Pete Hegseth en Panamá
- José González Rivera
- /
- Cirujano subespecialista
- /
Hace 24 siglos, el historiador ateniense Tucídides hizo una observación que suele aparecer en los debates sobre la actual relación entre Estados Unidos y China: cómo Atenas, la potencia emergente, provocaba el miedo en Esparta, la potencia consolidada, y hacía inevitable la guerra entre ambas. Esta idea de que el campeón y el rival están condenados a enfrentarse se conoce como la " trampa de Tucídides" y, aunque las comparaciones de diferentes dinámicas de poder en distintos momentos de la historia pueden ser engañosas, la lógica de Tucídides es válida para el siglo XXI.
Actualmente, estamos en una guerra fría tecnológica donde se están construyendo dos ecosistemas en línea distintos y China solo pide que la consideren fuerte, capaz, sabia, benevolente e integra. El ecosistema tecnológico estadounidense, con todas sus virtudes y defectos, está construido por el sector privado y regulado (vagamente) por el gobierno. El sistema chino está dominado por el Estado; lo mismo ocurre con la recopilación de big data, el desarrollo de la Inteligencia Artificial, el despliegue de la tecnología 5G y la defensa y las represalias contra los ciberataques.
Ejemplos de estos ecosistemas son: Amazon tiene a su clon en Alibaba, Facebook tiene a su par en Tencent, Uber en Didi y Whattsapp en WeChat.
Cada quien juzga por su condición, y Pete Hegseth sabe que el plan Marshall fue diseñado en parte para crear mercado para las exportaciones estadounidenses y evitar que los gobiernos europeos se alinearon con la Unión Soviética en la guerra fría y hoy temen que en la guerra fría tecnológica, la deuda de Panamá con China y la nueva ruta de la seda digital nos despoje de otros activos estratégicamente valiosos a la nación: Canal de Panamá y mina de tierras raras de Cerro Colorado.
En el año de 2012, durante el primer mandato del primer ministro de Reino Unido David Cameron, se suscitó una reunión entre el jefe de gobierno de su majestad y el Dalai Lama que produjo que el partido comunista anunciara el grave deterioro de las relaciones diplomáticas con Reino Unido y suspendiera las inversiones en el país. Las inversiones asiáticas regresaron luego que en una reunión de acercamiento entre diplomáticos de ambos países, los europeos leyeran en voz alta y de pie un folio con el texto de disculpa que le habían entregado los miembros del partido asiático. El partido comunista vino a Panamá en marzo de 2025 y Hutchison Port Holdings no venderá a BlackRock Inc.
Los políticos estadounidenses temen que China reescriba las reglas que crearon y protegieron el dominio estadounidense en el mundo posterior a la Guerra Fría y que las reglas de China socaven el atractivo global de la democracia y la libertad individual. Continuará...
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.