opinion

Panamá en la CELAC

Un punto que fue aplaudido y divulgado por líderes, cibernautas y la prensa internacional, fue el contundente mensaje proporcionado por Mouynes, al puntualizar que en dicha cumbre de 36 puestos representados en la mesa, solo tres son mujeres.

Jonathan Padilla - Publicado:

La ministra de Relaciones Exteriores, Erika Mouynes, en representación del presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, participó hace unos días en la Ciudad de México en la VI Cumbre de jefes y jefas de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), convocada por México bajo el liderazgo de su presidente Andrés Manuel López Obrador.

Versión impresa

Dicho encuentro, contó con la presencia de mandatarios y mandatarias de la región, representantes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL),  y del Consejo Europeo.

Con una ambiciosa agenda, que incluía un plan regional de vacunas, la propuesta de un fondo contra el cambio climático y la constitución de una agencia espacial regional, fueron temas centrales abordados de la propia voz de sus asistentes.

La canciller panameña abrió su presentación con un mensaje dirigido al trabajo que vienen realizando los países al frente de la pandemia del virus de la COVID-19. Con un mensaje claro, detalló las debilidades y falencias que nuestros gobiernos tienen al frente de esta batalla. Hizo también un llamado a la unión frente a los grandes problemas que azotan la región.

Destacó, a su vez, la grave situación de la migración irregular que pasa la nación panameña como ruta hacia los Estados Unidos; Panamá pasó de recibir un promedio mensual de 800 migrantes en enero a 20,000 en agosto del presente año.

Detalló que el país canalero ofrece a los migrantes los servicios de alimentación, albergue temporal y atención médica. La canciller de la República hizo un llamado a que este problema se debe resolver de manera integrada con todos los responsables involucrados.

La titular también hizo alusión a la equidad de género, tomando en cuenta las condiciones de igualdad de salarios y acceso para el empoderamiento económico y educativo de las mujeres en la región latinoamericana.

De ahí la importancia de mantener los derechos y las necesidades de las mujeres en el centro de nuestras respuestas y soluciones, creando las condiciones necesarias para que se brinden las oportunidades para que puedan acceder a altos puestos en el sector público y privado y generar compromisos regionales.

VEA TAMBIÉN: La experiencia de Dios

Un punto que fue aplaudido y divulgado por líderes, cibernautas y la prensa internacional, fue el contundente mensaje proporcionado por Mouynes al  puntualizar que en dicha cumbre de 36 puestos representados en la mesa, solo tres son mujeres.

Otro tema abordado fue el cambio climático, teniendo en cuenta los sucesos climatológicos que ocurren. Ella, afirmando, consideró a este como la nueva crisis y su vinculación con los problemas que vivimos día a día.

En este sentido, expuso el papel de Panamá como uno de los países líderes en carbono negativo y pionero meta '30x30' sobre la protección de sus océanos. Invitó así a los países de Ecuador, Colombia y Costa Rica, a sumarse a esta iniciativa. Y detalló que es el vivo ejemplo del trabajo cuando se alinean los objetivos, logramos grandes resultados.

A mi juicio, la CELAC es el espacio propicio para compartir los avances y retos que la región latinoamericana y el Caribe deben afrontar para así garantizar la prosperidad, la paz y el bienestar de nuestras naciones. Estamos en un momento en que la gobernanza política de la región atraviesa por una profunda crisis. Lo más importante ahora es estrechar los lazos de la cooperación para avanzar a una sociedad más justa y equitativa. 

La región, más desigual del mundo, necesita de la gran responsabilidad por parte de nuestros gobernantes en trabajar por el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes, erradicando la pobreza, invirtiendo los recursos del Estado de manera transparente y donde todos tengamos las mismas oportunidades. 

Este escenario debe servir para que estos países se fortalezcan como democracias funcionales; que trabajen fuertemente en el combate a la corrupción y que gestionen en favor de la inclusión y del desarrollo de nuestros pueblos.El autor es educador y promotor social.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Camtur está preocupada por los posibles efectos de la huelga en el turismo

Judicial Interponen denuncia contra el exalcalde Carrasquilla por supuestos pagos irregulares

Sociedad Docentes no dan marcha atrás, mantienen acciones de protesta

Judicial María Eugenia López, presidenta de la CSJ, guarda silencio ante alquiler de auto blindado de más de $70 mil

Sociedad Ifarhu admite que no ha entregado premios a más de 40 participantes del Concurso de Oratoria

Mundo El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro

Sociedad Meduca reitera que escuelas abrirán pese al paro docente contra la Ley 462

Mundo El Vaticano difunde las primeras imágenes del papa Francisco en el féretro

Sociedad Autoridades panameñas acudirán al sepelio del papa Francisco

Economía Aprueban en tercer debate nuevos intereses preferenciales

Provincias Minsa autoriza retorno a clases en escuela Harmodio Arias Madrid

Sociedad Panamá declara tres días duelo nacional por fallecimiento del papa Francisco

Sociedad Lacunza asistirá al funeral del papa Francisco, pero no podrá participar en el cónclave

Sociedad Corte no admite demanda contra proclamación de Terreros como rectora de Udelas

Mundo Papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral

Provincias Obispos de las diócesis del interior del país hacen referencia al legado del papa Francisco

Sociedad Gobierno panameño lamenta el fallecimiento del papa Francisco

Sociedad Recuerdan la bondad de Francisco y su mensaje a los jóvenes durante su visita a Panamá

Mundo Fallece Francisco, el papa que nos acompañó en la JMJ 2019

Sociedad Panamá se une al luto de la Iglesia Universal por el fallecimiento del papa Francisco

Mundo El papa será velado en la capilla de su residencia desde hoy tras constatar su muerte

Suscríbete a nuestra página en Facebook