Estrellas y mandos
Los 'premios' de Varela a los estamentos de seguridad
- Antonio Mola [email protected]
Estos señores interpretaron el lema de la Policía Nacional de Proteger y Servir, en “Protejámonos y Sirvámonos”. Es hora ya de que la justicia se se aplique sin selectividad y de quitarle la venda que la ha venido cubriendo.
Las declaraciones públicas y televisadas que hiciera hace unos días el actual ministro de Seguridad, Licdo. Rolando Mirones, sobre los hechos irregulares encontrados en los estamentos de seguridad en cuanto a los manejos de los Recursos Humanos (nombramientos, ascensos, jubilaciones, etc.) efectuados por los altos mandos anteriores de estas instituciones, en complicidad con el Órgano Ejecutivo anterior (expresidente y exministro de Seguridad) y la Contraloría General de la República, nos llena de indignación y, por otro lado, de impotencia al ver que las autoridades que deben protegernos y velar por nuestra seguridad, simplemente fueron parte de la maleantería imperante durante los años que se dijeron eran “los del pueblo primero”.
Esto, además de ser actos de corrupción, podríamos también llamarlos “compra de consciencia y protección”.
El violentar los escalafones de los estamentos de seguridad; el haber nombrado como oficiales personas sin carrera y que no habían ocupado previamente posiciones dentro de la Policía Nacional e imponerlos sobre oficiales de carrera y con trayectoria dentro de la institución; la re-incorporación de exmiembros de la Policía Nacional con veinte años (20) o más de haberse separado de la misma, para luego jubilarlos con sueldos correspondientes a los rangos y salarios actuales con que los incorporaron y le reconocieron, es indignante y bajo toda lupa investigativa, un robo orquestado por los altos mandos de los estamentos de seguridad del gobierno de Juan Carlos Varela y refrendados mediante Oficios y Decretos del propio Órgano Ejecutivo reinante en esos momentos.
Estos señores interpretaron el lema de la Policía Nacional de Proteger y Servir, en “Protejámonos y Sirvámonos”.
Para esto no fueron tortugas sino liebres.
Pregunto: El Contralor General de la República y su institución, ¿dónde estaba?
VEA TAMBIÉN: El derecho como atributo
Su cuerpo de auditores en los estamentos de seguridad, ¿dónde estaban? ¿o será que las élites policiales les hablaban al oído?
Pero peor aún, no se han pronuncianciado ante las declaraciones del Licdo. Rolando Mirones.
Y el expresidente y el exministro, pensaron que esto pasaría sin detectarse ya que se habían ocupado de regalar “estrellas y mandos”.
Y ahora con estos descubrimientos que ha hecho público el ministro de Seguridad, ¿dónde está la Preocuraduría General de la Nación? Ya debió haber anunciado el inicio del proceso de una investigación de oficio para los anteriores jefes castrenses, el exministro y el expresidente de la República, por corrupción de funcionarios públicos.
Lo único que hemos oído de parte de la Procuraduría es que el nuevo Jefe de la Policía Nacional, el Jefe de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) y el nuevo ministro de Seguridad han “desmantelado” las investigaciones del Ministerio Público debido al traslado y goce de vacaciones que se les ha dado a los estamentos de la DIJ asignados a esta institución.
La Procuradora no ha entendido que con cada cambio en los altos mandos castrenses y policiales en todos los países, siempre hay traslados, rotaciones y ordenanzas de vacaciones a la tropa y oficiales.
¿Por qué no se quejó cuando tomó posesión de su cargo y se llevaron a cabo este tipo de rotaciones en ese momento?
VEA TAMBIÉN: La discapacidad, entre la corrupción política y la indiferencia social
Igualmente, a esos ciudadanos que les ha incomodado el “posible” movimiento o traslado de la Medicatura Forense a la Policía Nacional, les exhortamos a que investiguen en otros países bajo qué institución esta dependencia se encuentra.
Se sorprenderán que esta existe como un departamento de la policía y que ellos, no todos, son oficiales de policiacos.
Por ejemplo, en paises como USA, son parte de la policía de los Condados; no son estatales ni federales (Condado es el equivalente a Municipio en Panamá, y Estado corresponde a Provincia)... Véanse las series de televisión CSI.
Ahora, solo nos resta esperar que al presentar el ministro de Seguridad la denuncia ante la Corte Suprema de Justicia de la ilegalidad de los decretos de ascensos y jubilaciones emitidos por los exjefes de los estamentos de seguridad, el exministro de Seguridad y el ex-excelentísimo Sr. Presidente J.C. Varela, los Honorables Magistrados, la acojan, den curso a la misma y la procesen con diligencia, consciencia y justicia por Panamá.
Mientras tanto, esperamos que Madame Procureuse Porcell, inicie las investigaciones de oficio tan pronto la Corte Suprema de Justicia se pronuncie a favor de la denuncia de ilegalidad de dichos nombramientos presentada el actual ministro de Seguridad, Licdo. Rolando Mirones.
Es hora ya de que la justicia se aplique sin selectividad y de quitarle la venda que la ha venido cubriendo.
Exalumno del Instituto Nacional.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.