Ícono
Puente de las Américas, un año más
- Modesto Rangel Miranda (opinió[email protected])
Concluida la segunda Guerra Mundial, Panamá evaluaba la construcción de un puente para unir la capital con el interior de la República, permitiendo el mayor anhelo de
Concluida la segunda Guerra Mundial, Panamá evaluaba la construcción de un puente para unir la capital con el interior de la República, permitiendo el mayor anhelo de los viejos próceres que habían soñado con unir toda una nación. Este deseo estaba enmarcado después de la separación de Colombia, lo que demostraría la autodeterminación de una nueva nación.
Su mayor anhelo se logró hasta mediados del siglo XX, cuando mediante estudios y aportes que hicieron ingenieros civiles panameños y estadounidenses se planificó la construcción. Este hecho se afianzó con la aceptación y aprobación del tratado de 1955 entre José Antonio Remón Cantera y Dwight Eisenhower, quienes formularon la verdadera importancia de una vía fundamental que uniera todo el país.
Fue ese mismo año que la empresa Beasty & Co. se adjudicó el derecho de tener la construcción y en 1958 se dieron los primeros pasos para construir el puente hasta finalizarlo el 12 de octubre de 1962. En sus inicios se le conoció como Thatcher Bridge.
Hoy el Puente de las Américas constituye una de las maravillas más importantes de toda la humanidad, exaltando el noble y destacado esfuerzo de hombres y mujeres que trabajaron para demostrar la capacidad de Panamá como país con potencial.
Mantener en buen estado este puente representa la aceptación y la importancia de una de las rutas más importantes para el país, destacando los diversos aspectos vinculados a su uso adecuado.
Es cierto que con la administración estadounidense, el Puente de las Américas mantenía una inspección cotidiana, sin embargo, pareciera que con la transferencia de mando todo se ha olvidado y no lo sabemos manejar. Sabemos que la reparación de este puente cuesta mucho, pero lo fundamental es saber que la herencia que nos legaron constituye un verdadero honor y sacrificio.
Al conmemorar 52 años de funcionamiento, es necesario señalar que en la actualidad existen problemas vehiculares en este puente, por lo que se hace de mayor responsabilidad que las autoridades encargadas de las vías públicas de la ciudad de Panamá tomen conciencia de que se necesita un mejor arreglo a esta vía para propiciar una mayor descongestión vehicular hacia el sector oeste y el interior del país.
Celebremos con orgullo el aniversario del Puente de las Américas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.