Skip to main content
Trending
Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de NicaraguaEste lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina RojasProyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, Colón Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de NicaraguaEste lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina RojasProyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, Colón
Trending
Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de NicaraguaEste lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina RojasProyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, Colón Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de NicaraguaEste lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina RojasProyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La importancia del historiador para la efectiva gestión del Gobierno

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Domingo 11 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Gestión / Gobierno / Hecho histórico / Historiador / Importancia / Políticos / Pueblos / Suceso

La importancia del historiador para la efectiva gestión del Gobierno

Actualizado 2021/04/20 12:56:44
  • Luis Acosta Betegón
  •   /  
  • Seguir

El historiador es figura clave al momento de interpretar los posibles efectos, resultados y consecuencias que tendrá la aplicación de políticas públicas en un país determinado, analizando los antecedentes históricos de ese país.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El historiador es un profesional con la tarea cardinal de dominar los sucesos históricos para comprender los retos actuales. Foto EFE.

El historiador es un profesional con la tarea cardinal de dominar los sucesos históricos para comprender los retos actuales. Foto EFE.

“Los pueblos que no conocen su historia están destinados a repetirla”, esta frase atribuida al filósofo hispano estadounidense George Santayana, expresa la necesidad de cada pueblo de estudiar su historia con el fin de aprender de ella e interpretar la misma. 

El Diccionario de la RAE, define historia como, el “Conjunto de los sucesos o hechos políticos, sociales, económicos, culturales, etc., de un pueblo o de una nación”[ CITATION Sit19 l 6154 ]. 

Un pueblo, a través de su existencia, atraviesa por diversos sucesos de índole política, social, económica y cultural, que pueden ser tanto experiencias positivas o gloriosas, como acontecimientos nefastos para los pueblos. 

VEA TAMBIÉN: Derechos humanos en la nueva constitución

De ambos se podrán sacar conclusiones, para emular los comportamientos exitosos y para no repetir errores del pasado.

Para el historiador británico E. H. Carr, “la función del historiador no es ni amar el pasado ni emanciparse de él, sino dominarlo y comprenderlo, como clave para la comprensión del  presente” (CARR, 1973, p.34). 

Como bien señala Carr, el historiador no es simple recopilador de datos, sino un profesional con la tarea cardinal de dominar los sucesos históricos para comprender los retos actuales. 

Los  gobernantes tienen la misión de dirigir los destinos de un pueblo o nación, pero esta función no deben ejercerla de manera antojadiza, ni basada en percepciones y experiencias estrictamente personales (corremos riesgo de caer en el mesianismo). 

La moderna administración estatal requiere el trabajo de equipos de asesores. 

VEA TAMBIÉN: ¿Coronavirus en Panamá?

En nuestro país es normal observar a abogados, expertos en salud, economistas y administradores entre los profesionales que suelen asesorar la gestión de gobierno. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sin embargo se obvía una de las profesiones más importantes al momento de la definición de políticas públicas: el historiador.

Los Estados poseen una memoría colectiva basada en la suma de las diversas coyunturas por las que ha atrevesado. 

El historiador es figura clave al momento de interpretar los posibles efectos, resultados y consecuencias que tendrá la aplicación de políticas públicas en un país determinado, analizando los antecedentes históricos de ese país. 

Esto garantiza que las decisiones estatales no se tomen en abstracto, ni atendiendo a otras realidades.  

Las grandes potencias mundiales incluyen en sus equipos de análisis y de toma de decisiones a historiadores, pero esta situación no la vemos reproducida en nuestro país.

La actual crísis producto de la pandemía del COVID 19, es un ejemplo de lo anterior, diversos profesionales elaboran los procedimientos a seguir en materia sanitaria, de reactivación económica y de apoyo social a las comunidades. 

Entre esos profesionales no hay historiadores, que podrían expresar cuál ha sido el comportamiento de Panamá u otros países de la región en situaciones análogas como la epiemia del H1N1, la epidemia del Cólera de los años 90 en Panamá, las fuertes epidemías de fiebre amarilla de inicios del siglo XX (que fueron aplacadas con saneamiento masivo de espacios públicos) o inclusive la gran pandemia denominada “Gripe española” de 1918. 

¿Ninguna de las experiencias de esos y otros hechos históricos, son de importancia en la situación actual? 

¿Se encuentra la actual pandemia y los problemas sociales y económicos que conlleva en Panamá, totalmente divorciada de estos hechos? 

Consideramos que el profesional de la historia es una figura fundamental en la necesaria integralidad para abordar este y otros temas de decisiones estatales. 

No hacerlo, nos puede condenar a repetir los errores del pasado.

Catedrático de la Universidad de Panamá y Doctor en Ciencias Históricas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Ricardo Martinelli este sábado en Bogotá.

Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

El expresidente Ricardo Martinelli junto a su abogada Jessica Canto.

Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Kenny Alberto Quintero Cedeño, de 56 años, es acusado por los delitos de femicidio, y violación agravada en perjuicio de la niña Lina Rojas, de 10 años, hecho ocurrido en la comunidad de Alanje, el 9 febrero de 2023.

Este lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina Rojas

La población carcelaria supera los 24,000. Foto: Cortesía

Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

El cuerpo hallado el pasado 13 de marzo  era del ciudadano Daniel Jaén Catuy, de 22 años de edad. Fot5o. Ilustrativa

Apelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, Colón

<a href="https://ads.us.e-planning.net/ei/3/b7e6/0af33361c1c4153b?it=i&rnd=170374229595" target="_blank"><img width="300" height="250" alt="e-planning ad" src="http://ads.us.e-planning.net/eb/3/b7e6/0af33361c1c4153b?o=i&rnd=170374229595" border=0></a>



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".