Skip to main content
Trending
China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportarConvocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionariosAbraham Rodríguez quiere llegar a la final del béisbol mayor con Bocas del ToroMartinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'
Trending
China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportarConvocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionariosAbraham Rodríguez quiere llegar a la final del béisbol mayor con Bocas del ToroMartinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Políticas de reducción de daños

1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Droga / Igualdad / ONU / Trabajo

Panamá

Políticas de reducción de daños

Actualizado 2022/11/30 10:00:06
  • José Guzmán/opinion@epasa.com

Muchos entienden que las normativas que regulan nuestro día a día tienen como fin último mantener la paz social y lograr que todos los individuos que forman parte de una sociedad puedan desenvolverse en ellas en condiciones de igualdad y de protección a sus derechos individuales.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Marginación y desigualdad marcan la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígena en Panamá

  • 2

    Alimentación, derechos humanos y los acuerdos del diálogo

  • 3

    Trabajo híbrido, ciberseguridad, talento y adaptabilidad: consideraciones clave para las PyMEs

Desde el momento en que nacemos, de una manera casi que involuntaria nos encontramos sujetos a un sistema de leyes que regularán hasta el día de nuestra muerte, la forma en que debemos comportarnos, trabajar, estudiar y hasta pensar en una sociedad determinada.


Muchos entienden que las normativas que regulan nuestro día a día tienen como fin último mantener la paz social y lograr que todos los individuos que forman parte de una sociedad puedan desenvolverse en ellas en condiciones de igualdad y de protección a sus derechos individuales.


El gran pensador francés Juan Jacobo Rousseau definió esta relación del individuo con las leyes como una especie de contrato social, donde en un sentido figurado, todos los individuos
aceptamos sacrificar un poco de nuestra libertad para aceptar un sistema de leyes, con el fin de vivir en sociedad en paz.


En esta búsqueda de convivencia social, muchas de estas leyes siguen una política de reducción de daños que pretenden, por lo menos en papel, alcanzar un bienestar colectivo y particular de
los individuos, especialmente en los casos de uso de drogas o de sustancias nocivas para la salud.


Evidentemente, el consumo de drogas representa un problema que pone en riesgo la salud individual y colectiva de una sociedad, ejemplo de lo anterior, es que según el Informe Mundial
sobre las Drogas del año 2022 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), se determinó que alrededor de 284 millones de personas de entre 15 y 64 años
consumieron drogas en todo el mundo en el año 2020, lo que supone un aumento del 26% respecto a la década anterior.


Pero, ¿qué es una política de reducción de daños y cómo podemos identificarla? El autor Tim Rhodes define el concepto reducción de daños como el conjunto de políticas,
programas e intervenciones destinados a minimizar las consecuencias adversas que el consumo de sustancias psicoactivas legales o ilegales que tienen algún impacto sobre la salud del
individuo o a la sociedad.

Algunos claros ejemplos de estas normas de reducción de daños en Panamá, son la Ley 13 de 24 de enero de 2008 que adopta medidas para el control del tabaco y sus efectos nocivos de la
salud o la Ley 315 del 30 de junio de 2022 que prohíbe el uso, importación y comercialización de cigarrillos electrónicos y similares en Panamá.

Sin embargo, es importante aclarar que estas normas de reducción de daños no son iguales en todos los países, ya que en algunos se sigue una dirección más prohibicionista y en otros se
tiene un enfoque mucho más prevencionista.

VEA TAMBIÉN:http://William Moore fabricó ilegalmente delaciones contra Ricardo Martinelli

En el primer caso, se sigue una política de prohibición total del consumo de estas sustancias, llegando en algunos casos, hasta la criminalización del consumo y posesión de estas drogas;
algo que en la actualidad ha sido identificado como una política ineficiente, ya que la criminalización, más que ayudar a la reducción del consumo de drogas en la sociedad, aleja al
individuo que consume al acceso a un sistema integral de salud que lo ayude a tratar su adicción.

Mientras que dentro del enfoque prevencionista, las normas de reducción de daños tienen un fin mucho más informativo sobre las consecuencias negativas del uso de estas sustancias y más
que prohibir al público su consumo, buscan prevenir en primer lugar, que el individuo llegue a consumirla o por lo menos que lo haga de una manera más consciente de los perjuicios que
estas puedan tener en su salud, y a su vez, que el individuo cuente con las herramientas a su alcance que lo ayuden a tratar de una manera efectiva su adicción.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Es decir, las normas modernas de reducción de daños, no persiguen una simple legalización de drogas, sino, establecer una política integral que acerque al consumidor a un sistema accesible
que le permita tratar su adicción sin estigmatizar su consumo.

Es hora de que en Panamá pasemos del enfoque prohibicionista y nos abramos paso hacia una política de reducción de daños más integral que respete la libertad de los ciudadanos y que a su
vez le ofrezca herramientas de prevención en vez de castigo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

China negó los señalamientos del embajador Cabrera. Foto: EFE

China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

 Cada día sin cosecha representa una pérdida irrecuperable. Foto: Cortesía

Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Las sesiones extraordinarias se extenderán por un mes. Foto: Cortesía

Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Abraham Rodríguez fue elegido Jugador Más Valioso  en el béisbol mayor. Foto: Fedebeis

Abraham Rodríguez quiere llegar a la final del béisbol mayor con Bocas del Toro

El expresidente Ricardo Martinelli lleva más de un año asilado en la embajada de Nicaragua. Foto: EFE

Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".