La pesadilla de la ley jurásica. Parte 2
- José González Rivera
- /
- Cirujano Sub Especialista
- /
Forma parte de nuestra naturaleza humana ser susceptible ante cualquier persona o cualquier empresa que nos prometa un mejor futuro cuando estemos vulnerables, como es la vejez. La falsa sensación de seguridad que proporciona que el dinero de las jubilaciones del seguro social sea manejado por las administradoras de fondos de pensiones (AFP) tiene como objetivo enriquecer a sus accionistas y miembros del "deep state panameño" en vez de garantizar el pleno goce en la vejez de los panameños. En las actuales modificaciones de la ley del seguro social, se socializan los riesgos y se privatizan los beneficios poniendo en riesgo a nuestra democracia: concentrar mucho dinero en la aristocracia panameña, concentra mucho poder.
Estamos ad portas de una implosión social y que un movimiento populista trate de desafiar el poder del "status quo" por la incompetencia en las últimas décadas, la corrupción o por los modelos económicos desequilibrados. Si el palacio se niega a cambiar desde adentro, aumenta la probabilidad de que la gente intente derribarlo.
BlackRock es la empresa de gestión de dinero más grande del mundo, gestiona más de 6 billones de dólares y en 2018 su fundador, presidente y CEO; Larry Flink, causó una gran conmoción en la industria financiera al escribir una carta abierta a varios CEO titulada "Una razón de ser". En dicha carta instaba a los líderes a construir empresas con objetivos más idealistas que la mera ganancia financiera a corto plazo. "Sin una razón de ser", explicaba, "ninguna empresa, ni privada ni que cotice en Bolsa, puede lograr todo su potencial. Al final, perderá la aprobación para operar de las partes clave interesadas. Sucumbirá a las presiones a corto plazo para repartir beneficios y, en ese proceso, sacrificará las inversiones en desarrollo de los empleados, la innovación y los gastos de capital que son necesarios para un crecimiento a largo plazo".
La forma en que ha trabajado la bolsa de valores de Panamá y su desconexión del trabajo para la cual estaba diseñada (permitir una persona normal compartir la riqueza de la nación) hace que la gente reaccioné al desequilibrio del sistema: éxodo de las cuotas invertidas que no podrán ser salvadas con la cuota obrero patronal de los funcionarios públicos y al final el grado de inversión se perdió con las declaraciones del presidente Trump.
Al momento de avocar las actuales reformas pensionales se están olvidando que el manejo de los ahorros pensionales por las administradoras de fondos de pensiones suma un problema jurásicamente mayor: aumentará la pobreza estructural del país en la próxima década.
La responsabilidad de la Caja de Seguro Social es utilizar su voluntad y sus recursos para hacer avanzar una causa más grande que salvar el colapso de los bancos bursátiles panameños. La nueva ley debe garantizar una pensión que alcance para una canasta básica de alimentos. La responsabilidad de la nueva ley no es que el seguro social financie los patronatos y cargue con los no asegurados en los hospitales de la CSS.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.