Profundos cambios en Curundú
- Rafael Montes Gómez
Curundú desde siempre ha sido un barrio marginal y de gente marginada. Es un asentamiento humano situado en la propia ciudad de Panamá, en una arteria tan transitada como la avenida Frangipani, por eso la pobreza y descomposición social de este barrio es emblemática.
Comentaba en un artículo anterior “Curundú, pobreza y delincuencia” que “he observado allí a niños de corta edad con pistolitas de juguete, pero pronunciando palabras de grueso calibre que a cualquier adulto nos haría sonrojar, más adelante usarán armas reales, también de grueso calibre”.
También expresamos que “estamos conscientes de que una vivienda digna y bonita no va a cambiar el estilo de vida de los curundueños, pues tardará poco tiempo para que se deterioren también estas estructuras de cemento, en este lugar de Dios rodeado de heces fecales y un ambiente de plena delincuencia”.
Comprendiendo que se necesita en Curundú un cambio, un cambio con cultura, paz y desarrollo, el Ministerio de Vivienda con un excelente ministro y un pujante equipo, ha desarrollado el Proyecto Curundú.
Son tiempos de verdaderos cambios. El proyecto que ya empieza a ser realidad, involucra rellenos y movimientos de tierra, la transformación y renovación urbana de más de 160,000 m2 de superficie, y construir 1,000 soluciones de viviendas dignas para un total estimado de 5,000 beneficiarios habitantes de Curundú.
Conscientes de que esto por sí solo no producirá los cambio esperados, se fortalece el proyecto mediante programas sociales, la integración comunitaria, el deporte, la cultura, la vocación laboral y la micro-empresa como solución a los problemas sociales y la delincuencia.
Se mejorará la calidad de vida mediante un programa integral en el cual se trabajará de la mano con la comunidad para crear sentido de pertenencia, cultura ciudadana, responsabilidad social, educación, formación laboral básica, áreas recreacionales y deportivas con espacios públicos amplios, promoviendo así una "cultura de paz", poniendo a disposición de los residentes servicios comunitarios para la integración social y desarrollo humano.
Desde nuestra tribuna en la radio hemos insistido en que no se puede exigir cambios solo al gobierno, se necesita un cambio de actitud, cultura y conducta de parte de todos los integrantes de nuestra sociedad. En hora buena, el Estado por medio del Ministerio de Vivienda y otros entes sociales, brinda las herramientas y las oportunidades para que el verdadero cambio sea una realidad en Curundú.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.