Diplomáticos
Otros héroes contra la COVID-19
...después que se logró la repatriación de los tres transportistas infectados, nuestra representación diplomática en Managua siguió con su apoyo a aquellos transportistas que se quedaron allá.
Diplomáticos
...después que se logró la repatriación de los tres transportistas infectados, nuestra representación diplomática en Managua siguió con su apoyo a aquellos transportistas que se quedaron allá.
Transportistas panameños en Nicaragua, reciben bolsas solidarias con alimentos, agua y artículos de aseo personal, entre otros productos. Foto: Cortesía.
Los médicos y enfermeras, son solo uno de muchos que, desde sus cargos, se enfrentan a esta pandemia; a ellos se suman los policías, periodistas y otros muchos profesionales que cumplen con su deber.
Uno de esos héroes de guerra contra la COVID-19, son los integrantes de cuerpo diplomático panameño que en diferentes partes de mundo brindaron apoyo y orientación a nuestros conciudadanos.
Como es conocido, a cientos de nacionales entre deportistas, turistas y muy especialmente estudiantes, los atrapó el coronavirus fuera de nuestras fronteras y durante los meses de febrero y marzo, los diplomáticos istmeños facilitaron el retorno de muchos de ellos; incluso cuando los viajes empezaron a ser cancelados y se hizo más difícil el retorno a la patria.
VEA TAMBIÉN: Parte de guerra”: el maoísmo avanza
Pero, a través de nuestras representaciones diplomáticas, se efectuaron las coordinaciones necesarias para que en momentos en que los puertos y aeropuertos en su mayoría se encuentran cerrados, cientos de nacionales regresaran a Panamá y una prueba fue el pasado 10 de mayo cuando llegaron unos 200 ciudadanos panameños, repatriados a través de vuelos humanitarios procedentes de varias naciones de Europa y más reciente los panameños que regresaron de México y Cuba, al igual que los procedentes de Estados Unidos el 31 de mayo pasado.
En Centroamérica se agregó otra situación a esta odisea, debido al cierre de los aeropuertos, nuestros diplomáticos unieron esfuerzos para agilizar el viaje por tierra hacia Panamá; fue una tarea de mucha organización entre nuestras embajadas en Managua y San José que permitió a muchas personas llegar sanas y salvas a su destino.
Pero como si la pandemia fuera poca cosa, una de estas naciones de forma unilateral y aduciendo seguridad sanitaria, cerró sus fronteras; añadiendo a la fórmula COVID-19, una falta de suministros, alimentos y pérdidas económicas en la región centroamericana que supera los $100 millones.
Mucho se habló de los transportistas panameños, quienes dieron positivo por la COVID-19 y que por varios días se encontraron varados en la frontera entre Nicaragua y Costa Rica.
VEA TAMBIÉN: Opiniones sobre cuarentena
Lo que poco se habla es que el personal de nuestra embajada en Nicaragua siguió muy de cerca la situación que afrontaron los tres transportistas panameños infectados con la COVID-19.
Incluso después que se logró la repatriación, nuestra representación diplomática en Managua siguió con su apoyo a aquellos transportistas que se quedaron allá; organizando de forma autónoma la entrega bolsas solidarias con alimentos, agua y artículos de aseo personal, entre otros productos.
A través de este artículo, quiero expresar mi agradecimiento a los diplomáticos panameños que aún se enfrentan a esta difícil situación, buscándole respuestas a los problemas de personas necesitadas, apartándose de sus acostumbrados temas burocráticos de gobiernos o Estados y dándole un sentido más humano a su profesión, que los convierten en héroes en la lucha contra la COVID-19.
Periodista.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.