Skip to main content
Trending
Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes
Trending
Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / NINI: cómo los políticos arruinan a los jóvenes

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Sábado 10 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Desempleo

NINI: cómo los políticos arruinan a los jóvenes

Publicado 2018/05/14 00:00:00
  • Alejandro A. Tagliavini*
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

...en América Latina -que no goza del "Estado de bienestar" europeo coactivamente impuesto al mercado- en 2016 el desempleo juvenil subió desde el 15.1% en 2015 al 18.3 % en 2016 -unos 114 millones de jóvenes- según la OIT. Destacándose Argentina con el 24.6 % de desempleo entre los menores de 25 años, el más alto de la región,

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El término nini​ -ni estudia, ni trabaja- que equivale al acrónimo en inglés NEET -not in employment, education or training- se introdujo en el Reino Unido en 1999 al publicarse el Informe "Bridging the gap: new opportunities for 16-18 year olds NEET", de la Unidad de Exclusión Social. Ese término, que describe con cierto menosprecio a los jóvenes que ni estudian ni trabajan, es una realidad trágica pero no natural, sino impuesta a la sociedad. Grecia sigue ostentando el peor récord de desempleo juvenil de la Unión Europea (UE), con una tasa en torno al 44%. Segundos, los jóvenes españoles, en el "ranking" de la UE (39%). Por cierto, de Grecia sale una sangrienta fuga de cerebros: unos 250,000 jóvenes cualificados han emigrado en menos de una década. Como dice Alejandro Cercas, cuando no hay futuro para la juventud, la sociedad entera camina hacia la decadencia. No quedará impune marginar a tantas personas con tanto futuro por delante. Los daños afectarán negativamente la economía, la salud, la demografía, la convivencia, y la propia democracia.

Según investigaciones de la UE (Eurofound 2012), el desempleo de los nini supuso una pérdida anual de € 153,000 millones, 1.2% del PIB de Europa que sufría un desempleo juvenil del 20%. Las encuestas de Eurostat y del CIS muestran legiones pesimistas sobre su futuro, crecientemente euroescépticas y nutriendo los partidos extremistas y nacionalistas. En las revoluciones árabes de 2010 y 2011, la participación de las generaciones de jóvenes ni-ni ha sido decisiva. Por cierto, los políticos de la UE intentaron "solucionar" el problema. La Comisión (2009) y el Parlamento (2010) propusieron, entre otras, la Estrategia Europa Juventud 2010-2018, y la Garantía Juvenil Europea que ofrece a los Estados miembros metodología y recursos (€ 8,800 millones) para desarrollarla. Y qué han conseguido. El desempleo entre menores de 25 años, en 2008 era del 12.8% en EE.UU. y 15.9% en la UE (España 24.5%, Grecia 21.9%). Para 2017, en EE.UU. bajó al 9.2% mientras que subió al 16.8% en la UE (38.6% en España, 43.7% en Grecia).

Entretanto, en América Latina -que no goza del "Estado de bienestar" europeo coactivamente impuesto al mercado- en 2016 el desempleo juvenil subió desde el 15.1% en 2015 al 18.3 % en 2016 -unos 114 millones de jóvenes- según la OIT. Destacándose Argentina con el 24.6 % de desempleo entre los menores de 25 años, el más alto de la región, según Adecco.

Ahora, llama la atención que haya tantas personas desocupadas y al mismo tiempo tanto trabajo por hacer: viviendas para personas sin casa propia, hospitales, rutas, etc. Dicen que faltan capitales, lo que no es cierto, ya que las casas podrían -eventualmente- construirse a mano sin empresas constructoras capitalizadas. El capital, dice la economía, no crea trabajo, el trabajo está allí, es natural: hay muchísimo para hacer. Lo que hace el capital es aumentar la productividad: compra una máquina que realiza el trabajo con más rapidez y eficacia, lo que lleva a un aumento del poder adquisitivo de las personas.

Entonces, si naturalmente hay tanto trabajo -y no es necesario el capital- alguien está impidiendo que la gente trabaje: los políticos, con sus impuestos y leyes laborales coactivamente establecidas. Ya que, por ejemplo, al cobrar impuestos encarecen el trabajo y, por lo tanto, o no se realiza, o se hace en "negro" por fuera de la ley.

*Miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity, de Oakland, California.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

El cantante puertorriqueño Bad Bunny. Foto: EFE

Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Detención provisional para exrepresentante en La Chorrera

Ricardo Adolfo Landero Miranda renunció al cargo de viceministro del Mides. Foto: Cortesía

Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Foto: EFE

México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

En Santiago siguen las manifestaciones de docentes

<a href="https://ads.us.e-planning.net/ei/3/b7e6/0af33361c1c4153b?it=i&rnd=819903223276" target="_blank"><img width="300" height="250" alt="e-planning ad" src="http://ads.us.e-planning.net/eb/3/b7e6/0af33361c1c4153b?o=i&rnd=819903223276" border=0></a>



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".