La mujer panameña en cien años de República
- Mariblanca Staff Wilson
La celebración del primer centenario de la República de Panamá es un marco oportuno para dar a conocer y reconocer el valioso papel que han desempeñado las mujeres panameñas en el desarrollo histórico, socioeconómico, político y cultural del país. Estoy consciente de que por las limitaciones de espacio, es muy difícil abarcar toda la rica y casi desconocida historia de su participación en la construcción de los primeros cien años de vida republicana. Es por ello que el presente artículo, constituye una cronología de los aspectos más relevantes, sin limitarse a ellos, del rol que han jugado las panameñas en ese siglo transcurrido, en que tuvieron una importante participación tanto en la historia de nuestra independencia como en la consolidación de una república democrática, a pesar de la invisibilidad y del poco reconocimiento que hasta ahora ha merecido. Entre los hitos más importantes, están:
1903. María de la Ossa de Amador prestó valiosos servicios al movimiento de emancipación nacional, y junto a su cuñada, Angélica B. de Ossa y de Agueda Rodríguez (una trabajadora doméstica) confeccionaron y cosieron a grandes puntadas, la primera y gloriosa bandera panameña. Fue la primera Primera Dama de la República.
1906. Con 70 años, Amelia Denis de Icaza, poetisa y pionera del feminismo, escribe su poema más sentido: “Al Cerro Ancón” de profunda conciencia política y social.
1912. Juana Raquel Oller de Mulford, educadora, periodista, escritora, poetisa y feminista; fundó el primer kindergarten, luego denominados jardines de la infancia. En 1916, fundó el primer Centro de Cultura Femenina, y ambién ese año, ganó un concurso literario con su trabajo “Influencia de la mujer en el Sostenimiento de nuestra independencia nacional”.
1917. Matilde Obarrio de Mallet (Lady Mallet), humanista y escritora, funda la Cruz Roja Nacional, de la cual fue su primera Superintendenta.
1922. Clara González sustenta su tesis “La mujer ante el derecho panameño” con el que obtuvo el título de abogada (la primera en Panamá). En diciembre, Clara fundó junto con algunas maestras el Grupo Feminista Renovación, a través del cual impartieron educación a las mujeres durante varios años. Fundó el Partido Nacional Feminista y forjadora del feminismo panameño, símbolo permanente de nuestra memoria histórica.
1923. Esther Neira de Calvo, educadora, escritora y feminista, junto a otras mujeres, funda la Sociedad Nacional para el Progreso de la Mujer, orientada fundamentalmente al aspecto educativo. Se celebra ese año el Primer Congreso Feminista organizado por el Grupo Renovación.
1924. El Partido Nacional Feminista crea la Escuela de Cultura Femenina y publica la revista Orientación Feminista que tuvo una duración de cuatro años. En agosto de 1924, el PNF obtiene su personería jurídica y en octubre dirige un memorial a la Asamblea Nacional pidiendo igualdad jurídica y política para las mujeres.
1925. El PNF protesta por la norma electoral que niega el derecho al sufragio a las mujeres. Mediante las leyes 43 y 52 de marzo de ese año, se cambia la situación jurídica y el estatus de inferioridad civil de la mujer ante las leyes. Las mujeres participan activamente del movimiento inquilinario, al punto que en 1932 formaron el Comité de Mujeres Inquilinarias, dirigido por Ernestina Martínez, Pastora Bagams y otras.
1926. Se celebra el Congreso Bolivariano y paralelamente el Congreso Interamericano de Mujeres, cuya organización y presidencia estuvo a cargo de Esther Neira de Calvo. El PNF y la Sociedad para el Progreso de la Mujer participaron en dicho congreso, en el que las mujeres reclaman igualdad de derechos políticos y en el que Clara González presentó la conferencia: “La mujer latinoamericana en la conquista de sus derechos”.
1928. Clara González es nombrada representante de Panamá en la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM); cargo que ocupó hasta 1936.
1932. Paula Jiménez, costurera y primera líder del movimiento obrero femenino organizó la Sociedad de Operarias Industriales, -de la cual fue electa secretaria- con la finalidad de luchar por los intereses de las trabajadoras. También organizó y fundó en 1962, el Sindicato de Billeteros de la Lotería Nacional de Beneficencia, de la cual fue su primera Secretaria General, cargo en que fue reelecta en 5 períodos distintos.
1934. Lidia Gertrudis Sogandares Beluche, obtiene con altos honores en la Universidad de Arkansas el doctorado en medicina, convirtiéndose en la primera médica panameña.
1935. Elida Campodónico de Crespo, educadora, feminista, se convierte en la segunda abogada panameña, al obtener la Licenciatura en Derecho con la tesis “La delincuencia de la mujer en Panamá”. También fundó “La gota de leche”, una institución dedicada a proporcionar un vaso de leche diario a los niños y niñas.
1941. Una ley electoral de ese año concede restrictivamente el derecho al voto a las mujeres mayores de edad, profesionales, universitarias o con estudios secundarios en los ayuntamientos provinciales.
1944. El PNF se convierte en el Partido Unión Nacional de Mujeres yl se establecen escuelas de ciudadanía y centros populares de cultura en diversos barrios, para capacitar a las mujeres sobre el ejercicio de su derecho al voto.
1944. Sara Sotillo, educadora consagrada, política, dirigente magisterial y feminista, funda el Magisterio Panameño Unido, del cual fue su presidenta y asesora. También fundó el Frente Patriótico de la Juventud. En 1948 inició y dirigió la primera campaña de alfabetización para adultos.
1945. Mediante decreto que reglamentó las elecciones a la Asamblea Constituyente se le otorgó el sufragio a las mujeres. Esther Neira de Calvo y Gumercinda Páez son electas como las primeras diputadas para el período 1945-1948; Gumercinda incluso fue Vicepresidenta de la Asamblea Constituyente.
1946. Las mujeres acceden plenamente al voto, cuando entra en vigencia la nueva Constitución de la República, que también le otorga otros derechos ciudadanos. Ese año Marta Matamoros (modista y sindicalista) participa en la elaboración del Código de Trabajo.
1947. Enriqueta R. Morales, educadora y enfermera, fue designada Secretaria (Viceministra) del Ministerio de Previsión Social, Trabajo y Salud Pública, cargo del que renunció en 1950.
1948. Felicia Santizo, insigne educadora, se postula como candidata independiente a la primera Vicepresidencia de la República.
1951. Marta Matamoros es electa Secretaria General de la Federación Sindical de Trabajadores para el período 1951-1952, primera mujer en ocupar este cargo. Lideró una huelga que le costó pasar 99 días inconmutables en la Cárcel Modelo.
1952. Elida Campodónico de Crespo se convirtió en la primera mujer embajadora en América Latina, al ocupar la calidad de Embajadora de Panamá en México.
1954. Otilia Arosemena de Tejeira es la primera mujer electa Decana de la Facultad de Filosofía, Letras y Educación de la Universidad de Panamá, y fue la primera panameña elegida por seis años como miembra del Consejo Directivo de la UNESCO en 1962, organismo en el que participó en diferentes niveles por más de veinte años; y fue presidenta de la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA de 1972 a 1974.
1960. Georgina Jiménez de López (educadora, feminista y escritora) fue electa Decana de la Facultad de Administración Pública y Comercio de la Universidad de Panamá, resultando reelegida en varias ocasiones. Ese año, Thelma King Harrison (abogada, periodista, diplomática y política) es electa Diputada de Colón, representando a la Coalición Patriótica Nacional para el período 1960-1964.
1967. Otilia Arosemena de Tejeira, educadora y defensora de los derechos humanos y de la mujer, es electa “Mujer de las Américas”.
1980. Reina Torres de Araúz, historiadora y antropóloga, ocupó el cargo de Presidenta del Comité de Patrimonio Mundial de UNESCO.
1981. Panamá suscribe y ratifica la Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW).
1984. Carmen Miró Gandásegui, economista, demógrafo e investigadora, se postula candidata a la 2da. Vicepresidencia de la República por la Alianza Frente Pueblo Unido.
1991. Giovanna Bennedetti, abogada, escritora, escultora y documentalista histórica, ganadora varias veces del Premio Miró, recibe en La Habana, Cuba, el Premio Internacional de Periodismo.
1994. Marisín Villalaz de Arias, médica, es postulada a la Vicepresidencia de la República por el Partido Solidaridad, en tanto que Julia Suira, sindicalista, es postulada también a la Vicepresidencia por el Partido Panameñista Doctrinario. Ese mismo año, Dora Boyd de Pérez Balladares, abogada, se convierte en Primera Dama de la República, cargo que desempeñó exitosamente, ganando la admiración y el reconocimiento del pueblo panameño por su dedicación a las clases más necesitadas; en tanto que la Legisladora Balbina Herrera es elegida como la primera mujer Presidenta de la Asamblea Legislativa.
1995. Alma Montenegro de Fletcher, educadora y abogada, es designada Procuradora de la Administración para un período de 10 años.
1999. Por primera vez en la historia panameña, una mujer es elegida por el voto popular como Presidenta de la República, siendo ella Mireya Moscoso Rodríguez. Igualmente, son electas 7 mujeres como legisladoras para el período 1999-2004, siendo ellas: Balbina Herrera (reelecta), Gloria Young (reelecta), Olivia de Pomares (reelecta), Haydée Milanes de Lay (reelecta), Susana Richa de Torrijos, Teresita Yanis de Arias y Olgalina de Quijada.
2001. Muere a los 89 años, Dora Pérez de Zárate, educadora, escritora, poetisa y folclorista, ganadora varias veces del premio Ricardo Miró. Dedicó 63 años de su vida a la docencia y al retirarse, siguió trabajando en la defensa del folclore y de la cultura popular panameña, dejando 72 obras a la literatura nacional.
La apretada síntesis sobre los aspectos más importantes del quehacer femenino en nuestros primeros 100 años de vida republicana de relieve la trascendente participación de las mujeres en el desarrollo social, político y económico del país. Pero también permite hacer un balance respecto a los desafíos que aún tenemos por delante para superar las barreras de los prejuicios y las discriminaciones que subsisten contra las mujeres panameñas, siendo necesario elaborar estrategias y desarrollar conciencia social sobre la importancia de la participación equitativa del género femenino en todas las instancias de la vida nacional como elemento clave para la consolidación de la democracia.
Por eso, en este primer centenario, las mujeres panameñas honramos a la Patria, dispuestas a seguir brindando nuestras capacidades, conocimientos y sabiduría para construir esa nación que queremos y que en el próximo centenario se reconozcan se reconozcan plenamente nuestros aportes y se escuchen nuestras voces. ¡VIVA PANAMA, HOY Y SIEMPRE!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.