Mercado
La entrega perfecta
- Raúl De Gracia Harrison ([email protected])
Si una empresa cuenta con una o más compañías que le proveen materia prima o bienes finales para su posterior venta directa en el mercado, se puede
Si una empresa cuenta con una o más compañías que le proveen materia prima o bienes finales para su posterior venta directa en el mercado, se puede analizar “la entrega perfecta” a través de una herramienta práctica para identificar el mejor proveedor existente, según el nombre de la compañía proveedora.
El análisis se realiza por nombre de la empresa abastecedora. Si hay, por ejemplo, 3 empresas proveedoras, entonces se requieren 3 cuadros distintos para estimar los resultados finales y su consecuente análisis comercial. Los componentes por evaluar asumirán valores de cero si no cumple y uno si cumple con lo que fue establecido por el comprador y el proveedor, según contrato o factura comercial.
Después de identificar la fecha y el número del pedido recibido, los componentes que se analizan son los siguientes:
1. Las entregas a tiempo: si se recibe la mercancía en la fecha pactada.
2. Las entregas completas: si se recibe la cantidad exacta solicitada.
3. La facturación sin atrasos: si el comprador, al momento de realizar el pago de la mercancía recibida o por recibir, el detalle a pagar no se encuentra al día por parte del proveedor o los saldos a pagar no están actualizados o la documentación no está ordenada o no está clara o aún se requiere el visto bueno de un supervisor.
4. La calidad del producto: si el producto recibido cumple con las especificaciones técnicas.
5. Las entregas perfectas: si el proveedor cumplió con todos los componentes anteriores.
Finalmente, se coloca una fila del total por entrega: se obtiene realizando la sumatoria de todos los componentes y se divide entre 5 para calcular el promedio simple. Posteriormente, se multiplica por cien para representarlo en términos porcentuales. De igual forma, se puede realizar un análisis vertical y se aprecia que el proveedor mantiene un alto, medio o bajo grado de ineficacia en las entregas. Con eso, hay que preguntarse si conviene o no mantener la relación comercial con dicho proveedor, ya que dependerá de su nivel de cumplimento en las entregas a tiempo, en la facturación sin atrasos y entregas con la calidad solicitada.
Si hay algún inconveniente, se traduce en un costo de oportunidad, que conlleva un alto riesgo en el mercado para el comprador. Por ejemplo, al no recibir la entrega perfecta, entramos en una zona de posible pérdida de clientes y pérdida de la cuota de mercado actual y potencial. Además, que involucra tiempo y costo en la tramitación de las reposiciones del producto por las devoluciones o entregas incompletas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.