o una votación en el Parlamento.

Los ataques fueron limitados y se dieron tras varios días de haberse anunciado, pues el objetivo era evitar cualquier baja en las tropas rusas o iraníes que combaten en Siria.

Ni Irán ni Rusia respondieron a los bombardeos, aunque Moscú ha dicho que un 70% de los misiles lanzados fueron interceptados por el sistema antibalístico que los soviéticos le habían proporcionado a Damasco décadas atrás. Con ello querían desacreditar dichas acciones así como la tecnología súper-desarrollada que Trump prometió iba a demostrar.

Washington, París y Londres se jactan de lo exitoso de su accionar, pero no queda claro qué va a pasar luego. Pocos días antes del supuesto ataque químico atribuido a Assad, Trump había dicho que las tropas de su país iban a dejar Siria para que otros se encarguen de ella puesto que ya habían cumplido su misión de derrotar al autodenominado “Estado Islámico” (Daesh).

Ahora Trump amenaza con volver a repetir nuevas acciones si es que se vuelven a emplear “gases químicos”. El problema está en que:

1)No hay pruebas contundentes que el gobierno sirio hubiese utilizado estos.

2)No hay ningún organismo internacional independiente que haya corroborado ello.

3)La oposición siria también ha sido acusada de emplear gases.

4)En cualquier posible avance del ejército oficial sirio sus rivales van a poder tratar de contrarrestar ello mostrando fotos de supuestas víctimas de gases.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El problema es más serio pues:

1) Los mayores depósitos de armas químicas los tiene, precisamente, EEUU y la OTAN

2) EEUU es la única potencia que ha lanzado bombas atómicas sobre civiles (Japón 1945) y también ha utilizado masivamente armas químicas matando a decenas o cientos de miles en Corea y Vietnam.

3) Las mismas potencias que hoy bombardean a Siria por la cuestión de los gases en los ochentas armaron y apoyaron a Saddam Hussein cuando este lanzó una guerra contra Irán en la que perecieron un millón de personas, y en la cual no hicieron mayor escándalo cuando su aliado Saddam mató a miles de iraníes y también civiles kurdos iraquíes con armas químicas.

Las potencias occidentales acusan a Assad de ser un dictador asesino y criminal y a Rusia e Irán de apuntalarlo, pero estas mismas han transformado a Arabia Saudita en el país más armado del medio Oriente, cuyas guerras en Yemen y su intervención en Bahréin no les merece condena.

Los sauditas tienen la peor teocracia absolutista del planeta y son quienes han financiado a Al Qaeda y ahora financian grupos fundamentalistas sunitas en Siria que masacran a las minorías religiosas, incluyendo los cristianos.

Los ataques en Siria no están logrando impedir que Assad vaya ganando la guerra con apoyo de Rusia, Irán y Hezbolá de Líbano. A lo que apuntan es a:

1) Presionar a que haya una solución al conflicto sirio en la cual los aliados de Occidente sean parte del nuevo gobierno o retengan zonas de control (los pro-turcos en el norte y los kurdos por-EEUU en el noreste), y a que se disminuya la presencia de Irán en Siria y la región.

2) Presionar a Rusia a que baje la guardia en su política internacional en Ucrania y el este europeo.

3) Buscar distraer a la opinión publica de sus propios país acerca del cuestionamiento a sus respectivos mandatarios (en EEUU Trump tiene denuncias muy serias sobre un supuesto apoyo ruso a su campaña electoral, maltrato de mujeres y un nuevo libro del exjefe del FBI que le sindica de maniático; en UK está la división del país y del partido conservador en torno al Brexit; y en Francia la ola de huelgas y protestas sociales).

4) Revitalizar la alianza de la OTAN tras las pugnas que se han venido dando en torno al intento de Trump de imponer aranceles a los productos europeos y a la inminente salida de Reino Unido de la Unión Europea.

5) Revitalizar al antiguo bloque del “mundo libre” contra los supuestos gobiernos autoritarios que les contestan (China, Rusia, Irán, Corea del Norte, Venezuela, etc.).

Un dato del que no se habla es que Trump debió haber estado el fin de semana del bombardeo a Siria en Lima asistiendo a la cumbre panamericana, pero no fue. Mientras el mundo se concentraba en la guerra en el Medio Oriente dicha cumbre ha sido la primera en excluir a un país que haya fundado tal sistema. Al presidente de Venezuela no se le permitió asistir y los gobiernos de EEUU, Colombia y otros han anunciado que no reconocerán al gobierno que salga electo de las presidenciales de abril, a las que consideran antidemocráticas.

Lo ocurrido en Siria es un indicativo de que EEUU quiere hacer una ofensiva global contra el eje Rusia-Irán a nivel global, lo cual ha de tener repercusiones en Latinoamérica cuando se endurezca el trato ante el mayor aliado de ellos en la región: Nicolás Maduro y el ALBA.

Analista internacional.

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

El cantante puertorriqueño Bad Bunny. Foto: EFE

Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Detención provisional para exrepresentante en La Chorrera

Ricardo Adolfo Landero Miranda renunció al cargo de viceministro del Mides. Foto: Cortesía

Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Foto: EFE

México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

En Santiago siguen las manifestaciones de docentes

<a href="https://ads.us.e-planning.net/ei/3/b7e6/0af33361c1c4153b?it=i&rnd=746351243235" target="_blank"><img width="300" height="250" alt="e-planning ad" src="http://ads.us.e-planning.net/eb/3/b7e6/0af33361c1c4153b?o=i&rnd=746351243235" border=0></a>



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".