Aprendizajes
Panamá en democracia; análisis elecciones 2019
- Cristina Torres Ubillùs opinion@epasa.com
...al panameño le gusta participar en política, asistir a votar, emitir votos por partidos políticos y ante todo confiar en la institucionalidad

Las elecciones transcurrieron de forma responsable, por parte del electorado, desde el punto de vista de la concurrencia a cumplir con el deber ciudadano de ejercer el sufragio. Foto: EFE.
El esperado día, elecciones del 5 de mayo de 2019, llegó; se dieron resultados de sorpresas mas no de sorprendidos, si se les daba seguimiento a las conductas, tipo de campañas, respuestas ante las actividades llevadas a cabo frente a la denominada “No a la reelección”, debo hacer mención que se desarrolló como campaña cívica, aunque incidía en la decisión y conducta del electorado para el 5 de mayo, día de las elecciones nacionales, que una vez arrojados los resultados, cabe reconocer que surtió efecto la campaña, pero de forma invertida; se dieron cambios múltiples de figuras en la Asamblea Nacional que optaron por la reelección; les asistía el derecho porque nuestra Constitución Nacional lo permite con resultados donde la población confirmó más su confianza en los partidos políticos y en estructuras organizadas, otorgándoles el voto en mayoría observado en la proporción de curules obtenidas por los mismos y las escasas para la libre postulación, cuya participación obedece a las reformas electorales que fueron determinantes en la participación de ciudadanos bajo esta figura ante la disminución del porcentaje de presentación de firmas ante el Tribunal Electoral y que ciudadanos inscritos en partidos políticos les pudieran dar su firma sin ser excluidos de su inscripción en los mismos.
Cabe mencionar que las elecciones transcurrieron de forma responsable, por parte del electorado, desde el punto de vista de la concurrencia a cumplir con el deber ciudadano de ejercer el sufragio.
VEA TAMBIÉN: Riqueza ambiental
Por su parte las corporaciones electorales llevaron a cabo su labor, corporaciones electorales (Juntas de Escrutinio); la Junta Nacional de Escrutinio responsable de escrutar las del cargo a presidente y vicepresidente de la República, la cual se vio retrasada por situaciones ajenas a la misma, pero llevó a cabo excelente y transparente labor; Juntas Distritales responsables de escrutar las actas de los alcaldes electos, juntas circuitales responsables de llevar a cabo el escrutinio para los cargos de diputados en circuitos uninominales y plurinominales en los cuales es responsable mencionar que se dieron conflictos producto de la aplicación de fórmulas al momento de llevar a cabo la asignación de las curules: cociente, medio cociente y residuos.
Se llevó a cabo insistente desinformación por el desconocimiento de diversos actores ante la aplicación de las mismas, teniendo que indicar que no son de nueva praxis y que sin su aplicación, las aspiraciones de obtención de curules por parte de partidos minoritarios, no sería factible ni los de libre postulación.
Siempre posterior a cada ejercicio democrático, quedan enseñanzas y lo cierto de forma concluyente es que al panameño le gusta participar en política, asistir a votar, emitir votos por partidos políticos y ante todo confiar en la institucionalidad y la democracia, sin desatender que, de forma urgida y responsable, es deber hacer las reingenierías necesarias y los reforzamientos atinentes en nuestra administración pública.
La voz del pueblo es la voz de Dios.
Abogada/Académica.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.