Panamá
Panamá avanza hacia la transparencia y responsabilidad económica
- Ing. Helmut De Puy / Ciudadano construyendo futuro
El 9 de julio de 2024, el Consejo de Gabinete de Panamá aprobó una serie de decisiones que marcan un cambio importante hacia la transparencia y la responsabilidad económica. Estos pasos no sólo señalan un nuevo enfoque del Gobierno de José Raúl Mulino, sino que también intentan corregir la falta de transparencia y la gestión económica de administraciones anteriores.
Una de las medidas más significativas es la Resolución No. 61-24, que establece que todas las actas de los consejos de gabinete, incluidas las de las administraciones 2014-2019 y 2019-2024, serán públicas. Esta decisión es un cambio drástico respecto a la política anterior, que restringía el acceso a estos documentos desde la administración de Varela. Además esta apertura es crucial para una democracia saludable, ya que permite a los ciudadanos vigilar las acciones del Gobierno y fomentar la rendición de cuentas.
La administración de Mulino está enviando un mensaje claro: la transparencia es fundamental para ganar y mantener la confianza de la población. Al abrir las actas del gabinete al escrutinio público, el Gobierno está permitiendo que los ciudadanos se informen sobre las decisiones y discusiones que afectan sus vidas. Esta medida no sólo fortalece la democracia, sino que también puede ayudar a prevenir la corrupción al hacer que las acciones del Gobierno sean más visibles y, por ende, más fáciles de cuestionar.
En cuanto a la responsabilidad económica, el enfoque del Gobierno es igualmente prometedor. El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, destacó que una de las principales prioridades es honrar las deudas del Estado durante lo que resta del año 2024. Este compromiso con el cumplimiento de las obligaciones financieras es esencial para la estabilidad económica del país. Al priorizar el pago de las deudas, el Gobierno está enviando una señal positiva a los acreedores y al mercado internacional sobre la seriedad de Panamá en el manejo de sus finanzas.
TAMBIÉN DEL AUTOR: La esperanza renace con el Gobierno de José Raúl Mulino
El cumplimiento de las obligaciones financieras es un paso vital para mantener la confianza de los inversionistas y asegurar que el país pueda acceder a financiamiento en el futuro en términos favorables. Esto es especialmente importante en un contexto global donde la estabilidad económica es incierta. Un manejo responsable de la deuda pública no sólo beneficia a las finanzas del Gobierno, sino que también tiene un impacto positivo en la economía en general, al mantener tasas de interés manejables y promover un entorno de inversión favorable.
La combinación de estas medidas, enfocadas en la transparencia y la responsabilidad económica, muestra un Gobierno decidido a marcar una diferencia significativa con respecto a las administraciones anteriores. El camino hacia una mayor apertura y el cumplimiento de las obligaciones financieras son pasos esenciales para construir un Panamá más fuerte, justo y próspero. Estos cambios no sólo benefician a la actual administración, sino que sientan las bases para un futuro más estable y transparente para todos los panameños.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.