Skip to main content
Trending
Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases‘La Doradita’ y ‘La Peque’ terminaron su amistad por una ‘pelea tonta’Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el NorteConvenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar delitos Asociación Marítima de Panamá busca fortalecer el crecimiento del movimiento portuario Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases‘La Doradita’ y ‘La Peque’ terminaron su amistad por una ‘pelea tonta’Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el NorteConvenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar delitos Asociación Marítima de Panamá busca fortalecer el crecimiento del movimiento portuario
Trending
Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases‘La Doradita’ y ‘La Peque’ terminaron su amistad por una ‘pelea tonta’Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el NorteConvenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar delitos Asociación Marítima de Panamá busca fortalecer el crecimiento del movimiento portuario Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases‘La Doradita’ y ‘La Peque’ terminaron su amistad por una ‘pelea tonta’Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el NorteConvenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar delitos Asociación Marítima de Panamá busca fortalecer el crecimiento del movimiento portuario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La nueva normalidad: ¿verdad relativa o absoluta?

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Miercoles 14 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Nueva normalidad / Ser humano / Verdad absoluta / Verdad relativa

La nueva normalidad: ¿verdad relativa o absoluta?

Publicado 2020/06/09 00:00:00
  • Mariell Naranjo
  •   /  
  • Seguir

...es querer hacer ver lo que no es "normal" como algo normal y no decir volver a la vida cotidiana y a la normalidad del lugar sin el adjetivo nuevo...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Ya teníamos una

Ya teníamos una "nueva normalidad" donde no necesariamente estaba enfocada en el distanciamiento social, sino en la carencia de valores y principios, en la falta de fortalecimiento de la cultura y la organización como sociedad. Foto: AP.

¿Qué se entiende por normalidad para el ser humano desde una perspectiva sociológica? El término normalidad, de acuerdo con el Diccionario Sociológico de Henry Pratt Fairchild Editor, "es algo congruente con la estructura y funcionamiento totales de un sistema cualquiera".

Como toda unidad de un sistema social que es normal cuando sus características o condición son tales que favorecen el funcionamiento eficaz del sistema tomado en su conjunto.

Cuando la normalidad es entendida como la conformidad con una norma.

VEA TAMBIÉN:  Sobre el optimismo de la humanidad ante las desgracias

Característica de cualquier parte de un sistema que conduce a un funcionamiento en su conjunto eficaz y sin roces.

Aplicada a cualquier caso particular, la normalidad es un concepto estrictamente relativo.

Un rasgo social particular como la compra de una mujer, por ejemplo, la patria potestad o un contrato de trabajo individual, puede ser normal en una sociedad y anormal en otra.

Por consiguiente, la normalidad está libre por completo de toda implicación moral de carácter intrínseco o abstracto. Es una cuestión de congruencia de una parte con el todo. Conformidad con la situación media o usual.

En este sentido, nos genera interés escuchar por todos lados la frase "La nueva norma lidad" que ha provocado la pandemia del COVID-19.

VEA TAMBIÉN: ¿Puede Occidente aprender de China?

Previo a este efecto global, ya teníamos una "nueva normalidad" donde no necesariamente estaba enfocada en el distanciamiento social, sino en la carencia de valores y principios, en la falta de fortalecimiento de la cultura y la organización como sociedad, esa carencia, porque no es identificada como nueva normalidad que al final no es normal de acuerdo con los procesos y parámetros establecidos por la sociedad o el ser humano.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Debido a que buscamos esa verdad absoluta y esa verdad relativa a lo que es "La nueva normalidad", en el Diccionario de sociología marxista de Olmedo Beluche, vemos descrito la verdad absoluta y la verdad relativa.

"En lo que se refiere a la verdad relativa, en cierto sentido, está destinada a transformarse, a aparecer bajo aspectos nuevos, a ser superada por leyes o teorías más precisas, de una aproximación más avanzada".

Para percibir lo que el pensamiento humano ha aprehendido de la verdad es preciso, pues, dominar el conjunto de su conocimiento y de su historia.

El resultado alcanzado no debe ni puede ser separado de la etapa, de los momentos sucesivos de la verdad.

La ciencia no es una colección o una suma de resultados muertos, sino un conjunto vivo, un movimiento total, un organismo que conserva en sí, renovado, a todo el pasado.

La verdad absoluta sería, pues, el conjunto, la totalidad infinita de las verdades relativas en todos los grados, en todas las escalas.

Esta verdad absoluta, hacia la cual puede tender el pensamiento humano y que sería el remate del saber, la supresión de lo desconocido, la totalidad del pensamiento coincidiendo con la totalidad del universo, es un límite infinitamente lejano al que, sin embargo, nos aproximamos cada vez más.

En este sentido la verdad absoluta se realza a través de los descubrimientos relativos y de los pensamientos individuales, cuyo alcance es limitado.

En este sentido, pues la relación absoluta con lo relativo no es otra que la del pensamiento humano con el pensamiento de los individuos.

El pensamiento humano pretende legítimamente detectar la posibilidad, el poder de alcanzar la verdad absoluta.

El pensamiento pretende la soberanía sobre el mundo y el derecho absoluto sobre la verdad infinita.

El pensamiento de los individuos no puede tener esas pretensiones; siempre es finito, limitado, confinado y relativo.

Pero esta contradicción se resuelve gracias a la sucesión de las generaciones humanas y cooperación de los individuos en la ciencia, obra colectiva.

Son dos aspectos inseparables del inmenso esfuerzo humano.

Es por ello que el término nueva normalidad no existe, si en principio no se tiene claro los conceptos y lo que realmente es normal dentro de la normalidad de un grupo o sociedad, basado en todos esos aspectos que lo caracterizan o definen, la nueva normalidad es querer hacer ver lo que no es "normal" como algo normal y no decir volver a la vida cotidiana y a la normalidad del lugar sin el adjetivo nuevo, ¿será que es producto del cambio de un siglo o de los cambios sociales y estructurales que se requieren dentro de un mundo globalizado?

Socióloga.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Lucy Molinar, ministra de Educación. Foto: Cortesía

Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Liza Hernández y Jacky Guzmán. Foto: Archivo

‘La Doradita’ y ‘La Peque’ terminaron su amistad por una ‘pelea tonta’

El Gobierno de Panamá cerró la principal estación migratoria a la salida del Darién. Foto: EFE

Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Se espera que el Ministerio de Seguridad suministre equipo, infraestructura y recursos humanos para prevenir y combatir la delincuencia. Foto. Eric Montenegro

Convenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar delitos

Los puertos generan más de 10 mil trabajos y el sector marítimo que es un tercio del producto interno bruto genera más de 200 mil trabajos. Foto/Archivo

Asociación Marítima de Panamá busca fortalecer el crecimiento del movimiento portuario

<a href="https://ads.us.e-planning.net/ei/3/b7e6/0af33361c1c4153b?it=i&rnd=834881218081" target="_blank"><img width="300" height="250" alt="e-planning ad" src="http://ads.us.e-planning.net/eb/3/b7e6/0af33361c1c4153b?o=i&rnd=834881218081" border=0></a>



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".