Necesidades
La realidad de la educación profesional y técnica
- Ilse Silva
- /
- opinion@epasa.com
- /
... los estudiantes que egresan de estos colegios deben contar con las herramientas básicas que le permitan obtener una plaza laboral para la que fueron preparados. Sin embargo, hay una muy triste realidad y es que no se está logrando el cometido fundamental y el objetivo para el cual fueron creados.

Es necesario que se les dote de infraestructuras adecuadas, equipo tecnológico, de profesores entregados y prepararlos para los retos que se avecinan. Foto: Archivo.
La educación en Panamá, durante los últimos años se ha visto afectada por diversas razones, y los jóvenes que se insertan al mercado laboral, en un alto porcentaje, no están preparados para lo que demanda el mercado.
Sin embargo, anualmente vemos que el presupuesto gubernamental para este sector sigue incrementándose, y, al iniciar el año escolar, los jóvenes estudiantes y directivos de los centros de educación se enfrentan a los mismos problemas de siempre, las escuelas no están listas para recibir a los alumnos, no se han nombrado a todos los profesores, las instalaciones están carentes de una óptima infraestructura, entre otros temas.
Al enfocarnos específicamente en la educación que se imparte en los Institutos Profesional y Técnicos, cualquier persona piensa que los estudiantes que egresan de estos colegios deben contar con las herramientas básicas que le permitan obtener una plaza laboral para la que fueron preparados.
Sin embargo, hay una muy triste realidad y es que no se está logrando el cometido fundamental y el objetivo para el cual fueron creados.
VEA TAMBIÉN: ¿Podemos seguir aumentando el monto de los subsidios?
Los institutos de esta categoría deben preparar al estudiante de acuerdo con lo que el mercado requiere, profesionales con capacidad de análisis, con una buena base de inglés, tecnología de punta, esto es lo que se necesita.
Por otro lado implementar medidas de control y regularización que garanticen que el estudiante pueda hacer las prácticas de campo necesarias para salir a enfrentarse al mercado laboral.
Tenemos que estar claro, la educación no es un gasto, es una inversión, tenemos que preparar a nuestros estudiantes con todas las herramientas necesarias, para que puedan competir en el mercado y que cuando hagan los exámenes de primer ingreso en nuestras universidades se refleje esta educación recibida.
No podemos perder de vista que la educación es la que saca a un pueblo del subdesarrollo y, a su vez, es el principal factor para erradicar la pobreza social y mental.
VEA TAMBIÉN: La universidad del futuro
No estamos logrando los objetivos de la educación en estos institutos, por lo tanto, despojémonos de tanto egoísmo y se hace un llamado a la conciencia para que el Ministerio de Educación (Meduca) cumpla con el presupuesto asignado, además se le dote de infraestructuras adecuadas, equipo tecnológico, de profesores entregados y preparemos a nuestros estudiantes para los retos que se avecinan.
La necesidad no solo involucra preparar a los estudiantes sino dotar de talleres y capacitación continúa a los docentes, con actualizaciones en las técnicas y en los avances de cada materia que se imparte.
Estudiante de Maestría de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP).
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.