Colón
¿Qué hay después del 5 de Noviembre?
- Jorge Luis Macías Fonseca
- /
- [email protected]
- /
Juan Carlos Varela inauguró algunas obras como la del mercado público y el edificio de la Gobernación,.... enfrentó y desmovilizó al gobierno municipal y se produce, en la más importante fecha histórica de este lugar del país, una confrontación entre el presidente y el Consejo Municipal de Colón.
![El próximo 5 de Noviembre no tendrá a Juan Carlos Varela en la presidencia de la República, por lo que la pregunta obligada es qué sigue después de esto.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/colon_5_de_noviembre.jpg)
El próximo 5 de Noviembre no tendrá a Juan Carlos Varela en la presidencia de la República, por lo que la pregunta obligada es qué sigue después de esto.
Lo acostumbrado de las fiestas patrias, es decir, la celebración con acento festivo, pero sin mayor conciencia del fenómeno.
Cada año no hacen falta las delegaciones escolares, la marcha de instituciones públicas, de grupos organizados y de protestas, los espectadores en las calles y por supuesto la comitiva presidencial encabezada por el mandatario.
La tónica de la celebración pareciera estar en el saludo a la figura presidencial que realizan todos los participantes, como si se tratara de una divinidad.
El asunto estriba en hacer un alto frente al palco presidencial y allí realizar todo un espectáculo para con ello brindarle respeto al primer magistrado de la nación.
El asunto no debe ser hasta allá.
VEA TAMBIÉN : El nuevo perfil del CISO en la seguridad de la red
El presidente es un trabajador del Estado.
Fue elegido por el pueblo, no para glorificarlo, sino para que junto a su gobierno procurara un Estado de bienestar para los asociados.
En modo alguno pudo ser parte de su propuesta la exaltación y el culto al individuo, pues de seguro el resultado de la escogencia hubiera sido otro.
No entiendo por qué hay que agradecer a los gobernantes cuando realizan una obra, ni mucho menos a quienes se aprovechan del ánimo festivo de la colectividad, que celebra sanamente y sin malicia, para que con cálculo político expongan sus obras, tratando de lograr rentabilidad o por lo menos aminorar el efecto adverso de una imagen desgastada.
Juan Carlos Varela inauguró el 5 de noviembre de 2018, algunas obras como la del mercado público y el edificio de la Gobernación, amén de sobreponer un acto público al que históricamente había realizado el Consejo Municipal de Colón e imponer el desfile por la avenida Bolívar, muy a pesar de la posición de la comunidad que no veía positivamente la realización del mismo en el caso de una ciudad destartalada por el proyecto la renovación urbana que algunos han llamado de la destrucción urbana.
VEA TAMBIÉN: Crisis en los medios de comunicación social
Haciendo valer el peso del Ejecutivo, en la práctica enfrentó y desmovilizó al gobierno municipal colonense, y por primera vez en la historia de la municipalidad de Colón, se produce en la más importante fecha histórica de este lugar del país, una confrontación entre el presidente de la República, que siempre asistió a los actos los 5 de Noviembre, desarrollados en el salón Pedro Prestán y el Consejo Municipal de Colón.
Las obras, por lo que no se tiene nada que agradecer al Ejecutivo, pudieran haber sido entregadas en otro momento, si el fondo no era sacar ventaja política, o bien como parte del acto de celebración del 5 de Noviembre, pero de ninguna manera de forma unilateral, ni tampoco como parte de la agenda de un partido político.
Las imposiciones siempre han sido malas consejeras y quienes así piensan que pueden gobernar terminan equivocándose.
Desde luego, el próximo 5 de Noviembre no tendrá a Juan Carlos Varela en la presidencia de la República, por lo que la pregunta obligada es qué sigue después de esto.
Docente universitario
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.