Anécdotas
Mr. Kidd y la ‘Universidad de Frijoles’
- Stanley Heckadon-Moreno (opinion@epasa.com)
Al construirse el Canal de Panamá y represarse el río Chagres, se formó el lago Gatún. Los cerros se tornaron islas y el cerro más alto, Barro
Al construirse el Canal de Panamá y represarse el río Chagres, se formó el lago Gatún. Los cerros se tornaron islas y el cerro más alto, Barro Colorado, se convirtió en la mayor de las islas. En 1923, el gobernador de la zona, a pedido de la comunidad científica internacional, la decreta protegida. Reputadas universidades establecen en ella una pequeña estación biológica que con el tiempo se tornó en una de las más famosas de la biología tropical. En el mundo se le conoce por sus siglas en inglés BCI, Barro Colorado Island.
Durante el siglo pasado, los científicos que iban y venían de Barro Colorado se apeaban en la estación del tren en Frijoles, a tomar cayuco o lancha hacia la isla. En Frijoles entablaban amistad con un famoso personaje, Mr. Kidd.
Oscar Dean Kidd nació en Jamaica, 1907. Vino al Istmo, 1909, al ser su padre contratado como obrero para el Canal. Terminada la vía, 1914, la familia se muda de Frijoles a Nueva Providencia, caserío a orillas del Gatún. Oscar asiste a la escuela antillana, luego a la de la nueva república de Panamá. De temprana edad fue bilingüe.
Le enorgullecía que, 1926, obtuvo licencia para operar lanchas bananeras en Gatún y en 1927, licencia de conducir vehículos. Fue lanchero en el auge del banano en el lago, marinero, obrero de la armada y taxista. Al casarse se establece en Frijoles hasta su fallecimiento. Su casita estaba cerca a la estación del tren y al embarcadero para Barro Colorado.
Centenares de jóvenes biólogos que por vez primera vez venían a estudiar los trópicos, hoy famosos científicos, conocieron a Mr. Kidd. Le admiraban por su detallado conocimiento del lago Gatún y la Zona del Canal. Así lo recuerdan dos científicos de BCI.
Una foto tomada en Frijoles, en 1978, muestra unos jóvenes universitarios extranjeros, candidatos doctorales y famosos científicos. Al centro y en primera fila, Mr. Kidd y Fausto Bocanegra, viejo obrero de BCI. Todos lucen iguales camisetas y la leyenda “Universidad de Frijoles”. Frijoles -recuerda el Dr. Joseph Wright- era la estación del tren para la gente y carga que iba o venía de Barro Colorado. A la sazón se trataba de ahorrar dinero para el comedor de BCI, comprando menos carne cara y más frijoles baratos. Así que entre científicos y estudiantes surgió la idea de hacer una camiseta con el logo “Universidad de Frijoles”.
“Mr. Kidd me recordaba a mi abuelo. Mi abuelo nació en Berwick-on –Tweed, como en 1894, y hablaba con fuerte acento escocés. Mi abuelo era un caballero del Viejo Mundo. Se sentía muy bien consigo mismo, por ser quien era y por lo que había logrado en su vida. Estaba lleno de alegría. Mr. Kidd siempre me traía a mente a mi abuelo.”
“Una vez, Mr. Kidd compró este bello cayuco. En la proa le puso sus iniciales OK. Era su orgullo y alegría. Le costó $800 en 1988. Una noche, los guardabosques capturaron unos cazadores furtivos en BCI usando el bello cayuco de Mr. Kidd. La política entonces era confiscar y destruir toda propiedad de cazadores ilegales que entraban al Monumento Natural de Barro Colorado, salvo las armas que se entregaban a la Policía Forestal. Así que el hermoso cayuco de Mr. Kidd fue cortado a pedazos. La relación de Mr. Kidd con los guardabosques nunca fue buena, pero hasta los guardabosques quedaron tristes al tener que hacer esto. La gente de BCI recogieron dinero para que comprara otro cayuco, mas nunca tuvo uno tan bello como este. Fue algo muy triste”.
Dr. Allan Herre, experto mundial en higuerones y las avispas que los polinizan, escribió estas palabras. “Mr. Kidd era muy orgulloso de su relación con la presencia de Estados Unidos en Panamá. Por horas hablaba de gente que conoció de la administración de la Zona del Canal, sus rangos y responsabilidades. Su inteligencia era fenomenal, su iniciativa, dedicación al trabajo y destrezas. Los administradores de la Zona lo reconocían y trataban de acuerdo. Poseía un extraordinario conocimiento y compresión de la historia mundial y los eventos de actualidad”.
“Le enorgullecía los logros de Estados Unidos en organización, ciencia, construcción y el saber. Lo motivaba haber sido testigo de la pestilencia y suciedad del Istmo antes del Canal y cómo se saneó y convirtió en algo funcional y productivo para el futuro del mundo”.
“Era muy apegado a su madre, mas no a su padre que era alcohólico. Sentía desesperanza por el futuro de la raza negra. Y en ocasiones le escuché decir en voz alta por qué Dios había creado la raza negra. ¿Qué habían hecho los negros para ser maltratados por los blancos y los panameños? Lástima que no vivió para ver a Obama electo presidente de Estados Unidos”. (Última entrega)
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.