1969
Margaret Hamilton y el software que llevó al hombre a la luna
- Andree Cardona [email protected]
....una mujer que tuvo una participación importante para que este viaje espacial se pudiese llevar a cabo, es Margaret Hamilton, quien fue la encargada de programar el software de la agencia que llevó el hombre a la luna.
![Margaret Hamilton recibe la Medalla Presidencial de la Libertad, de manos del entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama, por su trabajo en la NASA durante las misiones Apolo. Foto: Casa Blanca, Estados Unidos, 22 de noviembre de 2016.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/margareth_hamilton_software_luna.jpg)
Margaret Hamilton recibe la Medalla Presidencial de la Libertad, de manos del entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama, por su trabajo en la NASA durante las misiones Apolo. Foto: Casa Blanca, Estados Unidos, 22 de noviembre de 2016.
Recientemente, se conmemoró en Houston la histórica visita de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) a la luna.
Aquel 20 de julio de 1969, rediseñó todo un mapa geopolítico en una etapa difícil de la guerra fría, en la que los protagonistas fueron Estados Unidos y la Unión Soviética (hoy conocida como la Federación Rusa).
Todos hemos podido saber, a través de periódicos y noticieros, que Neil Armstrong fue el primer astronauta que tuvo contacto con la luna, desde luego no solo fue de Estados Unidos este semejante logro, sino que de la humanidad completa.
¡Fue una celebración mundial!
Cabe recordar, que la NASA es la agencia espacial de Estados Unidos, sigue trabajando en nuevas incursiones, una nueva globalización, nuevas alianzas estratégicas a nivel internacional.
VEA TAMBIÉN:El derecho como atributo
No hace mucho el Sistema de Integración Centroamericana (Sica) suscribió un acuerdo de cooperación con dicha agencia, en la que estudiantes costarricenses se verán beneficiados con el programa.
Centroamérica puede aprovechar su ubicación geoestratégica para estos fines académicos-astronómicos.
En una noticia publicada en Marketwatch, Daniel Lockney, quien es un especialista de la agencia, manifestó que anualmente trabajan alrededor de 1.800 invenciones y que obtienen de 100 a 120 patentes comerciales por acuerdos de licencia.
El suceso de que el hombre llegó a la luna es algo sorprendente hasta nuestros días, hubo un equipo de profesionales que trabajaron sin cesar para que esto lograra su cometido y que el mundo pudiese tener esta novedad que se sabía que iba a cambiar para siempre la historia.
Físicos, especialistas en electrónica e informática fueron algunas profesiones que conformaron este brillante equipo.
El suceso, que el hombre fue a la luna, fue suficiente motivo para que las relaciones internacionales, la física y las ofertas universitarias en astronomía, tuvieran que modificarse completamente, el concierto de las naciones concibió la diplomacia y la academia de diferente forma luego de ese 20 de julio.
VEA TAMBIÉN: Sobre religiosidad, ateísmo y laicismo
Hubo una mujer que tuvo una participación importante para que este viaje espacial se pudiese llevar a cabo, es Margaret Hamilton, quien fue la encargada de programar el software de la agencia que llevó el hombre a la luna.
En una entrevista que se publicó el lunes 22 de octubre de 2018 en el diario La Vanguardia, que es un medio español, una de las preguntas que le realizaron fue: ¿Cómo acabó programando software? Ella respondió: “como tantas historias de la ciencia, la mía empieza con un gran profesor.
En el Instituto deTecnología de Massachusets tuve la suerte de tener de maestro a Konrad Lorenz.
Hamilton sigue comentando que era la única alumna de Lorenz, además, ella destaca que vio el anuncio en el periódico del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) que pedía “ingenieros de sistemas y software para enviar hombres a la luna”.
Ella consideró que era una buena idea.
Poco se sabía de esta profesional, se ha considerado necesario poder exponer su labor en esta conquista espacial, ya que en esta era digital, debemos aprovechar los espacios que se tienen, las mentes brillantes siempre existen y existirán, el secreto es poder aprovecharlas y difundirlas.
Licenciado en Relaciones Internacionales.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.