Tendencias
La información moderna y la incompatibilidad social
- Bosco José Rodríguez Espino
- /
- [email protected]
- /
...hay algunos que únicamente leen la información (Generación de mi madre, llamada "Boomers") que hoy día tienen, y por inocencia intentan promoverla sin verificación ("Fake News", "Spam", "Virus por Correo"), hay otras generaciones que se preocupan por promover información real, algunas veces académica, (Mi generación, entre Millenial & Z)...
Hay que informarse bien y luchar diariamente por la libertad de contenido, de información y de expresión. Foto: Archivo.
Estamos viviendo una era de cambios y avances a nivel mundial, esto amerita un estudio del sentimiento humano con respecto a la actualidad.
La idea de cómo nos sentimos nos divide en humanos pre y post la tecnología, por ejemplo: "Mi madre aprendió con ciertas dificultades a utilizar los "Smartphone", ya que la utilidad de este producto le tomó de sorpresa, justo en ese momento donde antes se creía que el ser humano laboraba una cierta cantidad de tiempo y luego podía vagar (jubilación) por el mundo en la búsqueda de su felicidad, nos dimos cuenta de que lo que quedaba de vida era para esperar los últimos días y no para gozar de ella.
Yo, por mi parte, vi venir anticipadamente esta innovación ya que me mantenía, por costumbre de mi generación, influenciado por nuevas tendencias, nuevos juegos, nuevas modas y nuevos talentos; de eso saltamos a lo que mi sobrina pueda realizar con la tecnología, considerando que nació en pleno desarrollo de nuevas tendencias como el "Fintech", "Digitize", etc., debido a que no tiene que adaptarse a esta moda, sino que es parte de ella".
Se preguntarán: ¿qué tienen que ver las generaciones con la poca tolerancia social que vivimos en la actualidad?
VEA TAMBIÉN: 'The Book'
Lo anterior obedece a la confusión mundial para comprender el comportamiento de cada individuo o agrupaciones.
Mientras que hay algunos que únicamente leen la información (Generación de mi madre, llamada "Boomers") que hoy día tienen, y por inocencia intentan promoverla sin verificación ("Fake News", "Spam", "Virus por Correo"), hay otras generaciones que se preocupan por promover información real, algunas veces académica, pero en su mayoría para reflexionar (Mi generación, entre Millenial & Z), y por otro lado la nueva generación que supone ir encaminada a un cuidado innato del medioambiente, que supone pondrá la tecnología a desarrollarse automáticamente, sin tener que moverse constantemente, sino por botones o comandos (algoritmos).
Viendo estas diferencias, la pregunta es: "¿estamos viviendo o simplemente no nos estamos comprendiendo?".
Hay quienes se han adaptado perfectamente, y a otros que lo tradicional aún nos llama la atención, pero la realidad es que, incluso para analizar políticas públicas, economía actual y el mercado moderno hay que bien informarse y, sobre todo, luchar diariamente por la libertad de contenido, de información y de expresión, ya que es la única manera que podemos encarrilarnos en no dividirnos más y poder trabajar en equipo, e incluso por nuestros países.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.