Panamá
¿Necesita Panamá a Moisés en el siglo XXI?
- Virgilio Correa
- /
- [email protected]
- /
Estas elecciones son muy diferente a las otras seis elecciones generales anteriores que tuvieron lugar en Panamá entre 1994 y 2019, porque la economía está rota
Pasada la Semana Mayor con la culminación de la Pascua florida, le corresponderá a la mayoría de los panameños (entre 70 y 80% de los votantes) asistir a las urnas para cumplir con el deber del proceso electoral, inscrito en la Constitución Nacional, como una ley democrática para todos los ciudadanos y ciudadanas de Panamá, para que ejerzan su derecho electoral, como le deben hacer cada 5 años.
Estas elecciones son muy diferente a las otras seis elecciones generales anteriores que tuvieron lugar en Panamá entre 1994 y 2019, porque la economía está rota. La rompió Ramsés II y su séquito.
Son unas elecciones parecidas a las de 1984, dada la situación económica y financiera por la que atraviesa Panamá en estos momentos. Parece fantasmagórico pero hemos vuelto cuarenta años atrás con la misma gente y sus herederos. Hemos hecho la vuelta cíclica del tonto. Regresamos de donde partimos hace 4 décadas, cuando Ramsés II ya era ministro de Hacienda y Tesoro (1985).
Ojalá no se repita el fraude electoral de 1984, cuarenta años más tardes. Toda vez, que ellas tuvieron lugar el domingo 6 de mayo y Ramsés II estaba contando los votos.
Dicho sea de paso, tres de esas elecciones las ganó un PRD (1994, 2014 y 2019) y en las 3 otras triunfó el ANTI-PRD (1999, 2009 y 2014). Nunca un independiente o tercer partido ha ganado en Panamá en 200 años una elección presidencial
Lo que significa que esta elección (5-5-24) es la del desempate entre las dos corrientes fuertes para un régimen presidencial que tiene 104 años de existencia (1920-2024), y que fue creado por el santeño Belisario Porras Barahona, siguiendo los pasos de Segundo De Villarreal y Juan de Mata Correa y Rivera (10-11-1821), al separarnos de la monarquía española del siglo 19, convirtiéndonos así en la Primera República posterior a la Revolución francesa de 1789 y los ideales de Bolívar y Miranda.
Panamá es hoy dirigida desde el 2019 por el ministro de Economía y Finanzas más decrépito de la historia panameña, un ministro que se ha creído toda la vida que reencarna a Ramsés II de Egipto o Taharga de Nubia.
Es cierto que Egipto y Panamá se identifican por tener los dos de los canales históricos más importantes de la historia contemporánea. Y que incluso sus economías se asemejan mucho desde hace décadas. Además de la amistad entre Nasser y Torrijos. Arnulfo Arias Madrid y el rey Farouk 1938.
Con la situación actual de las siete pestes egipcias acaecidas sobre el istmo panameño por culpa del Ramsés II colonense y sus cuates: los Presidentes de origen gallegos del 2014 al 2024, en donde tenemos:
1-Pérdida de grado de inversión.
2-Veranos alargados, sequía y anarquía climática.
3-Nube tóxica del Cerro Patacón y Pataconcitos.
4-Crisis energética y aumento en precio de la electricidad por falta de lluvia. Matriz energética obsoleta.
5-Recesión con inflación: para una deflación endémica. Con tasa de interés altos a pesar de la dolarización de esta economía desde 1904. Deflación financiera y bancaria. Caída de los impuestos e inversión extranjera nula.
6-Aumento de la Burocracia y Despilfarro colectivista estéril e improductivo más el COVID, sin dejar por fuera los privilegios de la casta y sus familiares con becas, auxilios y ayudas de todo tipo. Una casta de M……..
7-Cierre de la mina de cobre y caída de las divisas extranjeras súbitamente, amenazando con la quiebra de la economía istmeña en el mediano plazo.
Ramsés II (o Taharga -el nubio-) de Panamá convirtió al país istmeño en una basura en todos los sentidos y en muchos sectores específicos de la economía panameña, tal como enunciado en las 7 pestes descritas aquí arriba, entre muchas otras más morochosas que el mismo faraón.
Taharga se ganó el premio Lumumba de Economía y Finanzas de las economías de la periferia en el 2024.
Para hacerle frente a las siete pestes que nos deja el Ramsés II panameño, (MEF 2019-2024) debemos acudir a un Moisés para salvar al pueblo panameño y llevarlo a un puerto seguro con el apoyo de todos los Dioses del Universo, como en tiempo de los faraones egipcios. Panamá necesita ese escenario más pronto que ligero. Despierta panameño de tu letargo y conformismo.
De seguro que los Tal vez él termine al igual que el verdadero Ramsés II egipcio hace más de 2 mil años, ahogado en el canal de Panamá, río Chagres del lado coDioses castigarán la soberbia de Ramsés II de Panamá muy pronto.lonense. Allá fue en el Mar Rojo hace miles de años, gracias al Dios de Moisés, según cuentan los libros hebreos y los Diez Mandamientos.
Los Dioses no perdona a aquellos que despilfarran los dineros del pueblo para fines propios. Las tinieblas los juzgan tarde o temprano y en la Tierra pagan sus transgresiones inhumanas y crueles. Al final terminan en los panteones del infierno a 360 grados Celsius.
Y de seguro que el pueblo panameño lo repudiará a él y su partido revolucionario en las urnas el próximo cinco de mayo, cuyas elecciones tal vez se parezcan al polvorín de 1914 en el corregimiento de Calidonia.
En ese día de la elección del 5-5-24 se cumplirán 110 años del Polvorín panameño. Una razón de más para que el pueblo unido NO VOTE por los PRD y sus allegados (ex miembros incluidos) y que castigue a Ramsés II y sus copartidarios por haber convertido a Panamá en basura financiera y fiscal, y degradado irresponsablemente el índice del coeficiente de convergencia tan brillante, que Panamá ostentaba en toda la América Latina desde 1990.
Efectivamente Panamá necesita un Moisés que lo guíe hacia una mejor vida. Un Moisés diametralmente opuesto a Ramsés II y su séquito senil y obsoleto, que gobernaron a Panamá entre el 2014 y 2024.
Un Moisés que proteja a su pueblo, que lo conduzca a puerto seguro. Que consuele a su rebaño de las vicisitudes creadas por los políticos y también resuelva sus carencias engendradas por los malos gobernantes. Necesitamos un antes y un después para volver a un mejor grado de inversión estable.
Una reingienería de las castas obsoletas que tanto daño le han ocasionado al erario público y al Tesoro Nacional de todo el pueblo.
El Moisés panameño debe abolir todos los principios, leyes, prácticas y decretos emanados del reino de Ramsés II y su jefe pela gato, así como aquellos de su antecesor Ramsés I de Pesé.
Hace 8 meses dijimos en nuestro programa en KWC que Panamá estaba tomando prestado el camino de Líbano y Egipto y que podríamos terminar como la Argentina peronista, o la Venezuela chavista, si no aparecía un Moisés para darle un giro de 45 grados a estribor (a la derecha) a este barco Panamá que se adelantaba miserablemente contra los arrecifes cercanos por culpa del colectivismo y la izquierda socialista decadente.
Los candidatos a Moisés panameño deben anunciar quiénes serán su Ministro de Economía y Finanza y el Contralor antes del 15 de abril próximo. Máximo 20 días antes de las elecciones del 5-5-24 para que votemos mejor aún.
Los panameños tenemos el derecho a saber antes de las elecciones del 5-5-24, quienes harán parte del Gran Gabinete Económico Financiero del nuevo Presidente panameño, que administrará el gobierno del 2024 al 2029. Y deben explicar en resumen qué harán concretamente para redimir a la Panamá ofendida 2014-2024, desde que lleguen al palacio presidencial y a sus respectivos ministerios u oficinas refrigeradas.
allowfullscreen> ¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.