Skip to main content
Trending
Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes
Trending
Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Panamá, la número 21 entre las ciudades más caras del mundo

1
Panamá América Panamá América Sábado 10 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía / Panamá

Informe

Panamá, la número 21 entre las ciudades más caras del mundo

Publicado 2018/11/14 00:00:00
  • Círculo Crítico de Docentes de Economía (CCRIDE)
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Es propicio que se considere también la orientación consumista de un alto porcentaje de la población, desplazando a lo que razonablemente se llama consumo, es evidente que este afán tiene una relación directa con la formación, pero hay una delicada y sutil construcción publicitaria de los medios.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El costo de la canasta básica general se estima entre $1,100.00 y $1,400.00, aproximadamente. Las comparaciones implican un poder adquisitivo variado.

El costo de la canasta básica general se estima entre $1,100.00 y $1,400.00, aproximadamente. Las comparaciones implican un poder adquisitivo variado.

En adición a lo expuesto en el artículo anterior, publicado en este medio, hay que destacar el costo de la canasta básica general (CBGF), que se estima entre $1,100.00 y $1,400.00, aproximadamente, según el proponente.

El sector privado ha señalado que debe ser 3 veces el costo de la CBAF y los sectores profesionales, educativos y trabajadores de la construcción advierten que debe ser 4 veces el costo de la CBAF.

Consideramos que la CBGF debe estar cercana a $1,500.00, aproximadamente, al ponderar la variable imprevistos endógenos y exógenos que tiene todo consumidor.

Un punto medular y contradictorio para el caso de Panamá es que para el año 2017, la tasa de inflación cerró con 0.7% al tener el dólar como moneda, a diferencia de otras ciudades, Quito y San Salvador que son las excepciones, por lo que no es relevante este escenario, lo que significa la necesidad de examinar otras variables de interés.

A nuestros entender, una variable válida es el método de cálculo de las ganancias de los productores de bienes y servicios, utilizan el método del Costo Plus o márgenes sobre costos, para los precios de mercado que los mantienen constantes y hacia arriba, independientemente de los cambios en precios de los insumos, como el caso de los hidrocarburos.

Otro elemento que considerar es la mediocre formación en un porcentaje significativo de la población económicamente activa y la influencia de los medios de comunicación, que en la práctica cuestionan la famosa "libertad del consumidor", que generalmente tiene una creciente incapacidad para establecer sus prioridades en los gastos; esta mala formación tiene una relación directa y establece conductas inapropiadas de los asociados, como el consumo conspicuo, la celebración de festividades que a la vista no tienen ningún sentido, incluyendo las que se celebran en el mes de noviembre con variadas fechas de celebración patriótica y relativas, lo que conduce a un regionalismo excesivo y a una falta cuestionada de identidad para el panameño común.

Es propicio que se considere también la orientación consumista de un alto porcentaje de la población, desplazando a lo que razonablemente se llama consumo, es evidente que este afán tiene una relación directa con la formación, pero hay una delicada y sutil construcción publicitaria de los medios.

Es una confusión que abarca a muchas personas, una extraña interpretación, a veces extrema, entre banalidad y necesidad; relaciones familiares, disfuncionales tradicionales, baja autoestima, pobre educación, solo por señalar algunos elementos que trastocan y embotan el razonamiento lógico.

Se desvanece con los altos precios de bienes y servicios. (Segunda de tres entregas).

*Alexander Ferguson, Joseph Gersan y Edgar González. Docentes de Economía de la Universidad de Panamá.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

El cantante puertorriqueño Bad Bunny. Foto: EFE

Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Detención provisional para exrepresentante en La Chorrera

Ricardo Adolfo Landero Miranda renunció al cargo de viceministro del Mides. Foto: Cortesía

Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Foto: EFE

México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

En Santiago siguen las manifestaciones de docentes




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".