Skip to main content
Trending
¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?Ganadores de la XIII edición del Concurso de EleganciaSectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajarEl micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras? ¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?Ganadores de la XIII edición del Concurso de EleganciaSectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajarEl micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?
Trending
¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?Ganadores de la XIII edición del Concurso de EleganciaSectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajarEl micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras? ¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?Ganadores de la XIII edición del Concurso de EleganciaSectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajarEl micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / De propuestas irracionales y más burocracia

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Miercoles 14 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aumento de planilla / Burocracia / Caída de la recaudación / Entidades / Más / Préstamos y deudas / Propuestas irracionales / Reapertura ordenada

De propuestas irracionales y más burocracia

Publicado 2021/03/09 00:00:00
  • Daniel Lombana
  •   /  
  • Seguir

... en materia de inversión, la creación de esta autoridad de inversiones no es una buena inversión. El esquema actual no aumenta el gasto público y tiene la capacidad de lograr lo mismo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Valuación financiera de la Caja de Seguro Social

  • 2

    Con que solo fuéramos más coherentes

  • 3

    La Cuaresma y su significado en tiempos de pandemia

El proyecto de ley que crea la Autoridad para la Atracción de Inversiones y Promoción de Exportaciones fue cuestionado desde el momento de su presentación. La sola idea de crear una nueva institución en este preciso momento, que lo primordial es reducir el gasto, representa sin duda un contrasentido.

De forma baladí se justifica el planteamiento en que los nuevos escenarios internacionales ocasionados por la crisis mundial, derivada de la pandemia, hacen necesario replantear las estrategias de atracción de inversión extranjera directa y las políticas para ser mejores receptores de esas inversiones.

Si bien esto puede tener algo de realidad, lo que no termina de sustentar es la necesidad irrefutable de crear este nuevo miembro del aparato gubernamental.

Como se dice en buen panameño, uno se arropa hasta donde llega la manta. Cualquiera que esté enfrentando una crisis económica apuntaría a producir más con menos. En este sentido, la filosofía de los sectores público y privado son sumamente distintas.

En empresa privada, se procura que los costos operativos sean lo menos posible para aumentar la rentabilidad del negocio. En cambio, en el Estado vemos lo contrario: aumento de la planilla en pandemia y, para atender una necesidad, muy fácilmente la propuesta que surge es crear otra entidad más que, a su vez, requerirá su propio ejército de funcionarios, entre los cuales, por supuesto, no pueden faltar los jugosos salarios para un secretario general, un subadministrador y un administrador.

Además de que, para poder operar, obviamente requerirá las asignaciones presupuestarias correspondientes para solventar infraestructura, vehículos, contrataciones, servicios, planilla, útiles de oficina, viáticos, entre otros.

Nuestro país ha venido sufriendo, desde hace años, de un engrosamiento sistemático de la deuda pública. Es entendible la importancia de la inversión privada extranjera y la promoción de nuestras exportaciones, eso nadie lo discute; pero en materia de inversión, la creación de esta autoridad de inversiones no es una buena inversión. El esquema actual no aumenta el gasto público y tiene la capacidad de lograr lo mismo.

Ya contamos con un Ministro Consejero de facilitación de la Inversión Privada, un Ministro de Comercio e Industrias, que cuenta con un viceministro de Comercio Exterior y un viceministro de Negociaciones Comerciales; y una Ministra de Relaciones Exteriores, que cuenta con una Agencia de Atracción de Inversiones y de Promoción de Exportaciones PROPANAMA -precisamente la que se pretende ahora convertir en Autoridad-; y, para las coordinaciones requeridas, todos estos ministros juntos con el Presidente de la República, se ven frecuentemente en el Consejo de Gabinete.

VEA TAMBIÉN: Las compras por “delivery” en la situación de la COVID-19

Es necesario incorporar ahorro en la gestión pública con ideas innovadoras. Por ejemplo, en el manejo del Plan Panamá Solidario y de la estrategia de vacunación hemos visto el uso de la tecnología y la colaboración de diversos servidores, desde el administrador de pasaportes, el director de Senacyt y ahora hasta se ha involucrado el Ministro de Ambiente; evidentes contradicciones que muestran que para algunas cosas sí es posible dar la milla extra, aún más allá de las funciones básicas, pero para otras, que incluso caen bajo el paraguas de algunos, entonces quieren crear entidades que no dan ninguna garantía de que realmente vayan a dar resultados captando más capital de inversión.

Nuestra nación atraviesa momentos en que la economía se encuentra en un punto aún más crítico que la pandemia. Se requieren políticas encaminadas a la reapertura ordenada de todos los sectores económicos conforme a las medidas de bioseguridad; incorporar una contención real del gasto público en rubros no prioritarios; y definitivamente desistir de cualquier pretensión injustificada de aumentar la planilla gubernamental.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El colapso del sector privado conlleva prolongar las suspensiones de contratos laborales, lo cual agrava la crisis de la Caja de Seguro Social; y finalmente toda la debacle económica genera una reacción en cadena que termina golpeando al propio Estado con la caída de la recaudación, y de préstamos y deuda no se puede sostener la economía de un país.

Abogado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Los creadores digitales se han convertido en importantes motores de consumo.  Foto: Cortesía

¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?

Herencia deportiva. Foto: Cortesía

Ganadores de la XIII edición del Concurso de Elegancia

Los empresarios pidieron evitar que se repitan  hechos como los acontecidos en 2022 y 2023.  Francisco Paz

Sectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajar

El micólogo Javier De León en una gira de campo. Foto: Cortesía

El micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado

La IA puede facilitar  el manejo zoosanitario y administrativo. Foto: Cortesía

¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?

<a href="https://ads.us.e-planning.net/ei/3/b7e6/0af33361c1c4153b?it=i&rnd=344636217624" target="_blank"><img width="300" height="250" alt="e-planning ad" src="http://ads.us.e-planning.net/eb/3/b7e6/0af33361c1c4153b?o=i&rnd=344636217624" border=0></a>



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".