Alianzas
Por un mejor Panamá electoral
- Virgilio Correa
- /
- opinion@epasa.com
- /
Los partidos políticos salieron más fuertes y se confirmó el bipartismo, piedra angular y columna vertebral de la gobernabilidad alternada culturalmente.

La unión del PRD y el Molirena se anuncia como una fórmula exitosa que además rompió paradigmas históricos. Foto: Víctor Arosemena. Epasa.
El 5 de mayo Panamá ganó y su digno pueblo se salió con la suya como siempre ha sabido hacerlo desde el 10/11/1821: "con la frente en alto y con mucha dignidad" le dijo No a los funcionarios varelistas y a sus cómplices a cargos de elección [en Herrera y Los Santos no se reeligió ningún diputado] y tampoco se dejaron imponer una voluntad extranjera y ajena a su realidad, aquella actitud macabra, de querer pescar en río revuelto.
El verdadero Panamá rural y semiurbano profundo los repudió.
Votó por los grandes partidos.
Los partidos políticos salieron más fuertes y se confirmó el bipartismo, piedra angular y columna vertebral de la gobernabilidad alternada culturalmente.
Felicitaciones panameñas y panameños por no haberse dejado embaucar por los contrabandistas de ideas falsas de la capital y por los contadores de cuentos de Hadas de Kokopelli como: "el pueblo primero".
Lo cierto es que los partidos políticos grandes salieron reconfortados.
Con el 100% de las mesas escrutadas, lograron una votación muy mayoritaria del voto válido: PRD+Molirena 33.35%; CD+Alianza 31.00%; Panameñismo+Popular 10.83% y FAD 0.69%, para un total de 1,491,045 votos para los partidos.
VEA TAMBIÉN: A pesar de todo (y de los políticos)
Con ellos votaron 62,058 supuestos votantes no inscritos en los partidos (4%).
El partido Popular resucitará pero súper desgastado después de pasar la noche del 5/5 en cuidados intensivos, mientras que Molirena y Alianza se consolidan como los partidos aliados fuertes.
Molirena superó a Alianza por un puñado de curules.
El Panameñismo tendrá muchas penas por sus divisiones intrínsecas.
El Molirena podría convertirse en el tercer partido como fue hace años, jugar su rol histórico desplazando así a Alianza.
Los independientes juntos no llegaron a ¼ parte de los votantes y por tanto son minoría con "ni siquiera un ballotage".
Los tres juntos solamente obtuvieron en toda la República un 24% muy fragmentado. -No tienen ningún mandato del pueblo-.
Sin representación nacional, regional, provincial, comarcal o municipal, el camino será tortuoso.
No pueden imponernos nada y sugerirnos muy poco a las mayorías pro partidos políticos. ¿Terminarán como Papá Egoró?
Dependerá de la acción inmediata de los partidos.
Y lo más grave aún: los independientes recibieron 609,125 firmas antes del 5/5 y solo obtuvieron 474,232 votos, un déficit de 134,893 votos-firmas, un 22% menos de votos que firmas recibidas.
Sin embargo, el PRD obtuvo 102,914 votos de no inscritos en su partido (+20.3%).
VEA TAMBIÉN: El desvío de la economía y la política
La unión de los mejores partidos hizo ganar a Uniendo Fuerzas, y esperamos que esto se repita cada quinquenio para fortalecer nuestra democracia representativa.
La unión del PRD y el Molirena se anuncia como una fórmula exitosa que además rompió paradigmas históricos.
Por encima de las ideologías, parece que anuncia, que lo bueno es mejor que lo malo.
Finalmente, el caso Ricardo Lombana no es nada nuevo en Panamá, ya ocurrió en 1994 con 1,066,844 votos válidos en donde Rubén Blades (que apoyaba a los Independientes ayer) obtuvo 182,405 votos (17.1%), quedó en ese entonces de 3ro (sin ballotage).
Lógico que con casi 2 millones de votos válidos en el 2019, era normal que los "naranjos mecánicos" obtuvieran 369,303 votos (18.79). Mismo promedio en 25 años de historia, esto prueba la teoría de Hegel del comportamiento socio político del votante: "que es muy difícil de cambiar".
Exhortamos a los jóvenes a apoyar y renovar con su participación a los partidos políticos para tener un mejor Panamá. Amen la política y hagan la paz con los políticos de los partidos.
Miembro UPLA & IDU.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.