Política
Mano dura, ¿contra quiénes?
- Pastor E. Durán Espino [email protected]
Es necesaria una política que reúna a juristas, miembros del Poder Judicial, fuerzas de seguridad e inteligencia y a políticos, especialmente, a los diputados o parlamentarios, para articular una estrategia contra todas las modalidades del crimen...
Se necesita una estrategia contra todas las modalidades del crimen. Foto: Víctor Arosemena. Epasa..
Según noticia del pasado 23 de agosto, el presidente de la República, Laurentino Cortizo, anunció que el gobierno va con “mano dura” contra contra los delincuentes.
Nos preguntamos: ¿Cuáles delincuentes?
¿Los ladrones de celulares y pertencias en las calles o los ladrones de cuello blanco que roban millones de dólares en las empresas privadas y/o estatales?
Existe una ligazón entre violencia y empobrecimiento.
Laboré como educador en una escuela técnica de una sector empobrecido del oriente de la ciudad capital.
Allí se les ofrecía a jóvenes una oportunidad de aprender un oficio para que fueran a conseguir trabajo y evitar así caer en el mundo de la vagancia y las drogas.
El 80% de aquellos estudiantes de 14 a 17 años era de conducta irregular.
VEA TAMBIÉN: Apoyo internacional en el manejo de desechos, 24 años, ¡basta!
Realicé trabajo social en ese sector “rojo” donde un alto porcentaje de los hechos delictivos eran ejecutados por menores de edad.
Los problemas del siglo XXI son particulares de esta época del “neoliberalismo”, de la globalización del sistema capitalista, donde se imponen políticas que apoyan la liberalización de la economía, el libre comercio, grandes reducciones del gasto público y de impuestos, y la disminución de la intervención del Estado en la sociedad y economía, en favor del sector privado, conformado por consumidores y empresarios; empresarios que pueden pasar a desempeñar roles que asume y financia el Estado con impuestos al contribuyente.
Existe una criminalidad que vulnera los valores humanos y degrada a hombres y mujeres.
Proponer una política de “mano dura”, solo enfrentaría las consecuencias y no las causas sociales producidas por este sistema politico-social que estamos viviendo.
VEA TAMBIÉN: ¿Queremos, sí o no?
Es necesaria una política que reúna a juristas, miembros del Poder Judicial, fuerzas de seguridad e inteligencia y a políticos, especialmente, a los diputados o parlamentarios, para articular una estrategia contra todas las modalidades del crimen, no solo la de los ladrones de celulares y pertenencias de los transeúntes, sino también a los políticos, policías, empresarios y banqueros corruptos.
Desde principios de los años 80 del pasado siglo, cuando se iniciaron los procesos de los ajustes estructurales de la economía, en nuestro país el porcentaje de personas subempleadas y desempleadas se ha ido incrementando y, en vez de proporcionarnos ventajas para todos, lo que ha sucedido es que la riqueza se ha ido concentrando en muy pocas manos.
Niños y jóvenes de barrios populares, a causa del desempleo e inestabilidad laboral de padres o tutores, crecen con muchas carencias, resentimientos y baja autoestima.
El narcotráfico encuentra en ellos el terreno abonado para las actividades delictivas.
Un alto porcentaje de los integrantes las bandas delincuenciales en zonas rojas son menores de edad y su involucramiento comienza a edad temprana.
Educador.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.