Atributos
Habilidades contribuyen en formación profesional
- Yovani Rosillo Nagles
- /
- opinion@epasa.com
- /
Es importante conocer las diferentes capacidades o habilidades de cada uno; para algunas labores o funciones...

El profesional del siglo XXI necesita de todas las competencias y habilidades para realizar un buen desempeño. Foto: EFE.
Empezaré por tratar de explicar o aclarar ¿qué son habilidades blandas?, ya que esta expresión no es muy conocida.
Las habilidades blandas no son más que los atributos personales que nos ayudan a interactuar de manera eficaz con otras personas, ayudándonos a comunicarnos y a realizar un trabajo en equipo; entonces, vemos claramente que el éxito de un desempeño profesional se debe a la habilidad de saber utilizar las habilidades blandas.
Es cierto que las habilidades son necesarias para realizar actividades en el ámbito laboral, por lo tanto, las podemos aprender; pero podemos ver que también son el resultado de una combinación de prácticas sociales, que hacen a las personas relacionarse y comunicarse de manera afectiva con los demás.
Las habilidades blandas guardan estrecha relación con la inteligencia emocional, también llamadas competencias interpersonales, estas se pueden evaluar y enseñar con el ejemplo y las buenas prácticas.
No podemos dejar de mencionar a las habilidades duras, que son indispensables y transversales para las personas que ocupen cargos, que tengan que ver con la supervisión y que deben tratar de mantener los requerimientos para ascender y crecer en la etapa de inicio de la vida laboral.
También tienen relación con los requerimientos formales y técnicos para realizar una determinada actividad.
VEA TAMBIÉN: El Código de Honor de Valley Forge
Por ejemplo, conocer los procedimientos y modo de operación de una máquina en una fábrica, es parte de las habilidades duras de una persona.
Es importante conocer las diferentes capacidades o habilidades de cada uno; para algunas labores o funciones, las habilidades blandas tienen una gran importancia en aquellos trabajos donde hay una relación directa con el público o donde se requiere de mucha interacción con otras entidades, departamentos o personas, mientras que otros trabajos centran sus requerimientos en las habilidades duras del candidato, un programador de sistemas.
Es cierto que el profesional del siglo XXI necesita de todas estas competencias y habilidades para realizar un buen desempeño y así lograr, de manera exitosa, que cada persona que esté bajo su cargo pueda realizar su labor de una manera amena y agradable.
Dentro del plan de estudio de carreras a nivel universitario, se incluyen materias que impulsan el emprendimiento y desarrollo de las habilidades directivas, indispensables para la formación de los profesionales del siglo XXI.
Vemos pues, que en el ámbito laboral cada vez se les da más valor a las habilidades blandas, teniendo muy presente los buenos modales, el sentido común, el optimismo, la buena comunicación, trabajo en equipo, puntualidad, pensamiento crítico, personalidad amigable, entre otras; todos estos atributos son muy demandados entre los empleadores.
Estudiante de maestría de Universidad Interamericana de Panamá (UIP).
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.