opinion

Mitos sobre el tratamiento adecuado de la COVID-19

... debemos tener claro que el 80% de la población que enferme lo hará de forma leve, por lo que un tratamiento en este grupo poblacional se basa en un abordaje sintomático, un 15% requerirá hospitalización y un 5% atención en unidad de cuidados intensivos...

Hernán Esteban Bravo Nieto - Publicado:

Como población solo nos queda confiar y dejar trabajar al personal de salud, que hace todo su esfuerzo por la salud de cada paciente. Foto: EFE.

La enfermedad producida por el virus SARS-CoV-2, mejor conocida como COVID-19 (Coronavirus Disease-19), ha puesto al mundo de cabeza y ha volcado una respuesta masiva de la comunidad científica en todo el mundo, en busca de una solución. Sin embargo, el deseo de obtener un tratamiento, nunca debe anteponer los distintos pasos rigurosos del proceso de investigación; aunque, cada cierto tiempo aparece alguna noticia informando que un medicamento específico podría tener eficacia. Estas aseveraciones se alejan de la realidad, la gran parte de las veces.

Versión impresa

En el mundo médico existe una premisa: la verdad del hoy, es la mentira del mañana; y ciertamente es así.

Una enfermedad reciente y con la capacidad de propagarse e infectar a tantas personas, conlleva a innumerables estudios realizados por las más prestigiosas casas de estudio del mundo científico y que aportan cada día una verdad a medias del comportamiento y manejo del virus. Pero al mismo tiempo que tenemos estos avances de un lado, del otro lado del muro nos encontramos con personas con escaso o nulo pensamiento crítico y científico que aportan diversas curas sensacionalistas e incluso mágicas, que aprovechándose del escaso conocimiento médico y científico de la población en general, son capaces de divulgar sin ningún escrúpulo, diversas curas para esta enfermedad, sin importar el daño colateral que esto puede acarrear.

Ahora bien, para abordar un poco acerca del tratamiento del COVID-19, debemos tener claro que el 80% de la población que enferme lo hará de forma leve, por lo que un tratamiento en este grupo poblacional se basa en un abordaje sintomático, un 15% requerirá hospitalización y un 5% atención en unidad de cuidados intensivos, según las estadísticas presentadas desde los inicios de la enfermedad. Los tratamientos se han enfocado en estos dos últimos grupos poblacionales, para lograr evitar un avance de la enfermedad.

Por otro lado, ciertamente, uno de los grandes dilemas es la vacuna para evitar el contagio y la propagación de la enfermedad, pero, además, la búsqueda de un tratamiento adecuado para una patología poco conocida y con miles de enfermos en los hospitales, tanto así que hoy en día se ha convertido en un mito, que se traduce en diferentes opiniones por las diversas especialidades como neumología, medicina interna y cuidados intensivos a la hora de escoger el tratamiento ideal.

No existe una cura actualmente, pero hay tratamientos que se han adquirido cierta fama, bajo la promesa de "prevenir o curar" la misma, como los enjuagues nasales con solución salina, la vitamina C, además de productos naturales como el ajo o incluso antibióticos como la azitromicina.

Pero el que más debate ha generado en nuestro país y el mundo es la hidroxicloroquina, un antimálarico, que no ha demostrado tener eficacia en la prevención, progresión y cura de la enfermedad, pero que en una medida desesperada de gobiernos e incluso de la población en sí, que han adoptado como un elixir frente a la COVID-19, a pesar de toda la evidencia que desaconseja su uso, algunos países han tomado la decisión de permitir que los médicos de atención primaria bajo su criterio, utilicen o no dicho medicamento.

Los especialistas tratan los efectos de la enfermedad de manera diferente con cada paciente y basados en su experiencia con enfermedades o síntomas similares; sin embargo, en el mundo médico, la ciencia debe prevalecer o por lo menos ir de la mano con la experiencia.

VEA TAMBIÉN: ¿Nuestro entorno urbano está beneficiando la propagación de enfermedades?

Existen organismos realizando estudios para la creación de medicamentos para este virus, apoyados por la OMS (Organización Mundial de la Salud), pero todo esto lleva procesos y procedimientos que deben cumplirse, a través de ensayos, para llegar a obtener los productos más apropiados en eficacia y seguridad para el paciente.

Finalmente, como población solo nos queda confiar y dejar trabajar al personal de salud, que hace todo su esfuerzo por la salud de cada paciente, y prevenir a través de las normas recomendadas por los estamentos de salud nacional e internacional.

Estudiante de Maestría en AdministraciónUniversidad Interamericana de Panamá.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Sociedad Contralor: pago con cheques se mantendrá hasta confirmar asistencia laboral en la Asamblea

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Sociedad Panamá registra 3,746 casos acumulados de dengue

Economía Crecen los ingresos tributarios

Sociedad Intento de secuestro de menor en Tocumen activa las alertas

Aldea global Chiriquí, la joya oculta de Panamá

Mundo Condenan a 15 años de cárcel al expresidente peruano Ollanta Humala

Sociedad ATTT ordena suspender trabajos en las vías por Semana Santa

Sociedad Panameños estarían de acuerdo con la reapertura de la mina, según una encuesta

Sociedad Seguirán con el análisis de los cambios a la ley de adopciones

Sociedad CSJ consideró que es legal la elección de Nicolasa Terreros Barrios como rectora de Udelas

Política Cuestionan postura de líderes políticos ante acuerdo de seguridad con Estados Unidos

Sociedad Contraloría y AN se enfrentan por pago en cheques

Sociedad Larry Solís asume la dirección del Senafront

Sociedad Panamá 'se une al dolor' por muerte de Vargas Llosa

Provincias MiAmbiente multa a empresa productora de piña en La Chorrera

Suscríbete a nuestra página en Facebook