Skip to main content
Trending
Panameño Jaime Arboleda es noqueado en JapónAprueban el desarrollo de proyectos en los terrenos de La Feria de La ChorreraAcademia Alpha y Bugaba Tigers ganan en torneo Taekwondo de PanamáClásico podría definir el título Amber Heard anuncia que es madre de mellizos Panameño Jaime Arboleda es noqueado en JapónAprueban el desarrollo de proyectos en los terrenos de La Feria de La ChorreraAcademia Alpha y Bugaba Tigers ganan en torneo Taekwondo de PanamáClásico podría definir el título Amber Heard anuncia que es madre de mellizos
Trending
Panameño Jaime Arboleda es noqueado en JapónAprueban el desarrollo de proyectos en los terrenos de La Feria de La ChorreraAcademia Alpha y Bugaba Tigers ganan en torneo Taekwondo de PanamáClásico podría definir el título Amber Heard anuncia que es madre de mellizos Panameño Jaime Arboleda es noqueado en JapónAprueban el desarrollo de proyectos en los terrenos de La Feria de La ChorreraAcademia Alpha y Bugaba Tigers ganan en torneo Taekwondo de PanamáClásico podría definir el título Amber Heard anuncia que es madre de mellizos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / No es obligatorio vacunarte

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Domingo 11 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciudadano / COVID-19 / Estado / No es obligatorio / Panamá / Riesgo / Vacuna

Ciudadano

No es obligatorio vacunarte

Publicado 2021/07/23 00:00:00
  • Silvio Guerra Morales
  •   /  
  • Seguir

Ninguna ha demostrado ser eficaz al cien por ciento. Hay serios estudios que indican que la tal eficacia es mínima, esto es, en porcentajes de 1 al 3% tan solamente.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    "Espacios educativos para promover una cultura de la nutrición"

  • 2

    Neurociencia y el manejo de las emociones y las enfermedades degenerativas en pandemia

  • 3

    El impacto económico de la COVID-19 en el desarrollo de energías renovables en Panamá

No puede obligarse a un ciudadano a que se vacune frente aquello de lo cual no se tiene consciencia ni ciencia cierta.  Foto: EFE.

No puede obligarse a un ciudadano a que se vacune frente aquello de lo cual no se tiene consciencia ni ciencia cierta. Foto: EFE.

Algunos distinguidos colegas han salido, igualmente, en los últimos días, a publicar artículos en donde expresan el supuesto fundamento constitucional de la obligación que tenemos todos los panameños y quienes habitamos en este país de vacunarnos contra la Covid/19. No han faltado legos y profanos que también se han expresado, ya sea en redes sociales o en emisoras radiales, sosteniendo que hay que aislar a los que no se vacunan. Aislarlos de sus trabajos, de sitios de concurrencia pública como restaurantes, parques, salones de eventos, etc. Es decir, crear las dos Panamá: Vacunados y no vacunados.

Está por demás decir, como se esperaba, que el gremio de los abogados ha sido claro y contundente en señalar que no existe tal obligación: Artículo 6 de la Convención Universal sobre Bioética y Derechos Humanos que consagra el principio del consentimiento, libre, racional y espontáneo, ajeno a toda presión, intimidación o amenazas, como pilar o fundamento para la vacunación o ejercicio de la medicina preventiva, diagnóstica y terapéutica.

Pareciera que estamos olvidando dos cuestiones fundamentales: 1. La primera es que en Derecho privado, el particular puede hacer todo aquello que la norma jurídica no le prohíba, y, 2. El Estado, en otro extremo, puede hacer solamente lo que la ley le autoriza o le faculta de modo expreso. Por eso están delimitados los llamados ámbitos de competencia funcionarial, competencia en lo judicial, competencia en lo ejecutivo, competencia en lo legislativo o en el parlamento panameño.

De manera tal que, el Estado no puede obligar a nadie a ningún panameño, a ningún habitante, a que se vacune y ello por varias razones. La primera es la ya expuesta, esto es que, jurídicamente, no es permitido. Convenios internacionales sobre Bioética y de Salud: Unesco, Helsinki, Nuremberg, etc.), señalan que la llamada medicina preventiva solo puede aplicarse sino sujeto a la previa conciencia y conocimiento racional de la persona, del ser humano, teniendo claridad plena de qué es aquello que se le va a vacunar o a inyectar. Es ahí en donde opera, de modo singular, la autonomía de la voluntad, exigiendo conocimiento y conciencia de la situación.

Panamá ha suscrito y ha hecho suyo el llamado Protocolo Koch, el cual debe ser satisfecho y cumplirse en lo que a materia de experimentación, descubrimientos patógenos y vacunas se refiere, pero previo a ello cumpliendo al pie de la letra con los pasos rigurosos del método científico: Observación, Experimentación, Formulación de Hipótesis y Leyes Científicas.

No puede obligarse a un ciudadano a que se vacune frente aquello de lo cual no se tiene consciencia ni ciencia cierta. "Vacunas génicas", así ha sido el calificativo con las que han sido llamadas, todo lo cual también significa que aquí no se ha satisfecho el método científico de la experimentación, la verificación y tampoco se cumple con la racionalización de lo que se pretende sea obligatorio para la población. No pocos países han precisado la no obligatoriedad y la no existencia de ningún fundamento jurídico, para obligar a los ciudadanos a que procedan a vacunarse. Ejemplo: La clase forense en España parece tenerlo bien claro.

Por otra parte, decir: "Bueno, es que la población que no se vacuna es la que va a contagiar". En todo caso, de qué estamos hablando entonces, ya que la población que está sana, esa no puede contagiar, contagian los que están enfermos. Y si la vacuna, como se afirma, dicen que tiene eficacia, lo cual es falso, porque ninguna ha demostrado ser eficaz al cien por ciento, amen de que hay serios estudios que indican que la tal eficacia es mínima, esto es, en porcentajes de 1 al 3% tan solamente. A título de conclusión: ¿Qué beneficios reportan las vacunas génicas experimentales contra la Covid-19 a las personas?

A nuestro juicio, compartido por no pocos colegas, absolutamente ninguno y he aquí nuestras razones: No inmunizan: la persona vacunada se puede contagiar. No impide contagiar a otros: la persona vacunada puede contagiar a otros. Supuesta Reducción de los síntomas del Covid-19, agravación y letalidad: Muy cuestionable, ya que la mayoría, conforme a la definición de la Covid-19 de la OMS y estadísticas globales, en caso de contraer la enfermedad, no necesitaría de tratamiento especial alguno.

Prueba de esto es el altísimo porcentaje de recuperación. En cuanto a los ancianos y grupos de riesgo: Mal se puede asegurar, pues no se hicieron estudios exhaustivos para sus condiciones especiales previos a la solicitud de autorización por emergencia.

En cuanto a los niños, solo un mes de estudios de las vacunas contra la Covid-19 no resulta convincente, totalmente lo contrario, demasiado riesgoso e innecesario tomando en cuenta la casi nula afectación de consideración y letalidad en niños y jóvenes sanos. Múltiples posibles riesgos adversos de consideración a corto, mediano y largo plazo: ADE, Trombosis, Síndrome Guillian Barré, Ceguera, Efectos Neurológicos, posible esterilidad.

El valor real de la reducción del riesgo absoluto y la efectividad real de las vacunas génicas experimentales contra la Covid-19 es inferior al 1.5%, según estudio publicado en la revista Lancet (Trabajo científico publicado en la Revista Británica The Lancet Microbe ("Eficacia y efectividad de la vacuna contra la covid-19: el elefante -que no está- en la habitación"), al que atribuyen la conclusión de que la eficacia real de las vacunas es la siguiente: 1,3 % en Astrazeneca, 1,2 % en Moderna, 1,2 % en Janssen y 0,84 % en Pfizer/Biontech).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Claro está que con la efectividad relativa alta que mencionan para convencer a la población habría que vacunar a 80 o 90 personas para evitar que uno se contagie. Negocio redondo, pero también totalmente ridículo. Si la vacuna sirve, sin duda alguna, nos inmunizaría frente a la enfermedad, pero si la vacuna no te inmuniza, es obvio que no sirve. ¡Dios bendiga a la Patria!

Abogado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Hayato Tsutsumi (izq.) y Jaime Arboleda. Foto: tsutsumi_hayato

Panameño Jaime Arboleda es noqueado en Japón

Otra de las propuestas planteadas implica el uso de las 13 hectáreas para la construcción de una ciudad gubernamental e incluso de un hospital de tercer nivel. Foto. Eric Montenegro

Aprueban el desarrollo de proyectos en los terrenos de La Feria de La Chorrera

El torneo de taekwondo se realizó en Chiriquí. Foto: Cortesía

Academia Alpha y Bugaba Tigers ganan en torneo Taekwondo de Panamá

Vinicius Jr. (izq.) y Lamine Yamal, disputan el balón. Foto: EFE

Clásico podría definir el título

Amber Heard. Foto: EFE / Evelyn Hockstein

Amber Heard anuncia que es madre de mellizos

<a href="https://ads.us.e-planning.net/ei/3/b7e6/0af33361c1c4153b?it=i&rnd=084831172613" target="_blank"><img width="300" height="250" alt="e-planning ad" src="http://ads.us.e-planning.net/eb/3/b7e6/0af33361c1c4153b?o=i&rnd=084831172613" border=0></a>



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".