opinion

Panamá ante las declaraciones de Trump sobre el Canal

El Canal no fue una concesión de nadie", dijo Mulino, subrayando que la transferencia del Canal a Panamá en 1999 fue un logro histórico que no está en discusión

Ing. Helmut De Puy | Ciudadano Construyendo futuro | - Publicado:

Panamá ante las declaraciones de Trump sobre el Canal

Recientemente, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha estado generando controversia con sus comentarios sobre el Canal de Panamá, insinuando que su país debería "recuperar" el control de esta importante vía interoceánica.

Versión impresa

Estas declaraciones han provocado una oleada de reacciones tanto a nivel internacional como en el gobierno panameño, donde el presidente José Raúl Mulino ha adoptado una postura firme y decidida en defensa de la soberanía nacional.

El presidente Mulino, en respuesta a las palabras de Trump, fue claro al expresar que el Canal de Panamá es y seguirá siendo propiedad del pueblo panameño.

"El Canal no fue una concesión de nadie", declaró Mulino, subrayando que la transferencia del Canal a Panamá en 1999 fue un logro histórico que no está en discusión.

"Ningún otro país podrá quitarnos lo que por derecho nos pertenece", afirmó el mandatario, dejando en claro que Panamá no tolerará amenazas ni presiones externas sobre uno de sus bienes más preciados.

La reacción del gobierno de Panamá ha sido respaldada por líderes de la región y más allá. Presidentes de América Latina, Europa y Asia han manifestado su apoyo a la soberanía panameña sobre el Canal, reconociendo su importancia estratégica no solo para el país, sino para el comercio global.

El presidente de Colombia, por ejemplo, expresó su solidaridad con Panamá, destacando que la administración del Canal ha sido impecable desde su transferencia y que ningún país debe interferir en los asuntos internos de Panamá.

De manera similar, mandatarios de México, España y otros países europeos también se han sumado al apoyo, enfatizando que la estabilidad del Canal es fundamental para la economía global.

La comunidad internacional parece coincidir en que las declaraciones de Trump carecen de fundamento y representan una distracción innecesaria en un momento en que la cooperación entre naciones es clave para enfrentar desafíos globales.

En este sentido, el respaldo que ha recibido Panamá no solo fortalece su posición, sino que también reafirma la legitimidad del control panameño sobre el Canal.

El gobierno de Mulino ha dejado claro que no permitirá que ningún comentario externo afecte la soberanía de Panamá.

Con el apoyo de la comunidad internacional, Panamá sigue firme en su compromiso de administrar el Canal de manera eficiente y en beneficio de la economía global, dejando atrás cualquier insinuación de control extranjero.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Mulino asegura que Nicaragua no ha solicitado condiciones para el asilo de Martinelli

Sociedad Alineamiento del ferrocarril se conocerá la próxima semana

Economía Hay indicios de que la venta de puertos panameños a BlackRock 'va a avanzar', dice Mulino

Sociedad La jornada de Alfabetización Constitucional avanza a ‘buen paso’ y sin contratiempos

Sociedad ¡Por inconveniente! Ejecutivo podría vetar uso obligatorio de sillas de retención infantil

Judicial Reconstruirán el accidente en el que estuvo involucrado Alejandro Torres

Deportes Panameño 'Coco' Carrasquilla saca empate para Pumas ante Vancouver Whitecaps

Provincias Mulino confirma destituciones en ULAPS de Capira por caso de joven no atendido

Sociedad Coordinación para el traslado del ION al nuevo Hospital de Cancerología inicia mañana

Sociedad La industria cinematográfica generó $25 millones en 2024

Sociedad Martinelli, a la espera de su salida a Nicaragua

Política Presentan anteproyecto de ley para eliminar recurso de 'insistencia' en refrendos de Contraloría

Economía Reino Unido ofrece a Panamá un crédito para cubrir hasta 85% de gran proyecto ferroviario

Sociedad Jubilados y pensionados recibirán el primer bono en la segunda quincena de abril

Sociedad Meduca advierte sobre impacto negativo del paro docente

Política Viaje de Martinelli a Nicaragua sigue en suspenso

Sociedad Panamá y la UE trabajan para crear una plataforma de gestión del patrimonio cultural

Política Panamá prorroga tres días el salvoconducto del expresidente Martinelli para ir a Nicaragua

Política Panamá y Nicaragua están en comunicación sobre salida de asilado expresidente Martinelli

Deportes Iván Herrera pega tres jonrones y hace historia con los Cardenales de San Luis

Política Corte Suprema no objeta salvoconducto otorgado a Martinelli para viajar a Nicaragua

Sociedad Panamá: el 96% de los trabajadores considera tener las cualidades para convertirse en líder

Suscríbete a nuestra página en Facebook