La educación
- Carlos Iván Karica P.
- /
- opinion@epasa.com
- /
Los sistemas educativos tienen el reto de ofrecer una educación de calidad, que al mismo tiempo sea equitativa, pero atendiendo a las desigualdades.

La educación es un componente esencial para el desarrollo sostenible de una sociedad, a tal nivel que el Sistema de las Naciones Unidas estableció el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 4 de la Agenda 2030 como el objetivo para garantizar una educación de calidad, inclusiva y equitativa, y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos a lo largo de la vida.
VEA TAMBIÉN Desigualdad social y económica
El siglo XXI requiere de sistemas educativos que brinden herramientas que ayuden a crear sociedades más justas, equitativas y tolerantes, que desarrolle en los estudiantes habilidades socioemocionales, más allá del estudio de las materias tradicionales, que les permitan integrarse a la sociedad y entender los problemas comunes en las dimensiones sociales y ambientales.
Los sistemas educativos tienen el reto de ofrecer una educación de calidad, que al mismo tiempo sea equitativa, pero atendiendo a las desigualdades.
Las familias deberían poder enviar a sus hijos a las escuelas más cercanas a sus hogares confiando en que en todas las escuelas se brindará el mismo nivel de educación, de forma que no tendrían que mandar a sus hijos a colegios lejanos en busca de una buena escuela.
A eso se le llama equidad en la calidad de la educación. Adicional a esto, las escuelas tienen otro reto, que la equidad sea conforme a las desigualdades, porque si en el salón de clase tienen un niño al que le cuesta más aprender matemáticas y otro al que le cuesta más aprender inglés.
VEA TAMBIÉN Ventajas y desventajas de la tecnología en las empresas
De nada sirve que la educación que se dicta sea buena, si no atienden a cada alumno según sus fortalezas y debilidades.
Y es aquí donde entra la importancia de dar a los estudiantes las herramientas socioemocionales para ser parte de una sociedad porque entre compañeros se pueden apoyar para superar cada obstáculo presentado, lo cual los prepara para su ingreso a la sociedad.
El reto que tenemos hoy día es adaptar nuestra educación para un mundo cambiante y caracterizado por la diversidad, para preparar a las personas para responder con justicia, equidad, tolerancia y con creatividad a los problemas que presenta el siglo 21, y eso requiere de competencias variadas, que van mucho más allá de la alfabetización y las competencias aritméticas básicas.
Estudiante de Maestría de Administración de Negocio en la Universidad Interamericana de Panamá.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.