Debate
¿Podemos seguir aumentando el monto de los subsidios?
- Darwin Y. Cervantes G.
- /
- opinion@epasa.com
- /
...la Beca Universal aunque fue ideada para bajar la deserción escolar, año 2010, según datos suministrados por el Ministerio de Educación (Meduca), esta se ha mantenido regular entre 2.6% y 1.7% ...

El Estado entrega a la población con mayores necesidades varios subsidios como la Beca Universal, 120 a los 65 y Red de Oportunidades, entre otros. Foto: Archivo.
Sabemos todos, y es muy obvio, que nuestro bolsillo no soporta un impuesto más; lo mismo podemos decir, que nuestro Gobierno no soporta un subsidio más, año tras año, el pago de los subsidios en nuestro país, viene en aumento; si analizamos, no todos los habitantes del territorio nacional, se benefician de ellos; por ejemplo, ¿por qué personas que viven en el interior del país y que utilizarán el metro o el metrobús, si acaso una vez en su vida; tienen que aportar para el pago de un servicio que no usará o lo utilizará muy poco?
Es muy cierto que todas las personas necesitan una oportunidad, en eso estamos de acuerdo, pero los más vulnerables de este país, que son los niños y ancianos, lo necesitan mucho más; pero, ¿será factible que la ayuda llegue, sin dar nada a cambio?
¿Estaremos acostumbrando a las personas a que dependan totalmente del Estado?
Si analizamos conscientemente los subsidios que tenemos en nuestro país, hay muchas personas que reciben estas gabelas sin en realidad merecerla.
VEA TAMBIÉN: Huawei y los destrozos de Trump
Para que los beneficiarios de esta ayuda se sientan proactivos, deben realizar una labor en la comunidad y no esperar que todo les llegue por la ley del menor esfuerzo; tomando en cuenta que en nuestro país hay varios subsidios como Beca Universal, 120 a los 65, el tanquecito de gas, el metro, el metrobus, la electricidad, Red de Oportunidades, y algunos otros; ninguna de estas gabelas soluciona los problemas de las familias de nuestro país o sea, no han logrado su objetivo; pues podemos asegurar que solo sirven como un paliativo.
Si en algún momento dado, el Gobierno decide aumentar el monto de los subsidios, debe hacer un estudio profundo, equilibrado y a conciencia, para que se pueda dar el aval de dicho aumento.
Por ejemplo, la Beca Universal aunque fue ideada para bajar la deserción escolar, año 2010, según datos suministrados por el Ministerio de Educación (Meduca), esta se ha mantenido regular entre 2.6% y 1.7%, pero debemos destacar que antes del 2010, la deserción escolar no superaba el 1.1%, es por eso que se le debe hacer una reestructuración y exigirle al estudiantado que se esfuerce más, que su calificación mínima debe ser de 3.8, pues con este promedio se le está forzando a estudiar y dignificar lo que se gana, no como está en la actualidad que solo se presta para formar jóvenes conformistas, que cuando terminan la secundaria y hacen las pruebas de admisión en una universidad no logran pasarlas y no pueden ingresar, porque en secundaria se les exigió muy poco y su nivel de preparación es bajo.
Estudiante de Maestría de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP).
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.